351ea88beab0d4dcd86ae0eddbb7383d

Desde los orígenes al presente: las neurociencias de la conducta, un viaje que no se detiene

By working
  • 500 BCE

    Filosofía antigua y neurociencia de la conducta

    Filosofía antigua y neurociencia de la conducta
  • 490 BCE

    Alcmeón de Crotona

    Alcmeón de Crotona
    Propuso que el cerebro era el centro del pensamiento y la percepción.Me parece importante por el hecho de que fue la primera mención que esta documentada sobre la relación entre el cerebro y la conducta.
    -Kandel et al. (2021). Principios de neurociencia.
  • 450 BCE

    Hipócrates

    Hipócrates
    Precursor de la neurociencia propuso que el cerebro es el centro de la inteligencia por lo que establece relevancia así en la base filosófica para conectar la conducta humana con el cerebro.
    -Comillas, Universidad Pontificia. (s.f.). Resumen de la historia de la neurociencia.
  • 427 BCE

    Platón

    Platón
    Epoca del dualismo mente-cuerpo que influenció la idea de la mente separada del cuerpo, lo que retrasó el enfoque materialista en neurociencia lo cual considero relavante ante el hecho de que por muchos años se atraso los estudios neurocientificos.
    -Sociedad Española de Neurociencia (SENC, 2017). Historia de la neurociencia.
  • 384 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    Propuso que el corazón era el centro de la inteligencia y el cerebro solo enfriaba la sangre. Su error dominó la medicina por siglos hasta Galeno.
    -Sociedad Española de Neurociencia (SENC, 2017). Historia de la neurociencia.
  • 130 BCE

    Neuroanatomía junto al empirismo

    Neuroanatomía junto al empirismo
  • Period: 130 BCE to 200 BCE

    Galeno de Pérgamo

    Descubrió que el cerebro controla la conducta a través de los nervios por lo que sento bases para el estudio del cerebro trancendiendo a una epoca donde se volvio a creer en la neurociencia.
    -Kandel et al. (2021). Principios de neurociencia.
  • Period: to

    René Descartes

    Propuso que la mente y el cuerpo eran entidades separadas y que la glándula pineal era el centro de la interacción. Afectó la neurociencia al separar la mente de la biología. Su importancia radica en que aunque hoy en día el dualismo ha sido reemplazado por teorías materialistas, su planteamiento sentó las bases sobre la relación entre el cerebro y la mente, influyendo en el desarrollo de la neurociencia moderna.
    -Sociedad Española de Neurociencia (SENC, 2017). Historia de la neurociencia.
  • Locke, Hume

    Locke, Hume
    Se realizó el estudio de la conducta promoviendo la idea de que la mente surge de la experiencia sensorial lo cual es significativo en la nurociencia conductal debido a que esto dio base a la psicología científica y la neurociencia moderna.
    -Redalyc (2022). Historia de la neurociencia.
  • SIGLO XIX (Bases neurocientíficas)

    SIGLO XIX (Bases neurocientíficas)
  • Franz Gall

    Franz Gall
    La frenología: Propuso que distintas áreas del cerebro controlaban rasgos de personalidad. Lo cual con el tiempo se comprobo como incorrecto, pero due información de alto valor ya que sentó bases para la localización cerebral.
    - Scielo. (2022). Historia de la neurociencia. Revista Chilena de Neurociencia
  • Paul Broca

    Paul Broca
    Área del lenguaje: Se descubrió que la capacidad del lenguaje estaba localizada en una región específica del cerebro, el área de Broca lo cual demostró que las funciones mentales específicas se localizan en áreas específicas del cerebro, esto marcó con gran importancis el comienzo de la investigación de la neurociencia conductual moderna, estableciendo que las funciones mentales pueden ser observadas y estudiadas científicamente.
    -Kandel et al. (2021), Principios de Neurociencia.
  • Santiago Ramón y Cajal

    Santiago Ramón y Cajal
    Teoría neuronal: Descubrió que las neuronas son células individuales y no forman una red continua por lo que se considera como el fundador de la neurociencia moderna debido a que su trabajo fue crucial para el desarrollo de la neurociencia, ya que desarrollaron las bases para estudiar la estructura y función del sistema nervioso relevante en muchos aspectos futuros que nos permitieron avanzar en la neurociencia.
    - Scielo Chile (2022). Historia de la neurociencia.
  • SIGLO XX ( Neurociencia conductal)

    SIGLO XX ( Neurociencia conductal)
  • Ivan Pavlov

    Ivan Pavlov
    Condicionamiento clásico: Descubrió el proceso de condicionamiento clásico, demostrando cómo las respuestas fisiológicas pueden ser condicionadas a través de estímulos. Esta teoría vinculó la fisiología del cerebro con el comportamiento, proporcionando un modelo para estudiar la conducta humana
    como una de las bases de la neurociencia conductual, al vincular el cerebro con respuestas conductuales observables.
    -Redalyc (2022). Historia de la neurociencia.
  • Hans Berger

    Hans Berger
    Electroencefalograma:El EEG fue una de las primeras herramientas para estudiar la actividad cerebral de forma no invasiva. Este avance permitió a los científicos comenzar a estudiar la actividad cerebral en tiempo real, facilitando el desarrollo de la neurociencia cognitiva.
    -Scielo Chile (2022). Historia de la neurociencia.
  • Donald Hebb

    Donald Hebb
    Teoría de la Plasticidad Neuronal:Propusó que el aprendizaje y la memoria ocurren a través del fortalecimiento de las conexiones sinápticas cuando las neuronas se activan simultáneamente, un principio conocido como la "regla de Hebb".Su trabajo fue clave para la neurociencia conductual, ya que proporcionó una base neurobiológica para la adaptación del comportamiento, que demostró la experiencia modifica el cerebro a través de cambios sinápticos.
    -Hebb, DO (1949). .
  • Roger Sperry

    Roger Sperry
    lateralización cerebral:Descubrió que los hemisferios cerebrales tienen funciones especializadasEste hallazgo revolucionó la neurociencia conductual al evidenciar que la conducta y la cognición dependen de la especialización hemisférica y la comunicación interhemisférica. Sus estudios sentaron las bases para la neuropsicología clínica y la comprensión de los trastornos neurológicos y del comportamiento.
    -Sperry, RW (1968).
    Gazzaniga, MS (2005).
  • Década del cerebro

    Década del cerebro
    Se inició una inversión masiva en investigaciones sobre el cerebro, promoviendo la neurociencia cognitiva. Muchos de estos estudios utilizaron resonancia magnética funcional (fMRI) y otros avances tecnológicos de esta década marcó un hito en la comprensión de la actividad cerebral y su relación con la conducta impulsando asi la neurociencia cognitiva moderna y el estudio interdisciplinario de la mente y el cerebro.
    - Kandel et al. (2021)
  • SIGLO XXI (Neurociencia contemporanea)

    SIGLO XXI (Neurociencia contemporanea)
  • Proyecto BRAIN

    Proyecto BRAIN
    Inició un esfuerzo masivo para mapear la actividad cerebral en tiempo real. Este proyecto revolucionó nuestra comprensión de cómo el cerebro genera la conducta, marcando el comienzo de una era de investigación intensa sobre la conectividad cerebral y su relación con la cognición y la conducta.
    Fuente: Scielo Chile (2022).