-
Se promulga la Constitución de Cádiz, estableciendo la soberanía nacional y la división de poderes. Sirve de inspiración para los movimientos independentistas en América, al introducir ideas de representación popular y derechos individuales.
-
En 1812, la Constitución de Cádiz fue adoptada en España y tuvo una gran influencia en las colonias, incluida Nueva España. Su carácter liberal y la proclamación de derechos civiles influyeron en los movimientos independentistas y en la configuración de las primeras ideas constitucionales en México.
-
En abril de 1812, se decreta que la religión católica será la única permitida, reforzando el control eclesiástico.
Con esta decisión, la Constitución de Cádiz, asegura el su predominio de la religión en el sistema político y educativo. -
En junio de 1812, se reconocen derechos individuales como la libertad de expresión y de prensa, pero limitados para evitar críticas a la monarquía o la Iglesia.
-
A finales de 1812, la Constitución de Cádiz, enfrenta oposición de la élite conservadora en la Nueva España, que teme perder sus privilegios bajo un sistema más igualitario.
-
Aunque derogada en 1814, la Constitución de Cádiz inspira a insurgentes como Morelos, quienes adoptan principios como la soberanía popular y la división de poderes.
-
Entre 1813 y 1814, el Congreso de Anáhuac, a través de los Sentimientos de la Nación y la Constitución de Apatzingán, intentó establecer un sistema político independiente, buscando una nación republicana y un gobierno basado en la soberanía popular, aunque sin lograr consolidarse por completo.
-
Morelos presenta los Sentimientos de la Nación en el Congreso de Chilpancingo, declarando que la soberanía recae en el pueblo y no en el rey. También propone la independencia total de España.
-
En los Sentimientos de la Nación, Morelos aboga por la abolición de la esclavitud, los tributos indígenas y la eliminación de las distinciones sociales basadas en el color de piel.
-
El Congreso de Chilpancingo promulgó el Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional, que declara formalmente la independencia de México, marcando un hito en la lucha insurgente.
-
Se promulga la Constitución de Apatzingán, basada en los ideales de los Sentimientos de la Nación, estableciendo un gobierno republicano con tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
-
Rafael de Riego lidera un levantamiento en España, obligando a Fernando VII a restablecer la Constitución de Cádiz, debilitando el control sobre las colonias.
-
Entre 1820 y 1821, el Plan de Iguala proclamó la independencia de México, estableciendo una monarquía constitucional que, con los Tratados de Córdoba, fue reconocida por España. Esto marcó el fin de la dominación colonial y el inicio de la configuración del Estado mexicano.
-
Durante el Primer Imperio Mexicano, de 1821 a 1823, encabezado por Agustín de Iturbide, se intentó consolidar un régimen monárquico que fracasó rápidamente, lo que dio paso a la creación de una república.
-
En febrero de 1821, Iturbide y Guerrero inician negociaciones, logrando una alianza entre insurgentes y realistas para consolidar la independencia.
-
Se firma el Plan de Iguala, que establece tres garantías: la independencia de México, la religión católica como única y la unión de todos los grupos sociales.
-
Los Tratados de Córdoba formalizan la independencia de México, reconociendo el Plan de Iguala y estableciendo a México como un imperio independiente.
-
El Ejército Trigarante entra a la Ciudad de México, marcando la culminación del proceso de independencia.
-
Agustín de Iturbide es coronado emperador de México en una ceremonia fastuosa, consolidando el Imperio Mexicano como una monarquía constitucional.
-
Se establece una Regencia para ayudar a Iturbide a gobernar y consolidar el poder en las provincias.
-
Entre 1823 y 1824, el Congreso Constituyente y la Junta Nacional Instituyente trabajaron en la creación de la primera Constitución Mexicana en 1824, que estableció una república federal, basada en principios liberales y en la división de poderes, marcando el inicio del sistema constitucional mexicano tal como lo conocemos.
-
Santa Anna y otros líderes proclaman el Plan de Casa Mata, que rechaza el gobierno imperial y busca restaurar un sistema republicano.
-
Iturbide abdica y se exilia tras perder el apoyo político y militar.
-
Se disuelve oficialmente el Primer Imperio Mexicano, dejando el camino abierto para una república.
-
Se instala el Congreso Constituyente, que tiene como objetivo redactar una nueva constitución para la nación.
-
Se aprueba el Acta Constitutiva de la Federación, que define las bases del sistema republicano y federal.
-
Se promulga la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, estableciendo los tres poderes de gobierno.
-
Guadalupe Victoria asume como el primer presidente de México, consolidando el sistema republicano.