-
Inicia con la llegada de los pueblos prerromanos que traen la invención de la escritura a la península.
-
Supondrá la llegada de los primeros escritos, colonizarán la franja mediterránea e intercambiaran metales por sus productos manufacturados.
-
Vinieron por el Sur de Andalucía y por Portugal, y fue hacia el siglo IX a.C.
-
Además de metales buscaban aceite de oliva, sal y esparto.
-
No se sabe si fue el primer estado peninsular de la Historia, tenían alfabeto propio y explotaban metales.
-
Tenían carácter militar, lucha por control del Mediterráneo frente a griegos y romanos.
Ocuparon gran parte del centro y sur peninsular. -
A partir de este suceso comienza la conquista de los romanos a la peninsula ibérica.
-
Publio Cornelio Scipión desembarca en Ampurias para frenar a Anibal.
-
Se divide en tres fases con períodos de inactividad, hubo una resistencia creciente, una dura represión y se unificara la peninsula bajo un mismo poder político.
-
Se dió la segunda Guerra Púnica y se conquisto durante ese tiempo la franja mediterránea y valles del Ebro y del Guadalquivir.
-
Hubó una penetración en la Meseta y se dieron lugar las Guerras lusitanas y celtibéricas.
-
Estaba en el proceso de romanización.
-
Conquista de la franja cantábrica y se dieron las Guerra cántabras.
-
-
Extensión por casi toda la península.
-
Al principio del S.III Cacarella concede la ciudadanía plena en todos a todos los habitantes del Imperio.
-
Los pueblos germánicos entran a la peninsula como aliados de los romanos para derroatar a los eslavos,vandalos y aslanos.
-
Desde el 409 y Roma tomará de aliado a los visigodos.
-
Tras la caída del Imperio Romano, los visigodos establecen un reino independiente con capital en Toledo.
-
Inicia con la caída del Imperio Romano.
-
Llegan a la península como aliados de Roma para derrotar a los eslavos, vándalos y aslanos.
-
Son expulsados de Galia por los Francos y surge el reino Hispanovisigodo,plenamente independiente.
-
Organizaión política e instituciones de la españa visigoda y la economía y sociedad en la españa visigoda.
-
El rey Recaredo y nobles visigodos se convirtieron al cristianismo para conseguir unión religiosa.
-
A finales del S.VI, Leovigildo derogó la prohibición de matrimonios mixtos.
-
Promovió la Ley única llamada LIBER IUDICIORUM.
-
Empieza con la conquista de los musulmanes.
-
Se recuperó mediante la batalla de Guadalete.
-
La invasión de los musulmanes tuvó éxito debido a las luchas intestinas de Rodrigo y la familia Witiza.
-
Fue la época de hegemonía de Al-Ándalus.
-
En las zonas del valle del Duero y el sur de los Pirineos.
-
Al-Ándalus se vuelve una provincia del Califato de Damasco y concluye la expansión de musulmanes.
-
Los musulmanes fueron derrotados en Covadonga.
-
Los musulmanes fueron derrotados por los Francos en Poitiers por que se acabó su expansión.
-
Revuelta de los Abbasíes contra los Omeyas en Damasco.
-
Los bereberes regresan a África tras la hambruna por lo que hay una despoblación en el valle del Duero.
-
Abd-al-Rahman I se instaló en la peninsula y se autoproclamó emir, por que se separo del Califato de Bagdag.
-
Adberramán III se autoproclama califa y fue la separación definitiva de Al-Ándalus.
-
Tras la desintegración del Califato, se reparte el poder en reinos independientes llamados taifas.
-
Desde el Duero al Guadiana y el valle del Ebro.
-
Se desintegra el Califato formandose las taifas y es desde el S.XI hasta mediados del S.XIII.
-
-
Eran bereberes del norte de África que reunificaron Al-Ándalus.
-
También eran pueblos bereberes y frenaron el empujo cristiano.
-
Desde el Guadiana al reino de Granada.
-
La reconquista se estanca,conquistan granada y después se produce la repoblación.
-
Los musulmanes fueron derrotados en la Batalla de las Novas de Tolosa contra los almoravides y almohades.
-
Se produjo la derrota musulmana y Al-Ándalus quedará reducida al reino de Granada.
-
Fue fundamental la traducción al latín y se demuestra la redondez de la Tierra.
-
Guerra entre el autoritismo y el pactismo,acaba ganando el pactismo moderado por el rey.
-
Se dividió en dos bandos: partidarios a Isabel y partidarios a Juana.
-
Enrique IV reconoce a Isabel como heredera del trono.
-
Se celebra la boda de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
-
La unión dinástica de los Reyes Católicos se puede considerar como el arranque de la España moderna.
-
-
Guerra entre los partidarios de las posibles herederas al trono de Enrique IV.
-
Era el único organismo común de sus reinos y utilizaban la tortura para delatar a los que practicaban otra religión.
-
Sale como victoriosa Isabel I de Castilla.
-
Los Reyes Católicos impulsarán la conquista tras su matrimonio para conseguir la unificación territorial.
-
Juan II de Portugal rechazó a Cristobal Colón ya que lo consideraban inviable.
-
Cálculos de distancia erróneos y excesivas exigencias.
-
Por los mismos motivos que la vez anterior y, los Reyes estaban dedicados a conquistar Granada.
-
Toda la península quedó unificada bajo la misma religión y la civilización occidenetal.
-
La Corona de Castilla será la que financie el viaje de Colón.
-
Inicia con el Descubrimiento de América.
-
Finaliza tras la rendición de Boabdil,quien fue el último rey de Granada.
-
Salieron desde Palos, actualmente Huelva.
-
Colón llega a la isla Guanaharí y descubre Cubo y La Española.
-
Aragón incorporó a su reino Rosellón y la Cerdeña.
-
Concede a Castilla todas las tierra conquistadas. (misión evangelizadora)
-
El papa Alejandro VI les otorga el título de Resyes Católicos.
-
Reserva África y la mayor parte de de Asia a Portugaly le concede el actual Brasil también.
-
Castilla concluyó la ocupación de las islas Canarias.
-
-
Tenía la sede en Sevilla hasta que se cambió a Cádiz en el 1680.
-
Colón murió sin saber que había llegado a un nuevo continente.
-
Se redactaron para evitar los abusos a los indígenas y fueron impulsadas por el papa Bartolomé de las casas.
-
Navarra conservó sus instituciones propias y su autonomía.
-
El primer europeo en haber fundado una ciudad estable en el Nuevo Mundo y descubre el pacífico. -
Fue un explorador y conquistador español que viajó a la América española,y alcanza Florida. -
Tras la muerte de Isabel de Castilla, tuvó grandes problemas para gobernar Castilla ya que sus reinos no estaban unidos.
-
Se divide en dos etapas: los autrias mayores y los austrias menores.
-
Hijo de Juana I de Castilla y Felipe el Hermoso.
-
fue un conquistador español que lideró la expedición que provocó la caída del Imperio azteca y llega a México. -
Carlos necesita comprar votos para su coronación como emperador.
-
Hernán Cortés derrota al emperador Moctezuma.
-
Explorador portugués que descubre el estrecho. -
Cortés culmina la conquista de la península del Yucatán.
-
La expedición de Pizarro y Almagro fue la campaña española que conquistó el Imperio inca.
-
Era una administración que elaboró las leyes de indias para regular el continente americano.
-
Fue un enfrentamiento en el que las tropas de Carlos V derrotaron al rey francés Francisco I.
-
Las tropas Imperiales saquean Roma por el apoyo del Papa al rey francés.
-
Fue la invasión española liderada por Pizarro que derrotó al emperador Atahualpa y sometió al Tahuantinsuyo en 1533.
-
Francisco Pizarro conquistó Perú, Ecuador y parte de Bolivia.
-
Expedición dirigida por Carlos V para expulsar a los piratas berberiscos y al Imperio Otomano.
-
Participo en la conquista de Perú después de la captura de Atahualpa y descubrió Chile.
-
Victoria decisiva de las tropas de Felipe II de España sobre Francia, que consolidó el poder español.
-
Pedro de Valdivia abre la conquista en el sur.
-
Controlaban las normas de las colonias américanas.
-
Fue rey de Inglaterra e Irlanda por su matrimonio con María I.
-
Libertad religiosa los principes podrán imponer su religión a los súbditos.
-
Se retira a Castilla llegando a yuste en 1557.
-
Les confiscaron sus tierras, aumentaron sus impuestos y les prohibe el uso de su lengua.
-
Debido un decreto que prohibía el uso de la lengua y de la cultura musulmana.
-
Se produce la sublevación de las Alpujarras en Granada durante el reinado de Felipe II.
-
Conspira contra su padre, fue arrestrado por la orden de su padre y es obligado a comer ya que se negaba.
-
Victoria naval de la Liga Santa contra el Imperio Otomano, que frenó su expansión en el Mediterráneo.
-
Felipe II reclama sus derechos sobre el trono y fue coronado rey de Portuga.
-
Los argoneses defendieron sus fueros y utilizaton a Antonio Peréz como símbolo.
-
Fue acusado de un asesinato y refugia en Aragón.
-
España y Francia firman esta paz para mejorar la política exterior de Felipe ii.
-
Tenía como valido al Duque de Lerma.
-
Sus consecuencias fueron pérdidas demográficas y pérdida de mano de obra agraria.
-
Las hostilidades entre Francia y España se reanudarán en este guerra.
-
Tenía como valido al Conde Duque de Olivares.
-
Fue el valido de Felipe III e hijo del Duque de lerma. -
Fue el valido y principal consejero del rey Felipe III de España, ejerciendo gran poder político entre 1598 y 1618. -
Fue un proyecto del Conde-Duque de Olivares para repartir equitativamente entre los territorios de España soldados y recursos para fortalecer el ejército central. -
Fue un levantamiento contra la política centralizadora y los impuestos de Felipe IV.
-
Fue un levantamiento que restauró la independencia portuguesa del dominio español, iniciando la dinastía de Braganza.
-
Decisiva victoria francesa sobre España que marcó el inicio del declive del poder militar español en Europa. -
Fue el valido de Felipe IV de España, impulsor de reformas centralizadoras y de las guerras para fortalecer la monarquía. -
puso fin a la Guerra de los Treinta Años, reconociendo la soberanía de los estados europeos . -
Tratado que puso fin a la guerra entre Francia y España, fijando la frontera entre ambos países. -
Tenía como valido al Duque de Medinacelli.
-
Hijo ilegítimo de Felipe IV, político español que ejerció gran influencia como gobernador y líder de campañas militares. -
Epidemias de peste, malos años agrícolas y Luis XIV fue sometido. -
Movimiento intelectual, cultural y filosófico que se desarrolló principalmente en Europa durante el siglo XVIII, también conocido como "el Siglo de las Luces".
-
Fue un religioso jesuita austriaco, y valido durante la regencia de Mariana de Austria. -
Fue el primer rey Borbón de España, conocido por centralizar el poder y modernizar la monarquía tras la Guerra de Sucesión Española.
-
Fue un influyente noble español, titular de uno de los mayores ducados de España, con gran poder político y social -
La nobleza será recompensada con los bienes moriscos y permitiendo imponer duras condiciones a nuevos colonos.
-
Dos bandos se enfrentan el,austriaco a favor de Habsburgo, y el frencés, a favor de un borbón. -
Muere sin descendencia y nombra como heredero a Felipe de Anjou, da comienzo a las guerra de sucesión. -
Tras la victoria de Felipe V en Almansa sólo Cataluña
resistirá a las tropas borbónicas hasta 1714. -
Fue rey de España en 1724 por solo siete meses, hijo de Felipe V, conocido por su breve y efímero reinado.
-
Archiduque Carlos es nombrado como emperador. -
Fue rey de España, conocido por reinar durante los turbulentos años previos a la invasión napoleónica.
-
Felipe V es reconocido como rey de España, a cambio de: renunciar a sus derechos sucesorios a la corona francesa,privilegios comerciales a Gran Bretaña y Pérdidas territoriales Europa y el Mediterráneo.
-
Fue la primera esposa de Felipe V de España y reina consorte, conocida por su influencia política durante los primeros años del reinado borbónico. -
Las tropas de Felipe V entran en Barcelona. -
Fue rey de España, destacado por sus reformas ilustradas que modernizaron la administración, la economía y la cultura del país.
-
Fue un acuerdo entre España y Francia para aliarse dinásticamente y apoyarse mutuamente en guerras contra potencias europeas como Austria. -
Hijo del emperador de Austria -
Fue una alianza entre España y Francia para apoyarse mutuamente en conflictos europeos. -
Nieto de Luis XIV de Francia y de María Teresa de Austria. -
Fue rey de España, recordado por su débil gobierno y en un período marcado por crisis internas y la influencia napoleónica.
-
Se preocupó por mejorar la economía y el bienestar,mejorar organización, y por la adaptación del modelo de rey.
-
Fue una alianza entre España y Francia contra Gran Bretaña durante la Guerra de los Siete Años, fortaleciendo la cooperación borbónica. -
-
Se produce un libre comercio de cereales. -
Los expulsaron por: Acumular gran poder y debían obediencia directa al papado. -
Fue la segunda esposa de Felipe V de España y una reina influyente que impulsó la política exterior para obtener tronos italianos para sus hijos. -
Se crean en muchas provincias sus obejtivos eran
estudiar la situación provincial y fomentar la economía, entre otros- -
Durante el reinado de Carlos III se impulsó
liberalización del comercio colonial,se decreta el fin del monopolio y del puerto de Cádiz. -
Se declararon honestas todas las profesiones, se reorganizó el sistema educativo y defiende autoridad. -
Escritor y político ilustrado español,comprometido con el desarrollo económico y cultural de su país.
-
-
El principio del reinado de Carlos IV coincide con el estallido de la revolución Francesa. -
Movimiento social y político que derrocó la monarquía absoluta en Francia e impulsó ideales de libertad, igualdad y fraternidad.
-
Francia llegó a invadir el País Vascos y Navarra por lo que Carlos IV tuvó aceptar la paz.
-
Fue un acuerdo por el que España se aliaba con Francia contra Gran Bretaña durante las guerras revolucionarias francesas. -
Constitución otorgada por Napoleón Bonaparte para España, que establecía una monarquía bajo su control con su hermano José I como rey.
-
Inicia con la guerra de Independencia y sigue hasta hoy en día.(Pongo 2025 como finalizar ya que aún no ha acabado este período de tiempo)
-
Se consolida de un poderoso grupo burgués criollo.
-
Los franceses penetran en Portugal y Andalucía, ante la superioridad franceses actúan las guerrillas.
-
Fue el conflicto en el que España luchó contra la ocupación napoleónica de Francia para recuperar su soberanía.
-
El ejército francés no puede dominir la península ibérica y su derrota fue en Bailén.
-
Hubó tres fases a lo largo de estos años.
-
La rebelión del pueblo de Madrid contra las tropas napoleónicas, que marcó el inicio de la Guerra de Independencia española. -
relevó a un artillero herido en la puerta del Portillo y disparó un cañón contra las tropas napoleónicas, frenando el asalto y convirtiéndose en un símbolo de la resistencia española. -
Actuará como gobierno provisional hasta 1810.
-
Colonias americanas iniciaron sus movimientos revolucionarios y formaron los primeros gobiernos independientes.
-
Fueron una asamblea que redactó la primera Constitución española, estableciendo principios liberales y limitando el poder absoluto del rey.
-
Proceso por el cual los territorios de América Latina lograron su independencia de España a comienzos del siglo XIX.
-
País afianzó su independencia y gobierno propio tras separarse del dominio español y del control de Buenos Aires. -
La primera carta magna española, proclamada en Cádiz, que estableció una monarquía constitucional y derechos liberales.
-
Toma de Badajoz por las tropas de Wellington.
-
Se disminuye la presencia francesa por la campaña rusa y algunos franceses se quedan en Cataluña hasta 1814.
-
Napoleón reconoce como legitímo rey de España a Fernando VII.
-
Se caracterizó por el absolutismo, la represión de las libertades y la inestabilidad política tras la Guerra de Independencia.
-
Periodo en que los movimientos independentistas se consolidaron y lograron la independencia definitiva frente a España.
-
El país afirmó su soberanía y organización nacional tras declarar su independencia -
Poeta español del siglo XVIII, representante del Neoclasicismo y autor de obras que exaltan la razón y la belleza natural. -
Ruptura definitiva con España, lograda tras la victoria patriota en la Batalla de Maipú liderada por San Martín. -
El ejercito fue liderado por Agustín de Itubirde. -
El fusilamiento del militar liberal español , tras liderar una revolución constitucional contra el absolutismo de Fernando VII.
-
La imposibilidad de imponer un absolutismo hace girar a Fernando VII hace un reformismo moderado.
-
Primer emperador de México entre mayo de 1822 y marzo de 1823. -
Enfrentamiento decisivo que aseguró la independencia de América del Sur del dominio español. -
Pintor y grabador español del siglo XVIII y XIX, considerado precursor del arte moderno por su estilo innovador y su crítica social. -
Dramaturgo y poeta español del siglo XVIII, destacado por sus comedias neoclásicas y su crítica a las costumbres sociales -
Militar y político venezolano que lideró la independencia de varios países de Sudamérica del dominio español. -
Nace Isabel, la hija de Fernando VII.
-
El general de Torrijos y sus seguidores fueron apresados y fusilados en las playas malagueñas. -
Fernando VII muere, acaba el Antiguo Régimen y nace el Liberalismo.
-
Militar y libertador argentino que lideró la independencia de Argentina, Chile y Perú del dominio español. -
Político y militar español, favorito de Carlos IV, que ejerció gran poder e influyó en la política española
-
España sufre varias consecuencias, las más señalada es que Cuba, Puerto Rico y Filipinas se mantendran como colonias hasta 1898. -