-
Compañía de Jesús
Ratio Studiorum, un manual diseñado para orientar a maestros y administradores de escuelas jesuitas. Incluye una serie de reglas/instrucciones para la administración de escuelas. El Ratio se desarrolló gradualmente a lo largo de los primeros 50 años de la participación de los jesuitas en educación. Es producto de la reflexión de los primeros jesuitas sobre su experiencia en la educación. La última versión, se convirtió en el manual que normó la educación jesuítica por siglos. -
John Dewey
Enfatizo que era un medio de transmisión sistemática de la experiencia cultural de la raza. -
Franklin Bobbit
Libro “The Curriculum”
Rango total de experiencias, dirigidas o no, comprometidas a desarrollar habilidades del individuo.
Serie de experiencias de entrenamiento conscientemente dirigidas, que las escuelas emplean para completar y perfeccionar ese desarrollo. -
Ralph Tyler
Experiencias de aprendizaje planeadas y dirigidas por la escuela para alcanzar sus metas educacionales. -
Hilda Taba
Todos los currículos están compuestos de ciertos elementos. Usualmente contienen una declaración de metas y de objetivos específicos; indica alguna selección y organización del contenido: implica o manifiesta ciertos patrones de aprendizaje y enseñanza, y finalmente incluye un programa de evaluación de los resultados. -
Inlwo
Es el esfuerzo conjunto y planificado de toda escuela, destinado a conducir el aprendizaje de los alumnos hacia resultados de aprendizaje determinados. -
Jhonson
Es una serie estructurada de objetivos de aprendizaje que se aspira lograr. Éste prescribe (o al menos anticipa) los resultados de la instrucción. -
Robert Gagné
Secuencia de unidades de contenido arreglada de tal forma que el aprendizaje de cada unidad puede ser realizada como un acto simple, siempre que las capacidades descritas por las unidades específicas precedentes (en secuencia) hayan sido ya dominadas por el alumno. -
Neagley y Evans
Es el conjunto de experiencias planificadas proporcionadas por la escuela para ayudar a los alumnos a conseguir, en el mejor grado, los objetivos de aprendizaje proyectados según sus capacidades. -
Glatthorn
El currículo es el plan de hecho para guiar el aprendizaje en las escuelas, usualmente representado en documentos de diversos niveles de generalidad, y la actualización de esos planes en la clase, según lo experimentan los alumnos y lo recogen los observadores; son aquellas experiencias que ocurren en un ambiente de aprendizaje que también influye en lo que se aprende. -
Lorenz Stenhouse
Proyecto global, integrado y flexible que muestra una alta susceptibilidad, para ser traducido en la práctica concreta institucional. -
Glazman y de Ibarrola
Plan de estudio -
Acuña y colaboradores
Proceso dinámico de adaptación al cambio social, en general, y al sistema educativo, en particular. -
José A. Arnaz
Plan que norma y conduce explícitamente un proceso concreto y determinante de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en una institución educativa. Es una construcción conceptual destinada a conducir acciones, pero las acciones mismas, si bien, de ellas se desprenden evidencias que hacen posible introducir ajustes o modificaciones al plan. Se compone de cuatro elementos: objetivos curriculares, plan de estudio, cartas descriptivas y sistema de evaluación. -
Alicia de Alba
Es una síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias, etc.) que conforman una propuesta político educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos interese son diversos y contradictorios. -
José Félix Angulo Rasco
Es el plan o la planificación, por la cual se organizan los procesos escolares de enseñanza/aprendizaje. Serie de cosas que los niños y jóvenes deben hacer y experimentar a fin de desarrollar habilidades que lo capaciten para decidir asuntos de la vida adulta. -
Otmara González
El currículo constituye un proyecto sistematizado de formación y un proceso de realización a través de una serie estructurada y ordenada de contenidos y experiencias de aprendizaje articuladas en forma de propuesta político-educativa que propugna diversos sectores sociales interesados en un tipo de educación particular. -
J. Joerge Posner
El currículo es la manera práctica de aplicar una teoría pedagógica al aula, la enseñanza real. Es el mediador entre la teoría y la realidad de la enseñanza. Es una pauta ordenadora del proceso de enseñanza.