Eje Cronológico, 1ª evaluación.

By Julio17
  • Antiguo Régimen
    1500

    Antiguo Régimen

    El Antiguo Régimen duró principalmente desde el siglo XVI hasta finales del siglo XVIII, finalizando con la Revolución Francesa en 1789. Este sistema político, social y económico se caracterizó por una monarquía absoluta, una sociedad de clases y una economía agraria.
  • Sociedad del Antiguo Régimen
    1500

    Sociedad del Antiguo Régimen

    Sociedad estamental Estructura jerárquica: La sociedad se organiza en estamentos rígidos (nobleza, clero y plebeyos) determinados por el nacimiento. Desigualdad jurídica: No existe igualdad ante la ley; los estamentos privilegiados gozan de exenciones fiscales y acceso a puestos de poder. Baja movilidad social: Es muy difícil cambiar de estamento. La movilidad social era mínima, con la excepción del acceso al clero.
  • Sistema Político del Antiguo Régimen
    1505

    Sistema Político del Antiguo Régimen

    Concentración de poder: El monarca ostenta poder absoluto y no está sujeto a una constitución. Autoridad divina: El poder del rey se considera divino, por lo que solo rinde cuentas ante Dios. Súbditos, no ciudadanos: Los habitantes son súbditos del rey y no ciudadanos con derechos. Poder limitado de las asambleas: Las instituciones que podrían limitar al rey, como las Cortes o los Estados Generales, tienen escaso poder de decisión.
  • Economía del Antiguo Régimen
    1510

    Economía del Antiguo Régimen

    Agricultura y subsistencia: La economía dependía de la agricultura, con bajos rendimientos. La agricultura se orientaba principalmente a la subsistencia campesina, con escaso excedente para la venta. Las técnicas agrícolas eran rudimentarias y la mayoría de los campesinos no poseían las tierras que trabajaban, las cuales generalmente pertenecían a la nobleza y al clero. Los oficios estaban controlados por gremios y la industria tenía un desarrollo muy limitado.
  • La Ilustración

    La Ilustración

    Se caracterizó por promover la razón, el pensamiento crítico y el progreso para cuestionar los dogmas y mejorar la sociedad, extendiéndose desde la esfera intelectual a la filosofía, la ciencia y la política.
  • Revoluciones de 1642

    Revoluciones de 1642

    Triunfó la monarquía parlamentaria.
  • Declaración de Derechos

    Declaración de Derechos

    Marcó el fin de la monarquía absoluta en Inglaterra y el establecimiento de una monarquía constitucional. Este documento limitó severamente los poderes del monarca, consolidó la supremacía del Parlamento y garantizó los derechos fundamentales.
  • outstanding thinkers: John Locke

    outstanding thinkers: John Locke

    John Locke is a fundamental figure of the Enlightenment because he laid the foundations of liberal political thought, proposing natural rights (life, liberty, property), government by consent and the separation of powers.
  • Voltaire

    Voltaire

    He was one of the greatest exponents of the Enlightenment, a French writer, historian, and philosopher known for his critique of absolutism, religious fanaticism, and superstition. He championed freedom of expression, religious tolerance, and the separation of church and state, ideas that spread through his vast satirical, philosophical, and historical works, thus influencing revolutionary movements.
  • Montesquieu

    Montesquieu

    The most important idea was the separation of powers (legislative, executive, and judicial) to avoid despotism and protect liberty. His main work, "The Spirit of the Laws," criticized absolutism and proposed a government structure that limited power to guarantee the rule of law and individual rights, decisively influencing modern democracies such as the United States and the French Revolution.
  • Jean- Jacques Rousseau

    Jean- Jacques Rousseau

    His thought is characterized by the idea that man is good by nature and that society corrupts him, which led him to a radical critique of the progress and civilization so admired by other Enlightenment figures. His influence is notable through works such as The Social Contract and Emile, or on Education, which laid the foundations for Romanticism and the French Revolution.
  • Period: to

    Jorge III

    He attempted to establish a series of laws to regulate colonial taxes.
  • Despotismo Ilustrado

    Despotismo Ilustrado

    Modelo político de la segunda mitad del siglo XVIII en el que los monarcas absolutos adoptaron algunas ideas de la Ilustración para modernizar el Estado y mejorar el bienestar del pueblo, manteniendo al mismo tiempo todo el poder político.
  • Actos del Te

    Actos del Te

    El Parlamento británico de 1773 autorizó a la Compañía Británica de las Indias Orientales a vender su té directamente a las colonias americanas sin pagar impuestos de exportación en Gran Bretaña.
  • Revolución americana

    Revolución americana

    La Revolución Americana, la Revolución de las Trece Colonias o simplemente la Revolución Estadounidense fue el proceso revolucionario de las Trece Colonias Británicas en América del Norte que culminaría en la independencia de los Estados Unidos.
  • Declaración de la Independencia

    Declaración de la Independencia

    Es el documento fundacional adoptado el 4 de julio de 1776 por las Trece Colonias, que proclamó formalmente su separación de Gran Bretaña y su independencia como nación. Redactada principalmente por Thomas Jefferson, esta declaración estableció los principios de los derechos naturales, como la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad, y sentó las bases para la formación de los Estados Unidos de América.
  • Adam Smith

    Adam Smith

    Adam Smith was a Scottish Enlightenment economist and philosopher, considered one of the greatest exponents of classical economics and the philosophy of economics.
  • Period: to

    Thomas Jefferson

    He contributed and made exceptional contributions to democracy in the Declaration of Independence of 1776. He advocated the separation of church and state and defended individual liberty as the central meaning of the American Revolution.
  • Tratado de  Versalles

    Tratado de Versalles

    El Tratado de Versalles se firma entre Gran Bretaña, España y Francia, poniendo fin a la guerra motivada por la independencia de las colonias norteamericanas.
  • Batallas de Saratoga and Yorktown

    Batallas de Saratoga and Yorktown

    La batalla de Saratoga, en Nueva York, fue un punto de inflexión en la Guerra de Independencia. Representó la mayor victoria para las fuerzas estadounidenses.
    En la batalla de Yorktown, las fuerzas franco-estadounidenses, lideradas por George Washington, rodearon al ejército británico del general Cornwallis. Tras un asedio que duró del 26 de septiembre al 19 de octubre de 1781, Cornwallis se vio obligado a rendirse, lo que marcó el fin de la Guerra de Independencia de los EEUU.
  • Period: to

    Tratado de Versalles

    El Reino Unido reconoce la independencia de los Estados Unidos.
  • Constitución de los Estados Unidos

    Constitución de los Estados Unidos

    Fue adoptada por 39 de los 55 delegados en la Convención Constitucional en Filadelfia, Pensilvania.
    Fue ratificada por los estados en convenciones especiales, comenzando por Delaware el 7 de diciembre de 1787. Busca "formar una Unión más perfecta, establecer Justicia, afirmar la tranquilidad interior, proveer la Defensa común, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad"
  • Asamblea de Notables

    Asamblea de Notables

    Se reunió para obligar a los privilegiados a pagar impuestos, pero estos se negaron y exigieron la convocatoria de los Estados Generales, que era el único órgano que podía autorizar nuevos impuestos.
  • Juego de Pelota

    Juego de Pelota

    El Acuerdo del Juego de Pelota fue un compromiso de unión presentado el 20 de junio de 1789 por los 577 diputados del Tercer Estado para permanecer unidos hasta que Francia tuviera una Constitución, ante la presión del rey de Francia, Luis XVI.
  • First American president: George Washington

    First American president: George Washington

    George Washington becomes the first president of the United States.
  • Maximilien Robespierre

    Maximilien Robespierre

    Maximilien Robespierre (Arras, May 6, 1758 – Paris, July 28, 1794) was a French lawyer, writer, orator, and politician nicknamed "the Incorruptible." He was one of the most prominent leaders of the French Revolution, serving as a deputy, twice as president of the National Convention, and as a member of the Jacobins and the Committee of Public Safety, the body that governed France during the revolutionary period known as the Reign of Terror.
  • Asamblea Nacional

    Asamblea Nacional

    La Asamblea Nacional, durante la Revolución Francesa, fue una institución que surgió el 17 de junio de 1789, cuando los delegados del Tercer Estado (que representaban al 98% de la población) se declararon en asamblea. Se formó como respuesta a la desigualdad y al descontento con la monarquía absoluta.
  • Period: to

    Revolución Francesa

    La Revolución Francesa fue un período de gran agitación política y social en Francia entre 1789 y 1799, que derrocó la monarquía absoluta y el sistema feudal del Antiguo Régimen. Se caracterizó por la búsqueda de los ideales de "Libertad, Igualdad y Fraternidad".
  • Period: to

    Asamblea Constituyente

  • Prisión de la Bastilla

    Prisión de la Bastilla

    Los revolucionarios, descontentos con las reformas, tomaron por asalto la prisión de la Bastilla.
  • Asamblea Nacional Constituyente

    Asamblea Nacional Constituyente

    El 4 de agosto de 1789, la Asamblea Nacional Constituyente francesa abolió el feudalismo y sus privilegios, un acontecimiento crucial de la Revolución francesa.
  • Asamblea Legislativa

    Asamblea Legislativa

    Se formó la Asamblea Legislativa, un período turbulento porque: la nobleza y la burguesía no querían perder sus privilegios, las monarquías europeas se veían amenazadas por ideas revolucionarias, algunos grupos revolucionarios creían que las reformas eran insuficientes, jacobinos, apoyados por los sans-culottes.
  • Olympe de Gouges

    Olympe de Gouges

    A French writer, playwright, pamphleteer, and political philosopher, she wrote the Declaration of the Rights of Woman and of the Female Citizen in 1791. Like other feminists of her time, she campaigned for the abolition of slavery.
  • Primera Constitución de Francia

    Primera Constitución de Francia

    La primera constitución francesa fue, la Constitución de 1791, promulgada el 3 de septiembre de ese año y aceptada por el rey Luis XVI. Estableció una monarquía constitucional, limitando el poder absoluto del rey y dividiendo los poderes entre el monarca y la Asamblea Nacional Legislativa unicameral.
  • Louis XVI

    Louis XVI

    Louis XVI of France was King of France and Navarre between 1774 and 1791, co-prince of Andorra between 1774 and 1793 and King of the French between 1791 and 1792. He was the last monarch before the fall of the monarchy due to the French Revolution, as well as the last to exercise his powers as an absolute monarch.
  • Asalto al Palacio de las Tullerías

    Asalto al Palacio de las Tullerías

    El asalto al Palacio de las Tullerías el 10 de agosto de 1792 fue una insurrección armada que puso fin a la monarquía francesa.
    Las masas parisinas, lideradas por los sans-culottes, tomaron el palacio, masacraron a la Guardia Suiza y obligaron al rey Luis XVI y a su familia a refugiarse en la Asamblea Legislativa.
  • Convención de Girondinos

    Convención de Girondinos

    La Convención Nacional proclamó la abolición de la monarquía el 21 de septiembre de 1792.
    Juicio de Luis XVI: Aunque los girondinos intentaron inicialmente impedir el juicio del rey, este fue finalmente condenado a muerte y guillotinado en enero de 1793.
    La crisis externa y las medidas revolucionarias provocaron resistencia interna y revueltas, especialmente en la región de Vendée.
  • Mary Wollstonecraft

    Mary Wollstonecraft

    Wollstonecraft is best known for "A Vindication of the Rights of Woman" (1792), in which she argues that women are not inherently inferior to men, but that this apparent inferiority stems solely from their lack of education. She suggests that both men and women should be treated as rational beings and envisions a social order founded on reason.
  • Convención Jacobina

    Convención Jacobina

    La «Convención Jacobina» ​​se refiere a la fase radical de la Convención Nacional Francesa (1793-1794), en la que los jacobinos, liderados por figuras como Robespierre, tomaron el poder. Este período se caracterizó por el Terror, un régimen de represión y ejecuciones masivas contra opositores políticos y personas sospechosas de ser contrarrevolucionarias, si bien también impulsó reformas sociales y económicas, como el sufragio universal masculino y el control de precios.
  • Constitución francesa de 1795

    Constitución francesa de 1795

    La Constitución francesa de 1795, también conocida como la Constitución del Año III, estableció el régimen del Directorio. Creó un poder ejecutivo de cinco miembros, el Directorio, y un parlamento bicameral (el Consejo de los Quinientos y el Consejo de Ancianos). Se distinguió por reinstaurar el sufragio basado en la propiedad (que requería prueba de propiedad), a diferencia del sufragio universal masculino de la Constitución de 1793.
  • Conspiración de los Iguales

    Conspiración de los Iguales

    Babeuf, junto con sus seguidores, intentó derrocar al gobierno e imponer una sociedad igualitaria, pero fueron ejecutados.
  • Represión contra los realistas

    Represión contra los realistas

    Los realistas protagonizaron una revuelta para intentar restaurar a los Borbones, pero fue sofocada por Napoleón Bonaparte.
    En 1796 derrotó a la Primera Coalición, tras lo cual las potencias europeas formaron la Segunda Coalición, y en 1799 se reanudó la guerra contra Francia.
  • Napoleón Bonaparte

    Napoleón Bonaparte

    Napoleon was a military and political leader. He was born in Ajaccio, Corsica, France, on August 15, 1769. He was Consul and Emperor of France. A career military officer, his rise to power took place during the French Revolution.
    He accomplished great military feats, such as those in Italy and Egypt. He created the Napoleonic Code, which modernized French law.
    He oversaw the transformation of the map of Europe, the abolition of feudalism, and the consolidation of meritocracy.
  • El Consulado

    El Consulado

    Fue un período de transición liderado por Napoleón Bonaparte como Primer Cónsul, quien gradualmente concentró todo el poder en sus manos hasta convertirse en cónsul vitalicio en 1802 y, finalmente, en emperador en 1804. Se redactó un código civil, se creó el Banco de Francia y se firmó el concordato con la Santa Sede.
  • Golpe de Estado de Brumario

    Golpe de Estado de Brumario

    Puso fin al Directorio, la última forma de gobierno de la Revolución Francesa, e inició el Consulado, con Napoleón Bonaparte asumiendo todo el poder.
  • Batalla de  Trafalgar y Austerlitz

    Batalla de Trafalgar y Austerlitz

    Napoleón fue derrotado en la batalla de Trafalgar en 1805 y logró la hegemonía en el continente tras su victoria sobre Austria en la batalla de Austerlitz.
  • Imperio Napoleónico

    Imperio Napoleónico

    El Consulado nombró emperador a Napoleón, una nueva Constitución le otorgó plenos poderes y desarrolló una política expansionista.
  • Batalla de  Jena y bloqueo continental

    Batalla de Jena y bloqueo continental

    Fue una victoria clave para Francia que permitió a Napoleón derrotar al ejército prusiano y ocupar Berlín. Como consecuencia directa de este triunfo, Napoleón promulgó el Decreto de Berlín el 21 de noviembre de 1806, que estableció el Sistema Continental. Este sistema económico y comercial tenía como objetivo aislar económicamente a Gran Bretaña de Europa, prohibiendo la venta de productos británicos a países aliados o dependientes de Francia, forzando así su ruina financiera.
  • Period: to

    Comienzo de la Guerra de Independencia española.

    La Guerra de la Independencia Española comenzó el 2 de mayo de 1808 con un levantamiento popular en Madrid contra las tropas francesas, que fue reprimido con dureza por el ejército de Napoleón.
  • Congreso de Viena

    Congreso de Viena

    El Congreso de Viena fue una reunión de potencias europeas celebrada entre 1814 y 1815 para reorganizar Europa tras las guerras napoleónicas, restablecer el orden monárquico absolutista y crear un nuevo equilibrio de poder. Sus principales objetivos fueron restaurar las monarquías legítimas bajo el "principio de legitimidad", devolver las fronteras a las anteriores a las revoluciones y evitar futuras ambiciones de dominio.
  • Imperio de los Cien Días y  la Batalla de Waterloo

    Imperio de los Cien Días y la Batalla de Waterloo

    Napoleón abdica en 1814 y se exilia a la isla de Elba, vuelve al poder durante 100 días y fue derrotado definitivamente en 1815, batalla de Waterloo. Es deportado a la Isla de Santa Elena.
  • Alianzas Internacionales

    Alianzas Internacionales

    En 1815, las principales alianzas internacionales fueron la Santa Alianza, formada por Austria, Prusia y Rusia, con el objetivo de defender el absolutismo y la religión. La otra fue la Cuádruple Alianza, formada por Austria, Prusia, Rusia e Inglaterra, un pacto de seguridad para mantener la paz en Europa y prevenir el regreso de Napoleón. Ambas se gestaron tras el Congreso de Viena para reestructurar Europa después de las guerras napoleónica.
  • Nacionalismos en Europa, siglo XIX

    Nacionalismos en Europa, siglo XIX

    Creación de los Estados Nacionales fue un proceso lento, comenzó en la época de las revoluciones liberales.
    En el S. XIX el término nación adquirió una dimensión política y se empezó a reivindicar que las fronteras de los estados coincidieran con las fronteras religiosas, étnicas, lingüísticas naciendo la ideología nacionalista y madurando este nacionalismo entre 1815 y 1818 rechazando los acuerdos del Congreso de Viena.
  • Period: to

    La Europa de la Restauración

    La Restauración es el régimen establecido en Europa de 1815 a 1830, caracterizado por la reorganización de la política de los países europeos conforme a los principios del tradicionalismo o, simplemente, como el establecimiento institucional del Antiguo Régimen.
  • Revoluciones de 1820

    Revoluciones de 1820

    Los rebeldes españoles, liderados por liberales radicales como Riego, derrotaron a los partidarios de Fernando VII, dio comienzo a una etapa liberal, en la que el Rey tuvo que respetar la Constitución de 1812. Esta etapa finalizó con la intervención de la Santa Alianza y la restauración del absolutismo.
    En 1821, Grecia se sublevó conta los otomanos, y se independizó en 1829.
    Las revoluciones, se extendieron por Italia, entre 1820-1821 y por la América española.
  • Revoluciones de 1830

    Revoluciones de 1830

    Carlos X fue derrotado en 1830, le sucedió Felipe de Orleans, el cual impuso una monarquía liberal.
    Polonia se sublevó conta el Imperio ruso, dicha sublevación fue castigada duramente.
    En 1831, Bélgica se independizó gracias el levantamiento que se produjo contra el Rey de Países Bajos.
  • Las revoluciones de 1848

    Las revoluciones de 1848

    Afectaron a muchos países e influyeron tres ideas:
    liberales y nacionalistas, demandas sociales de clases populares y componente democrático.
    En Francia comenzó la revolución en febrero de 1848- Luis Felipe de Orleans (derrocado)- proclamó 2ª República, se elaboró Constitución 1848 (moderada)- se convocan elecciones Luis Napoleón Bonaparte (presidente de la República)- golpe de estado (Luis Napoleón Bonaparte cada vez más autoritario)- 1852 proclama 2º Imperio.
  • Period: to

    Unificación Italiana

    La unificación de Italia, conocida como el Risorgimento, fue un proceso político y social liderado por el Reino de Piamonte-Cerdeña que culminó en 1870. Los principales protagonistas fueron el rey Víctor Manuel II, el primer ministro Camilo Cavour, y el revolucionario Giuseppe Garibaldi. El proceso, que duró desde 1859 hasta 1870, se caracterizó por guerras, alianzas y la anexión de los diferentes estados italianos hasta formar un solo reino bajo el mando de Víctor Manuel II.
  • Abraham Lincoln

    Abraham Lincoln

    He was an American politician and lawyer who served as the sixteenth president of the United States of America, from March 4, 1861, until his assassination in 1865. Lincoln led the United States during the Civil War, defeating the Confederate States and playing a major role in the abolition of slavery in his country.