
Eras de la Imagen e Historia de los Medios Audiovisuales CARLOS PEREZ ZAPOTITLA
-
-
Logosfera es la imagen que corresponde a la era de los ídolos, la cual no se parece al original porque es una imagen de lo divino: no vale por su forma, sino por lo que representa. Esta era va de la aparición de la escritura a la invención de la imprenta.
-
Aunque las primeras imágenes plasmadas en piedra se datan de Mesopotamia, en Uruk que fue el predecesor de Mesopotamia, se encuentran los primeros indicios de imágenes.
-
El primer alfabeto formal conocido surgió en Egipto en el año 2000 a. C. y se gestó a partir de los principios alfabéticos de los jeroglíficos egipcios del Sinaí. Los alfabetos griego y latino se inspiraron en este.
-
Grafosfera, va desde la imprenta a la televisión de color. El arte es producto de la libertad: se hace sin temores, es la obra de la criatura frente a su creador, permite el desarrollo de las tecnologías de la comunicación y de la información que referencian la etapa del surgimiento de la imprenta, la cual se incorpora a la tecnología.
-
El papel hecho a mano fue inventado por el cortesano chino Ts'ai Lun en el año 105 (s. II). El antecesor del papel, como soporte de escritura en China, fue la seda y los fragmentos de bambú.
-
Es una técnica de impresión con plancha de madera. El texto o la imagen deseada se talla a mano con una gubia o buril en la madera. Se utiliza habitualmente una sola matriz para cada página.
-
La invención de la imprenta se atribuye al alemán, Johannes Gutenberg en el año 1440. Gutenberg es considerado como “el padre de la imprenta”, tras años intentando disputarse el título entre franceses, italianos, holandeses y alemanes.
-
La primera publicación moderna de periodicidad regular apareció en la ciudad belga de Amberes en 1605: el Nieuwe Tijdinghen, iniciativa del impresor Abraham Verhoeven. La idea gustó tanto que fue imitada rápidamente.
-
Cuando hablamos de la primera revista del mundo nos referimos a la que surgió en Alemania y que se llamó: Erbauliche Monaths-Unterredungen (Discusiones Mensuales Edificantes).
-
Se trata de una borrosa imagen conocida como “La Mesa Puesta”, y cuyo original se conserva en el Museo Nicéphore Niépce. 1826. La primera foto, conservada, es 'Vista desde la ventana en Le Gras' y fue tomada desde la ventana de su finca en Saint-Loup-de-Varennes, Francia.
-
En 1884, el americano George Eatsman fabricó la primera película en un carrete de 24 exposiciones.
-
El 28 de diciembre de 1895, se proyecto al público las primeras películas realizadas por los hermanos Auguste y Louis Lumière, en la memorable sesión realizada en el Salón Indio del Gran Café de París.
-
El ingeniero John Logie Baird inventó la televisión después de varios intentos por copiar el sistema de ondas electromagnéticas de la radio. Así fue como el 26 de enero de 1926 se logró transmitir las primeras imágenes en la pantalla de un televisor.
-
La Videosfera, se inicia con el video y sigue hasta nuestros días, pasando por la imagen digital y el inicio del mundo virtual.
-
21 de febrero de 1947. Nace la Polaroid. El 21 de febrero de 1947 se mostró por primera vez en público la Polaroid Land Camera.
-
En 1952 se vio el desarrollo de la primera pantalla encorvada, y fue instalada en sólo algunos cines de los Estados Unidos. Esa tecnología no estaría disponible para los consumidores hasta pasados cincuenta años. El próximo gran paso en la historia de pantalla fue la invención de la primera lamparilla LED en 1961.
-
La primera impresora láser fue llamada EARS, fue desarrollada en el Xerox Parc (Xerox Paro Alto Research Center) comenzada en 1969 y finalizada en noviembre de 1971.
-
Es en 1983 cuando el norteamericano Charles W. Hull, más conocido como Chuck Hull, crea la primera pieza impresa en 3D mediante el proceso conocido como estereolitografía. ... De ahí a conocer la primera impresora 3D comercial, la SLA-1, puesta a la venta en 1987