-
MVSN
Milicia Voluntaria para la Seguridad Nacional
-Junto policía “defendiese la revolución fascista”
-Responden directamente ante Mussolini, sufragados con dinero estatal.
-Juramento a Italia, no al rey.
-Algunos partidos acogen su creación con resistencia aunque fue percibida como una forma de mantener a los camisas negras bajo el control del estado
- Se percibe suspicacias por el ejército y los carabinieri (beneficio Mussolini).
-Milicias le sirven para controlar a los jefes fascistas locales -
Coerción e intimidación
-Convence al rey de que le de poderes durante 1 año
-Inicialmente defiende el liberalismo, políticas de acuerdo
-Gradualmente evolucionaron la democracia en un estado autoritario
-Ras → Persona que dirige el partido fascista en una región específica (Ayuso en Madrid)
-Crear violencia y ofrecerse como única solución
Consecuencias:
-Miles opositores detenidos
-Violencia de los poderes fascistas locales “ras” sobre la oposición.
-Intento que uso de la violencia no le hiciera perder apoyo social -
Reforma del Estado: la ley Acerbo, 1923 → anular voluntar popular
Nueva ley electoral, permite al PNF obtener mayoría del parlamento
-El partido con mayor número de votos (superior al 25%) obtiente 2/3 de los escaños y 1/3 restante se reparte proporcionalmente entre otros partidos
-Consecuencia: mayoría de los fascistas y menos oposición
-PSI se opuso
-Partido católico y liberal tenían miedo de oponerse
-Fascistas amenazaron con el uso de la fuerza para aprobar la ley
-Elecciones 1924 →PNF +65%, elección no había sido democrática -
Asesinato Matteotti
Político de izquierdas respetado crítico en el fascismo
Consecuencias:
-Crisis para Mussolini. Creencia que los fascistas son los culpables
-Cuestionamiento si es capaz de controlar a la violencia del partido
-+100 diputados se retiran del parmalento, para que el rey quite a Mussolini
-El parlamento (sólo fascistas) le dieron otra oportunidad
-Demostración que Mussolini no estaba consolidado como líder
-Conclusión: Mussolini no obtuvo tanto apoyo del pueblo como Hitler hasta más tarde -
Establecimiento estado autoritario
Las autoridades fueron directamente nombradas por Roma
-1926 se prohibieron los partidos políticos opositores (estado autoritario)
-Mussolini gobernaba por decreto, no resepondía ante el parlamento
-1927 se establece la policía secreta, OVRA (Organización para la vigilancia y represión del antifascismo) →vigiliancia de ciudadanos italianos y políticos importantes
-Elemento de fricción con la policía estatal
-Método consolidación en el poder:debilitamiento a los que pudieran suponer peligro -
El Estado corporativo
Acabar con conflictividad social, tercera vía entre socialismo y capitalismo
-Finalizar huelgas y protestas, habían afectado a la productividad del país (recompensar terratenientes e industriales que le apoyaban)
-Mejorar la economía
-Sindicatos se reemplazaron por corporaciones, que incluyeron representantes de trabajadores, empresarios y gobierno
-Finalidad: supervisar negociaciones relacionadas con salarios y condiciones laborales
-Prohibieron las huelgas y manifestaciones -
El estado corporativo
-Carta del Lavoro 1927: Derecho de trabajadores (vacaciones pagadas, seguridad social...) pero no había libertad de negociar y protestar
-Finalidad: imponer control de la producción desde estado, manteniendo las empresas privada
-Creación ministerio de las corporaciones, dirigido por Mussolini
-La Cámara de los fascios y las corporaciones sustituyó al parlamento. Allí se representaban distintas ramas de la producción económica
-Éxito: asegurarse que autoridad del gobierno no era desafiada -
El gran consejo del fascismo
Institución creada para consolidar poder Mussolini
Tuvo dos propósitos:
1.Gobierno paralelo formado por fascistas, llegó a tener más influencia que el propio gobierno
2.Objetivo: coordinar el partido y el resto de organizaciones fascistas que fueron creadas con el gobierno.
1928: Reforma electoral que supuso que el gran consejo del fascismo crearía una lista única de candidatos del PNF para las elecciones siguientes. Lo único que se podía hacer era aceptar o rechazar la lista -
Relaciones con la Iglesia: el pacto de Letrán
Hubo tensiones con la Iglesia relacionadas con el adoctrinamiento delos jóvenes
-1929, Pío XI acabó con la disputa entre el estado Italiano y el Vaticano (Pacto Letrán)
-Se creó un estado Vaticano independiente, papa como jefe de estado
-Catolicismo la religión oficial en Italia
-Prohibición del divorcio
-Extensión educación religiosa a la escuela secundaria
-Compensación económica por las pérdidas territoriales de 1870. A cambio, el papa reconoció la nueva realidad como definitiva -
Consecuencias pacto Letrán
El acuerdo proporcionó un prestigio político enorme.
-Acabó con un conflicto que asolaba (perjudicaba) a la población católica italiana
-Prestigio entre los católicos de otros países
-Hubo tensiones relacionadas con la autoridad de la Iglesia en la educación y el cambio hacia el antisemitismo en 1938.