-
El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. También aprendió a valerse de objetos rudimentarios (huesos, cañas, troncos, conchas...) para producir sonidos.
-
Comienzan os primeros instrumentos. huesos de mamut con agujeros. Se ha demostrado la íntima relación entre la especie humana y la música, y mientras que algunas interpretaciones tradicionales vinculaban su surgimiento a actividades intelectuales vinculadas al concepto de lo sobrenatural (haciéndola cumplir una función de finalidad supersticiosa, mágica o mística), actualmente se la relaciona con los rituales de apareamiento y con el trabajo colectivo.
-
Se amplia la variedad tanto de instrumentos como en las composiciones. Surgen las grandes civilizaciones en Egipto, Sumeria, Grecia y Roma.
-
Usaban:
- Instrumentos de cuerda, arpas, liras y laud.
- Instrumentos de viento, flautas, chirimias y trompetas.
- Instrumentos de percusión, sonajas,varillas entrechocadas, sistros en forma de U, campanas de bronce y platillos de mano. -
La música en Egipto poseía avanzados conocimientos que eran reservados para los sacerdotes, en el Imperio Nuevo utilizaban ya la escala de siete sonidos. Este pueblo contó con instrumentario rico y variado, algunos de los más representativos son el arpa como instrumento de cuerda y el oboe doble como instrumento de viento. La música egipcia intervenía en todas la etapas de la vida. (en el campo, fiestas, ceremonias religiosas, vida militar...)
-
Era un arte que se encontraba presente en la sociedad de forma casi universal: en las celebraciones, funerales, en el teatro, a través de la música popular o mediante las baladas que presentaban los poemas épicos. Representaba, por tanto, un papel clave en las vidas de los habitantes de la Antigua Grecia.
-
La música en Roma es heredera de la música en otras civilizaciones, especialmente de la griega. Roma conquistó Grecia, pero la cultura de ésta era muy importante, y aunque ambas culturas se fundieron, Roma no aportó nada a la música griega. Eso sí, evolucionó a la manera romana, variando en ocasiones su estética. Habitualmente se utilizaba la música en las grandes fiestas y para las obras de teatro.
-
Los orígenes de la música medieval se confunden con los últimos desarrollos de la música del periodo tardío romano.
-
Canto litúrgico de la Iglesia católica. Es utilizado como expresión y mensaje dentro del culto y asimismo como medio de expresión religiosa.
Caracterisicas:
- Autor desconocido
- Solo cantan hombres.
- Monódicas, a capella, sin isntrumentos
- Escritas en latín-
- Ritmo libre.
- Tiene forma de diálogo oratorio de rezos y por ello son cantos austeros. (https://www.youtube.com/watch?v=aah_ITLw3R8) -
Los trovadores eran aristócratas que componían canciones y en ocasiones cantaban sus propias obras; de la interpretación y acompañamiento de estas se encargaban generalmente los juglares, músicos profesionales de extracción popular. Los juglares, perseguidos constantemente por la Iglesia, solían ser personajes errantes que iban de aldea en aldea, de castillo en castillo, asombrando y divirtiendo a un público analfabeto.
-
Es el trovador más antiguo que se conoce.
Los textos de las canciones son de temática muy variada: canciones de gestas, heroicas, amorosas, de carácter político, moral, satírico, piadosas, cantos fúnebres.
Musicalmente, las formas son también de gran diversidad, destacándose el rondeau (con una peculiar alternancia de coplas y estribillo), el virelai (en que el estribillo no interrumpe el desarrollo de las estrofas) y la ballade (estribillo alternante cada tres estrofas). -
En el siglo XIV con el llamado Ars Nova, que constituyó la base de la que se sirvió el humanismo para el proceso que culminó en la música del Renacimiento. Las características son:
- su textura polifónica, que sigue las leyes del contrapunto, regida por el sistema modal heredado del canto gregoriano. Formas musicales son: la misa y el motete en el género religioso, el madrigal, el villancico y la chanson en el género profano, y las danzas, el ricercare y la canzona en la música instrumental. -
Desde 1600 hasta 1650. La música en Italia estaba viviendo su apogeo. El regocijo de lo religioso se disputaba entre lo humano y lo divino en el campo de batalla que era el Barroco.
Bajo el precepto de «delectare et movere» (‘deleitar y emocionar’) se dio paso a lo que sería el más grande espectáculo de la voz: la ópera.
El estilo italiano fue el prototipo a seguir por toda Europa occidental. Los castrati juegan un rol preponderante durante el Barroco italiano. -
Estilo musical, que abarca desde el nacimiento de la ópera en 1600 hasta la muerte de Bach, en 1750. Características:
- Polarización hacia las voces extremas (aguda y grave).
- Presencia obligatoria del bajo continuo.
- El ritmo del bajo establece un compás claro y sencillo,
- Aparición la ópera, el oratorio, la cantata, el concierto, la sonata y la suite.
- Fuertes contrastes sonoros (entre coros, familias instrumentales, solista y orquesta).
- El amplio espacio dejado a la improvisación. -
El éxito internacional de la música italiana en general y de la ópera en particular se expandió por toda Europa (Alemania, Austria, Inglaterra, España...). Un gran exponente de este periodo es Johan Pachelbel, gozó de mucha popularidad en su época, gracias a la cual obtuvo muchos alumnos y logró convertirse en un modelo para los compositores del sur y del centro de Alemania. Su obra más conocida es su Canon en re mayor.
[https://www.youtube.com/watch?v=OFfYGoVstgc] -
El barroco en la música, al contrario de otras ramas del arte, pervive un poco más en el tiempo y se extiende hasta la década de los 50 y 60 del siglo XVIII, cuando mueren los últimos grandes exponentes de la época barroca: Antonio Vivaldi,, Jean Philippe Rameau, Johann Sebastian Bach, Doménico Scarlatti y Georg Friedrich Händel.
-
Compositor, violinista, impresario, profesor y sacerdote católico veneciano del barroco. Durante su vida fue muy popular, pero después durante el Clasicismo y el Romanticismo su obra fue ignorada. Su obra mas conocida son las Cuatro estaciones. La primavera: https://www.youtube.com/watch?v=oB1WHKgjgHQ
El otoño: https://www.youtube.com/watch?v=kAoLNs2xshU
El invierno: https://www.youtube.com/watch?v=omvyNmfuC-g
El verano: https://www.youtube.com/watch?v=64j_db1uUt8 -
Su fecunda obra es considerada la cumbre de la música barroca; destaca en ella su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, además de la síntesis de los diversos estilos nacionales de su época y del pasado. Bach es considerado el último gran maestro del arte del contrapunto, y fuente de inspiración e influencia para posteriores compositores y músicos. Composiciones:
Suite de cello 1
https://www.youtube.com/watch?v=PCicM6i59_I -
Es el estilo caracterizado por la transición de la música barroca hacia una música equilibrada entre estructura y melodía. Ocupa la segunda mitad del siglo XVIII.
-
Es uno de los máximos representantes del periodo clásico, además de ser conocido como el «padre de la sinfonía» y el «padre del cuarteto de cuerda» gracias a sus importantes contribuciones a ambos géneros. También contribuyó en el desarrollo instrumental del trío con piano y en la evolución de la forma sonata. Obras:
El reloj. https://youtu.be/CF1F8S7VOAg
Sinfonia de los adioses. https://youtu.be/AgmgLjsqdzc -
Fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia. En su niñez más temprana en Salzburgo, Mozart mostró una capacidad prodigiosa en el dominio de instrumentos de teclado y del violín. Con tan solo cinco años ya componía obras musicales y sus interpretaciones eran del aprecio de la aristocracia y realeza europea. Ejemplos de obras:
Marcha turca: https://www.youtube.com/watch?v=e6M_JXRV2l0 -
Fue principalmente influenciado por Shakespeare, las sagas folclóricas, reales o ficticias, y por la poesía de Homero. Este movimiento literario se reflejó de varias maneras en la música del período clásico, incluyendo la obra de Mozart en la ópera alemana, la elección de las canciones y melodías que se utilizarían en trabajos comerciales, y en el incremento gradual de la violencia en la expresión artística.
-
Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo. Es considerado generalmente como uno de los compositores más preclaros e importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la evolución posterior de este arte. La 9º sinfonia.
https://youtu.be/tpGSzH0Wlls -
Transcurrió, aproximadamente, entre principios de los años 1820 y la primera de toda las década del siglo XX, y suele englobar toda la música escrita de acuerdo a las normas y formas de dicho período. El Romanticismo musical es un período de la música académica que fue precedido por el Clasicismo y seguido por el Impresionismo.
-
Fue un compositor austriaco, considerado el introductor del romanticismo musical y la forma breve característica pero, a la vez, también continuador de la sonata clásica siguiendo el modelo de Ludwig van Beethoven. Fue un gran compositor de lieder (breves composiciones para voz y piano, antecesor de la canción moderna), así como de música para piano, de cámara y orquestal. Ejemplo de obra:
Serenade. https://www.youtube.com/watch?v=ZpA0l2WB86E -
En la segunda década del siglo XIX, el cambio a nuevas fuentes para la música y la necesidad de más expresividad armónica, produjeron un cambio estilístico palpable. Las razones que motivaron este cambio no fueron meramente musicales, sino también económicas, políticas y sociales. El escenario estaba preparado para una nueva generación de compositores que podía hablarle al nuevo ambiente europeo post-napoleónico.
-
Fue un compositor romántico italiano de ópera del siglo XIX, el más notable e influyente compositor de ópera italiana. Su bra más recordada es la opera de Aida. Marcha triunfal. https://youtu.be/l3w4I-KElxQ
-
El período romántico tardío también vio el auge de los géneros llamados "nacionalistas" que estaban asociados con la música popular y la poesía de determinados países. La noción de música alemana o italiana, ya estaba largamente establecida en la historia de la música, pero a partir de finales del siglo XIX se crearon los subgéneros ruso, checo, finlandés y francés. Muchos compositores fueron nacionalistas en sus objetivos, buscando componer música asociada con la lengua y cultura de su origen.
-
Compositor ruso, considerado el padre del nacionalismo musical ruso.
Durante sus viajes visitó España, donde conoció y admiró la música popular española, de la cual utilizó el estilo de la jota en su obra La jota aragonesa. https://www.youtube.com/watch?v=bKotEg9gQq4 -
El Impresionismo musical es un movimiento musical surgido a finales del siglo XIX y principios del XX sobre todo en la música francesa, con la necesidad de los compositores de probar nuevas combinaciones de instrumentos para conseguir una mayor riqueza tímbrica. Uno de los principales compositores de este movimiento es Claude Debussy. Claire de lune https://www.youtube.com/watch?v=4fvo_iOuSck
-
Rimski-Kórsakov, creía firmemente en el desarrollo de un estilo nacionalista de música clásica. Este estilo consistía en el empleo de canciones populares tradicionales rusas, así como de elementos armónicos, melódicos y rítmicos exóticos, práctica conocida como orientalismo musical, evitando los métodos compositivos tradicionales occidentales. El vuelo del moscardón. https://youtu.be/5bXo4nKdMus
-
Se puede considerar un movimiento de finales del siglo XIX y principios del XX que se diferencia del Romanticismo por la exuberancia orquestal y la desmesura en los desarrollos sinfónicos. En los compositores post-románticos se observa la melancolía que les produce la pérdida de la cultura romántica.
-
Compositor y director de orquesta alemán cuya larga trayectoria abarca desde el romanticismo tardío hasta la primera mitad del siglo XX. Es conocido por sus óperas, poemas sinfónicos y lieder. Strauss, representa el extraordinario florecimiento tardío del romanticismo germánico. Un desarrollo elaborado y complejo de la orquestación se une a un estilo armónico avanzado. Influyó profundamente en el desarrollo de la música del siglo XX. Marcha Radetzky https://www.youtube.com/watch?v=6o7dmM3YNN8
-
Auge y masificación de un tipo de música que se desarrolló en las ciudades durante el siglo anterior en contacto con las dos grandes ramas en que se dividía hasta ese momento la música (la étnica y la académica). Este tipo de música, consumida por la creciente clase media urbana, experimentará un gran desarrollo gracias a la posibilidad de grabar sonido mediante las nuevas tecnologías y la aparición de medios de comunicación de masas como la radio y el cine sonoro.
-
El jazz es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX. Uno de sus grandes exponenetes es Louis Arsmtrong. What a wonderful day. https://www.youtube.com/watch?v=CWzrABouyeE
-
Fue un compositor de piezas breves, conciertos de luz, muchos de los cuales fueron creados por la Orquesta Boston Pops con Arthur Fiedler. En 1936 hizo sus primeros arreglos para la popular Boston Pops Orchestra. Jazz pizzicato
https://www.youtube.com/watch?v=OD2cdcS9fck
Jazz legato
https://www.youtube.com/watch?v=z1IUoQrZICA
Reloj sincopado
https://youtu.be/ybf-rt4fU_M
La maquina de escribir
https://youtu.be/G4nX0Xrn-wo -
Williams ha compuesto varias de las más famosas y reconocibles bandas sonoras de la historia del cine, muchas de ellas pertenecientes a las cintas más exitosas todos los tiempos como: Tiburón, E.T., el extraterrestre, Superman, Star Wars, Indiana Jones, Parque Jurásico, La lista de Schindler y Harry Potter. Marcha imperial. https://www.youtube.com/watch?v=4wvpdBnfiZo
-
La música folk como movimiento dentro de la música popular moderna surgió en EE. UU. en los años 1950 y 1960, tomando como base la música tradicional (música folclórica) que había sido traída al nuevo continente por los inmigrantes europeos. Posteriormente este movimiento tendría lugar también en otros países. https://youtu.be/tYQJmUevFBg
-
La música pop es un género de música popular que tuvo su origen a finales de los años 1950 como una derivación del tradicional pop, en combinación con otros géneros musicales que estaban de moda en aquel momento. A día de hoy Michael Jackson se le considera el rey del pop. En su haber cuenta con el disco más vendido de la historia Thriller. Canción Thriller. https://www.youtube.com/watch?v=sOnqjkJTMaA
-
El rock es un término amplio que agrupa a una variedad de géneros de música popular. Su forma originaria, conocida como rock and roll, surgió mayormente de la combinación de dos géneros anteriores como eran el rhythm and blues y el country. Los beatles, Los rolling stones y Elvis son tres de lso grandes exponentes del genero. Yellow Submarine https://www.youtube.com/watch?v=m2uTFF_3MaA Rock de la carcel. https://www.youtube.com/watch?v=kHZDcqJ9uDs
-
El rap es un género musical desarrollado por EE.UU a partir de finales de la década de los 60 entre la comunidad afroamericana de los Estados Unidos. También se denomina "rap" (verbo: "rapear") a la técnica vocal que caracteriza a este género, un tipo de sprechgesang o recitación rítmica de rimas y juegos de palabras. https://www.youtube.com/watch?v=omZkxy3wU1c
-
Compositor de bandas sonoras cinematográficas, pionero en la integración de música electrónica y arreglos orquestales tradicionales. ha conseguido 19 premios en total destacando el Óscar y Globo de oro a la mejor banda sonora por El rey león (1994), el Globo de oro por Gladiator (2000) o el Saturn, en la misma categoría, por El caballero oscuro(The Dark Knight) (2009). El ciclo de la vida. https://www.youtube.com/watch?v=u1Es8tNyrnY