-
-
Nace mi bisabuela en Madrid.
-
Nace mi abuelo paterno en Daganzo, Madrid.
-
Mi bisabuela Ernestina y sus dos hermanos mayores.
-
Nace mi abuela paterna en Cobeña, Madrid.
-
María, la hermana menor de mi bisabuela, falleció con menos de un mes de vida.
-
-
Mi bisabuela perdida entre los/as asistentes en una fiesta digna de la época.
-
Mis bisabuelos marcharon a Barcelona en coche de caballos tras para celebrar su boda
-
-
-
La II República es un periódo de importantes cambios sociales, sobre todo en favor de trabajadores y trabajadoras.
-
Nace mi abuelo materno en Madrid.
-
Nace mi abuela materna en Villanueva de Guadamejud, Cuenca.
-
-
-
Los movimientos obreros fueron conquistando derechos y adquiriendo prácticas que resultaron en una gran organización por parte de sindicatos y partidos, antes y durante la II República. Al estallar la Guerra, los sindicatos obreros tuvieran una gran capacidad de actuación autónoma y en apoyo al Estado republicano. Esta situación desembocó en el manejo obrero de la producción y el funcionamiento administrativo en diferentes territorios.
-
Tras el Golpe de Estado y plan de sublevación por parte de algunos cargos militares, el pueblo español se levanta en milicias para defender el Estado republicano y las libertades.
-
En esta foto debe estar tomada antes de emigrar a Francia.
-
A mi abuelo paterno el final de la guerra le pilló en Barcelona, cuando los franquistas conquistaron Barcelona se marchó a Francia. Después allí, partcipó de la resistencia en la II Guerra Mundial. Morirá en el exilio.
-
Al acabar la guerra mi bisabuelo fue a buscar a mi abuelo, su otro hijo y su mujer a Madrid. A pie, cruzaron la frontera pirenaica. Allí, pasaron por campos de concentración, internados y después se asentaron en una finca hasta que mi bisabuelo estaba muy enfermo y volvió para dejar a su familia acompañada.
-
Tras ganar la guerra, Franco instaura un régimen totalitario que termina con su muerte. Aunque sus consecuencias continúan en la sociedad actual.
-
No fue un acontecimiento que atravesara especialmente la vida de la gente en el Estado español. Más allá de que la propia Guerra Civil funcionó de lugar de ensayo para los planes fascistas; de que muchos exiliados se unieron después a la resistencia en Francia y también la División Azul franquista; y de que al acabar la Guerra Mundial, se terminaron también las ilusiones de una intervención internacional para poner fin al régimen nacionalcatolicista.
-
-
Llegan al pueblo donde estaba mi abuelo Gregorio, tanto mi abuela como mi tía Aurora con 12 años
-
Mi abuela Paca y mi tía Aurora, con una hermana de mi abuela antes de salir para Francia.
-
Mi abuela huye a Francia con una hija de once años, después de que mi abuelo se asiente en Aucun, pueblo de la frontera pirenaica. Allí nacerán otra tía mía y mi padre. Vuelven al morir mi abuelo.
-
Nace mi padre en Lourdes, Francia.
-
Mi abuelo ya debía estar enfermo y mi tía Aurora es ya una mujer de diecisiete años.
-
Mi abuela regresó con sus hijos/as al quedar viuda. Mi abuela tenía sensación de estar en deuda. En la foto mi bisabuela, mi abuela, mi tía Elena y mi padre.
-
Los/as hermanos/as de mi abuela y su madre, cuando ya se instalaron todos en Madrid
-
-
Nace mi madre en Madrid.
-
Mía tía abuela, mi bisabuela, mi madre, mi abuela, mi abuelo y mis tios/as, cuando en los coches entraban ciento y la madre.
-
Mi madre y sus dos hermanas. Ya llegaba el color a los aparatos reproductores de imágenes. ¿España se modernizaba?
-
Muere Franco el 20-N del 75 en su cama. La Transición es un intento de normalización de un país con casi 40 años de represión y perversión a la espalda, y, aunque se incluyen aspectos hacia la democracia, como la amnistía y apertura política, los grandes pesos de la dictadura siguen en el poder. Se normaliza la situación, pero no existe una transformación profunda ni una reparación como ocurre en otros países con historias similares. Ni entonces ni ahora.
-
El PSOE en febrero, el PCE en abril o la CNT en mayo. De diferentes signo, organizaciones prohibidas y perseguidas durante la dictadura, que se habían posicionado abiertamente antifascistas durante la Guerra Civil, fueron legalizándose.
La foto es de mi padre en el estadio vallecano del Rayo. -
-
El Golpe de Estado fallido de 1981, en una sociedad aun temerosa y sabedora de la capacidad terrorífica de la máquina estatal, produjo miedo pero también reacción. Las calles de Madrid se llenaron de personas gritando "libertad":
-
En las elecciones de 1982, con una participación altísima de la población (80%) al menos en comparación a la actualidad, gana Felipe González y el PSOE.
-
Significó la anexión a la economía europea, con resultados más directos de modernización y desarrollismo y otros posteriores y menos anuciados como deudas y medidas austeridad.
-
Al finalizar la Guerra Fría con la caída de la URSS y del Muro de Berlín como símbolo, se termina también la oposición a la lógica capitalista de EEUU. Las resistencias a ella quedan huérfanas de una potencia protectora, incluso el propio Estado de Bienestar de los países europeos que surgen del miedo al desarrollo de las ideas socialistas. ¿Vicotoria o derrota?
-
Mi nacimiento en Madrid.
-
Los atentados supusieron un importante golpe de costernación para toda la población madrileña. También fue determinante su gestión por parte del gobierno central, así como la lucha anterior de organizaciones civiles de casi unanimidad de la población contra la Guerra de Irak de 2003.
-
La crisis financiera de 2008, en España explotó por la burbuja inmobiliaria. Supuso una excusa política para implementar medidas de austeridad, de recortes económicos en servicios fundamentales y de retroceso en derechos conquistados. En general, desde entonces, viene siendo un periodo de crisis general, de credibilidad del sistema político, de desmoronamiento del desarrollsimo, de la amenaza del cambio climático, del desmoronamiento patriarcal y colonial, etc.
-
El 15-M fue un golpe en la mesa por parte de la ciudadanía en diferentes ciudades del mundo. Como respuesta a la crisis del 2008 y a las medidas tomadas por los Estados neoliberales, el movimiento del 15-M puso en cuestión todo el funcionamiento estatal y sus alianzas. En España especialmente la cuestión electoral. Supuso, en general, un gran empuje para diferentes movimientos sociales.
-
Durante el Gobierno socialista de Zapatero, la banda terrorista que estuvo activa desde 1959 anuncia el cese definitivo de su actividad armada. Desde el final de la dictadura hasta el año 2000 fue su periodo de mayor actividad.
-
El referéndum en Catalunya invitó, fuera de ideologías concretas, al cuestionamiento de la configuración, el funcionamiento, las fuerzas, los movimientos del Estado-nación. De alguna manera, desacralizó esta institución. Con más o menos razón, fue una demostración de unión y otganización ciudadanas. Y también una demostración de fuerza bruta por parte de quien ejerce el monopolio de la violencia.
-
Nacimiento de mi hija en Madrid.
-
El Estado español decreta Estado de Alarma, siguiendo con la lógica de otros Estados europeos. El Covid-19 se coniverte en una amenaza real, que resalta incongruencias de algunas lógicas de la globalización.