Curri

Corrientes de la teoría curricular a lo largo del tiempo

By nicte
  • John Dewey (1900-1916)

    John Dewey (1900-1916)

    Defendía que, en la organización de un currículum educativo, se consideran tanto experiencias del niño como los temas sociales, por lo que destaca, el aprendizaje activo, la democracia y la relación escuela-sociedad.
  • Ralph Tyler

    Ralph Tyler

    “Basic Principles of Curriculum and Instruction”. Currículo basado en objetivos claros y evaluación de logros.
  • Jerome Bruner

    Jerome Bruner

    “The Process of Education”. Aprendizaje por descubrimiento y énfasis en la estructura de las disciplinas. "Movimiento de la estructura de las disciplinas [...]" (Beane, 2010, p.55).
  • Hilda Taba (corriente conceptual)

    Hilda Taba (corriente conceptual)

    Propuesta basada en su libro "Currículum Development: Theory and Practice". Su perspectiva se basa en un plan de instrucción, donde señala que un currículo es un plan para el aprendizaje, el cual está condicionado por los objetivos de este aprendizaje así como la manera de lógralos.
  • William Pinar

    William Pinar

    El currículo es visto como una experiencia vivida, que conecta lo personal con lo social, y busca formar conciencia crítica y cultural en los estudiantes.
    Impulsa el reconceptualismo y la visión crítica del currículo.
  • Heidi Hayes Jacobs

    Heidi Hayes Jacobs

    Propone actualización y flexibilidad del currículo, integración de contenidos y desarrollo de habilidades significativas para la vida.
    "El volumen de 1989 Interdisciplinar y Currículum: Design and Implementation, compilado por Heidi Hayes Jacobs". (Beane, 2010, p.57).
  • César Coll (1987-1990)

    César Coll (1987-1990)

    Aporta una visión donde el currículo no es solo un listado de temas, sino una propuesta constructivista que busca que los estudiantes aprendan de manera significativa, activa y social.
  • Michael Apple

    Michael Apple

    Currículo como reflejo de estructuras de poder y control social.
  • William A. Kliebard (siglo XX)

    William A. Kliebard (siglo XX)

    Kliebard es conocido principalmente por su libro “La lucha por el currículo estadounidense", donde explica que el currículo no es algo neutro, sino el resultado de tensiones y disputas entre distintos grupos con intereses diversos (como humanistas, progresistas, eficientistas sociales y defensores del desarrollo del niño).
  • Currículo por competencias

    Currículo por competencias

    Formación integral para enfrentar la vida cotidiana y profesional; desarrollo de competencias como combinación de conocimientos, habilidades y actitudes. (Zabala y Arnau, 2017).
  • Díaz Barriga (Enfoque de transversalidad)

    Díaz Barriga (Enfoque de transversalidad)

    La transversalidad que describe el autor Díaz Barriga, nos da la posibilidad de que se incorporen valores, actitudes y temas sociales, lo que va a favorecer una formación integral.
  • James Beane

    James Beane

    Propuesta de integración curricular centrada en problemas y experiencias significativas de los estudiantes, como base de una educación democrática.
  • Currículo integrador y deliberativo (continuidad de Beane y Pinar)

    Currículo integrador y deliberativo (continuidad de Beane y Pinar)

    Visión democrática, crítica y centrada en la experiencia del alumno.
  • Actualmente el currículo

    Actualmente el currículo

    El diseño del currículo está siendo dirigido por las políticas y lineamientos que fijan determinados organismos nacionales e internacionales.