Cadenas de suministro

Evolución Cadena de suministro

  • Actualmente
    2017 BCE

    Actualmente

    Surgen los modelos de negocio, éstos
    consisten en simplificar la dinámica de los negocios, clasificándose de la siguiente manera: según los participantes que intervienen en el negocio, pueden ser: empresa-empresa (B2B de las siglas en inglés business to business), empresa-consumidor (B2C – business to consumer), empresa-empresaconsumidor (B2B2C) o consumidor-consumidor (C2C)
  • 2010 BCE

    Simichi

    La cadena de suministro es el conjunto de empresas eficientemente integradas por los proveedores, los fabricantes, distribuidores y vendedores mayoristas o detallistas coordinados que busca ubicar uno o más productos en las cantidades correctas, en los lugares correctos y en el tiempo preciso, buscando el menor costo de las actividades de valor de los integrantes de la cadena y satisfacer los requerimientos de los
    consumidores. http://www.azc.uam.mx/alumnos/tradeoff/docu/marco
  • Chase
    2009 BCE

    Chase

    La cadena de suministro no es una cadena de negocios de persona a persona, ni de relaciones entre una empresa y otra, sino que es una red de unidades de negocio con relaciones múltiples. Ofreciendo la oportunidad de capturar la sinergia de la integración administrativa intra e interempresarial. En ese sentido, consiste en procesos de excelencia y representa una nueva manera de manejar las transacciones comerciales y relaciones con otras unidades de negocio.
  • Año 2008
    2008 BCE

    Año 2008

    La planeación estratégica de las organizaciones ya no solo abarca a los clientes estratégicos y proveedores, sino que se arma una cadena de proveedores, productores y distribuidores, que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final.
  • Stock y Lambert
    2001 BCE

    Stock y Lambert

    Definen la cadena de suministro como la integracion de las funciones principales del negocio desde el usuario final a través de proveedores originales que ofrecen productos, servicios e información que agreguen valor para los clientes y otros interesados. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/garcia_m_f/capitulo2.pdf
  • Año 2000
    2000 BCE

    Año 2000

    Este año es determinante puesto que el internet comienza a ganar terreno a escala mundial, con esto nos referimos a que el cliente ya solo se encuentran a un click de distancia de los productos.
  • Douglas M. Lambert, M. Cooper, J. D. Pagh
    1998 BCE

    Douglas M. Lambert, M. Cooper, J. D. Pagh

    “La parte de la gestión de la cadena de suministro (Supply Chain Management, SCM) que planifica, implementa y controla el flujo eficiente y efectivo de materiales y el almacenamiento de productos, así como la información asociada desde el punto de origen hasta el de consumo, con el objeto de satisfacer las necesidades de los clientes” http://logisticarentable.blogspot.mx/2012/07/top-15-definiciones-autores.html
  • Global Supply Chain Forum
    1998 BCE

    Global Supply Chain Forum

    La integración, desde el consumidor final hasta los primeros proveedores, de los procesos de negocio clave que proporcionan los productos, servicios, e información que aportan valor al consumidor final. http://www.azc.uam.mx/alumnos/tradeoff/docu/marco
  • Cooke
    1997 BCE

    Cooke

    Es la coordinación e integración de todas las actividades asociadas al movimiento de bienes, desde la materia prima hasta el usuario final, para crear una ventaja competitiva sustentable. Esto incluye la administración de sistemas, fuentes, programación de la producción, procesamiento de pedidos, dirección del inventario, transporte, almacenaje y servicio del cliente. http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22513/Capitulo2.pdf
  • LaLonde
    1994 BCE

    LaLonde

    La cadena de suministro es la entrega al cliente de valor económico por medio de la
    administración sincronizada del flujo físico de bienes con información asociada de las
    fuentes de consumo. http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22513/Capitulo2.pdf
  • Christopher
    1992 BCE

    Christopher

    La cadena de suministro es una red de organizaciones que involucra, por medio de enlaces “aguas arriba” y “aguas abajo”, a los procesos y actividades que producen valor en la producción de bienes y servicios en las manos del último consumidor. http://www.azc.uam.mx/alumnos/tradeoff/docu/marco
  • Año 1985
    1985 BCE

    Año 1985

    Este periodo se caracterizo por la evolución del JIT, dandonos como resultado QUICK RESPONSSE (QR) y EFFICIENT COSTUMER RESPONSSE (ECR), el cual su único objetivo era buscar una entrega precisa con la cantidad exacta, cuando y donde se necesitara, para satisfacer al cliente.
  • Año 1980
    1980 BCE

    Año 1980

    Los cambios en las preferencias de la cadena de suministro hace que se preste una mayor atención a los proveedores, distribuidores, servicio al cliente, definiendo de esta forma la demanda del consumidor final. Se pueden notar la reducción de inventarios, costes logísticos y el acortamiento del tiempo final de entrega.
  • Año 1979
    1979 BCE

    Año 1979

    En este periodo se fue dando la madurez de la logistica, siendo que los empresarios coomprendieron que la disminución de inventarios y el aumento de cuentas por cobrar eran un factor muy importante para aumentar la rentabilidad, esto si se plaeaban de forma correcta las operaciones de distribución.
  • Año 1973
    1973 BCE

    Año 1973

    El servicio al cliente se vuelve parte fundamental dentro de la interacción empresa-consumidor. También se presenta el desarrollo de la estrategia de gestión de inventarios.
  • Año 1970
    1970 BCE

    Año 1970

    A partir de la revolución industrial se dieron grandes avances en lo que a tecnología se refiere, por lo que se redujo el costo de tecnología de información para mejorar la calidad. Esto trajo consigo un mecanismo mas eficiente para el abastecimiento de bienes y/o información. A esto lo llamaron JUST IN TIME (JIT)
  • Año 1965
    1965 BCE

    Año 1965

    A partir de este año se genera el outsourcing, las empresas comenzaron a enfocarse en la logistica, dando como resultado la optimización de algunos procesos. Asu vez otras empresas que no se especializaron en la logistica, recurrieron a empresas que si lo estaban ya que representaba un menor costo que la implementación de la misma en las empresas.
  • Año 1955
    1955 BCE

    Año 1955

    En este año la SCM se enfocó en la satisfacción del cliente. A su vez se buscó tener ventaja competitiva a partir de la satisfacción del cliente
  • Año 1955
    1955 BCE

    Año 1955

    La logística se fue convirtiendo en un proceso más integrado en lo que se refiere a su entorno externo e interno, es decir sus procesos internos de la empresa eran administrados con forme a las relaciones que se tenían con sus clientes y proveedores entre otros.
  • Años 50´s
    1950 BCE

    Años 50´s

    A partir de los años 50´s la cadena de suministros se enfocó a la logistica integral, el cual se basa en el costo, con esto podemos entender que mantenia un balance entre el costo de fabricación y los demas costos generados (equilibrio costo-costo)
  • Logistica Militar
    1930 BCE

    Logistica Militar

    Esta se comienza a dar en los campos militares, especialmente a partir de la segunda guerra mundial. Se relaciona la logistica militar con la producción industrial, ya que se comenzo a tomar como negocio redituable.