-
Al ir iniciando los años 80 varios cambios simultáneos ocurrieron dándole un cambio a la computación, la primera idea del TSO (Time Sharing Operation) fue tener terminales, hacerlos gráficos e inteligentes lo que los transformo en computadoras personales la idea general para Internet.
En Honduras, Hondutel instala un nodo de conmutación de paquetes, primero Tymenet y luego RACSA-PACK el nodo trabajaba bien a 2400 baudios nada mas, pero permitía la conmutación de paquetes en Honduras. -
Varias empresas comenzaron a brindar el servicio de Internet desde inicios de los años 90 en el siglo XX, principalmente por medio del módem telefónico, con velocidades de 56 kbps en adelante, a un costo aproximado de 25$ estadounidenses por mes de conexión, mientras que los minutos de uso del teléfono se pagaba a Hondutel como llamada local.
-
Honduras contó con el uso del cable submarino Americas-I para brindar un mayor ancho de banda a su población.
-
Se instala el segundo cable submarino llamado Columbus II el cual es un cable transatlántico de comunicaciones de aproximadamente 12300 km. Lleva en servicio desde 1994 y es propiedad privada y para uso comercial
-
Honduras se conectó mediante los siguientes cables: El cable Honduras-Japón TPC-5.
El cable México-Honduras-Panamá Maya 1 que tiene un ancho de banda de 82.5 Gbit/s. -
En 1994 se sustituyeron los sistemas CPR por los nuevos sistemas digitales SPX-2000.
-
El cable ARCOS-1, se instaló en 2001 y tiene un ancho de banda de 960 Gbit/s. Tiene conexiones en Puerto Cortés, Trujillo y Tulum.
-
Dio inicio la apertura de locales para acceder a Internet llamados Cyber Cafe.
-
Inicio e incremento de locales ofreciendo acceso al Internet por precios cómodos de entre 12-20 lempiras por hora.
-
Las empresas de telecomunicaciones comenzaron a ofrecer servicios de Internet por cable a costos accesibles a nivel comercial/hogar.
-
Se comenzó a implementar el uso de Internet mediante WIFI.
-
Inician las primeras transmisiones de radio por Internet en Honduras con más de 60 estaciones de radio hondureñas con presencia en Internet.
-
A partir de julio del 2012 los canales nacionales comenzaron a transmitir señal de alta definición a través de Claro TV.