-
-
ERA GOBERNADO POR MONARCAS (REYES) SE CREO UN ESTATUTO DE OXFORT (PARLAMENTO, NOBLEZA Y EL ALTO CLERO) ES LA PIEDRA ANGULAR DE LOS DERECHOS HUMANOS
-
LA NOBLEZA SE REVELA ANTE LOS HECHOS DE INJUSTICIA EL CLERO NO PODIA SER DUEÑO DE NINGUNA PROPORCION DE TIERRA.
-
EL PODER ERA OTORGADO POR EL DIVINO CREADOR
-
-
CONSIDERADA LA PRIMERA DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS MODERNOS. 13 COLONIAS BRITANICAS EN AMERICA OBTUVIERON SU INDEPENDENCIA.
-
ERA UN ESTADO ESCLAVISTA TODOS LOS HOMBRES SON POR NATURALEZA LIBRE E INDEPENDIENTES
-
LIBERTAD DE PRENSA Y RELIGION
-
ESTABA REGIDO POR LA MONARQUIA
-
-
un preámbulo y diecisiete artículos, estableciendo la libertad e igualdad de todos los ciudadanos
-
ESTABA OBLIGADOS A PAGAR CANTIDAD DE IMPUESTOS ALA CORONA
-
señalaba los derechos naturales del hombre, que aparecían definidos (art.2) como imprescriptibles y limitados a los derechos civiles, como el de la libertad individual, de pensamiento, de prensa y de credo.
-
-
Rusia es proclamada República de Soviets de diputados obreros, soldados y campesinos. Todo el poder, central y localmente, pertenece a estos Soviets
-
Se confirman las leyes soviéticas sobre el control obrero y el Consejo Superior de Economía Nacional
Se confirma el paso de todos los bancos a propiedad del Estado obrero y campesino, como una de las condiciones para la emancipación de las masas trabajadoras del yugo del capital
. Con el fin de eliminar los sectores parasitarios de la sociedad, se implanta el trabajo general obligatorio -
que estableció una república federal con nueve estados y la elección de un presidente por votación popular, el cual a su vez tenía la facultad de elegir al canciller para que formara un gobierno
-
-
dieron origen al constitucionalismo social, que estableció el Estado de bienestar y reconoció los derechos de los trabajadores
se establece la constitucionalización y la internacionalización del Derecho social
se establecen los principios del derecho social. -
trabajadores vivían en una situación inferior y deprimida
-
la época de la República de Weimar fue una de las más creativas y propensas a la innovación cultural de la historia alemana. Los primeros años estuvieron marcados por el expresionismo tardío tanto en la pintura como en la literatura, mientras que en los lustros siguientes alcanzó preponderancia la nueva objetividad y más tarde, durante la Gran Depresión, el realismo con crítica social.