-
Línea telefónica convencional. No ha sufrido variaciones desde entonces.
-
Se trataba de un viejo aparato para reproducir discos de vinilo.
-
Se trataba de un primitivo y rudimentario televisor de tecnología analógica
-
Se trataba de un reproductor de cintas de cassettes y CDs, mucho más aparatoso y rudimentario que el que aparece en la fotografía (prácticamente se necesitaba de un mueble para él solo).
-
Se trataba del primer reproductor de video en nuestra casa. Sin embargo, la competencia desleal de su competidor, los VHS, provocó que nos deshiciéramos de él en poco tiempo.
-
Se trataba de mi primera videoconsola (¡ah, qué nostalgia!). Fue un regalo de mi tío y los juegos estaban grabados en cintas de casettes, así que no poseían ningún sistema anti-copia, por lo que con ella empecé a dar mis primeros pasitos en el mundo de la piratería de videojuegos, utilizando el viejo aparato de reproductor de cassettes.
-
Sustituyó pronto al reproductor de cintas BETA, era utilizado constantemente por mí y por mi hermana cuando éramos pequeños para ver sobre todo películas infantiles y grabar los dibujos de la televisión.
-
Fue un regalo de mis padres cuando era niño y pronto se convirtió en compañera infatigable de mi infancia. Los juegos eran grabados en unos cartuchos que producía la propia Nintendo, por lo que me resultaba imposible de piratear sus juegos.
-
Era el primer teléfono móvil en nuestra familia así que era de uso familiar. Se trataba de un aparato grande y pesado en comparación con los móviles actuales, y su compañía era Movistar, antes de que ésta se fusionara con Telefónica.
-
Fue el primer ordenador de nuestra familia y el único en muchos años. Tenía un microprocesador de 350Mhz y un disco duro de apenas 5GB.
-
Por primera vez teníamos acceso a internet en casa. Se trataba de una línea rudimentaria de 5kbps, la cual hacía interferencias con la línea telefónica cuando se usaba.
-
Con la llegada de internet a nuestra casa llegó también nuestra primera dirección de correo electrónico, que era de uso familiar. Su dirección era speed5kb@yahoo.es. A su vez, también utilizamos por primera vez un sistema de mensajería instantánea, el Yahoo Messenger
-
No ofrecía ninguna mejora funcional con respecto al que ya teníamos, pero su tamaño era mucho más reducido, lo que era de agradecer
-
La utilización de los CDs como soporte para los juegos supuso una revolución en la industria de los videojuegos, siendo esta videoconsola muy superior técnicamente a sus competidoras. Por primera vez, una videoconsola podía usarse también como aparato reproductor de audio.
-
Fue mi primera consola portátil y su principal atractivo era su diseño ergonómico y de reducido tamaño y su bajo peso, además de la pantalla a color.
-
Al cambiar el soporte para las películas, no sólo mejora su calidad sino también su funcionamiento, que pasa de ser analógico a digital.
-
Su principal atractivo era su diseño, el cual permitía llevarlo en un bolsillo.
-
Esta línea incluia numerosas mejoras con respecto a la anterior, por ejemplo la velocidad era muy superior y se habían suprimido las interferencias con la lina telefónica. También el cambio de módem a router, supuso la posibilidad de la conexión inalámbrica o Wi-fi.
-
Esta videoconsola mejoraba con respecto a sus antecesoras sobre todo en el rendimiento, gracias al uso de MiniDVDs para el soporte de sus juegos
-
Sustituyó al viejo y obsoleto ordenador. Tenía un microprocesador de 2,4GHz, una memoria de 1,5GHz y un disco duro de 250GB.
-
Incluía numerosas mejoras con respecto a su predecesora, la Game Boy, la más importante la inclusión de una pantalla táctil. Otras mejoras destacables eran la inclusión de un micrófono, iluminación propia en las pantallas (hasta ahora esto había sido un gran problema en las consolas portátiles de Nintendo) y la conectividad Wi-fi.
-
Poseía numerosas ventajas con respecto al discman de toda la vida: su tamaño y peso eran mucho más reducidos, al podeer leer canciones en formato .mp3, podían incluirse casi 10 veces más canciones que en un CD normal, y su lista de canciones se podía modificar de manera sencilla.
-
Sus innumerables aplicaciones la convierten prácticamente en un ordenador de bolsillo. Entre ellas: lector de tarjetas de memoria y puerto USB, conectividad Wi-fi, reproductos de música y videos, explorador de internet... Además con los conocimientos adecuados se le pueden incluir numerosas aplicaciones de Software libre, lo que la hace aún más versátil.
-
La principal mejora que incluye esta videoconsola con respecto a su predecesora, la Gamecube, es un novedoso sensor de movimiento en los mandos, y su conexión Wi-fi.
-
Se trataba de un fotolog, su uso era compartido con un amigo y en él publicábamos las canciones que nosotros mismos componíamos. Su dirección era www.fotolog.com/7nochesdehumo. Aunque actualmente está en desuso no descartamos la posibilidad de volverlo a retomar :P
-
La primera de la última generación de videoconsolas, incluye innumerables mejoras en sus prestaciones y su rendimiento. Posee disco duro, procesador de doble núcleo, entrada de red y sus juegos son mucho más potentes que los de la anterior generación gracias a la inclusión del DVD de doble capa. También puede usarse como repdroductor de video, audio, o para realizar conversaciones en linea o videoconferencias.
-
Con la llegada de la PS3 se rompe la poca diferencia que ya había entre un ordenador y una videoconsola. Su procesador de 4 núcleos, su disco duro interno y la posibilidad de instalarle el Sistema Operativo Linux convierten a la PS3 en un ordenador más de la casa. Su principal diferencia con respecto a su gran competidora la XBOX360 es su lector de Blue-Ray, el cual permite leer discos de hasta 20 gigas de capacidad (4 veces mas que mi primer ordenador).
-
Nueva generación de móviles que no sólo mejoran su diseño, el cual ahora es mucho mas pequeño y ligero, sino que además incluyen numerosas funciones adicionales como pantalla táctil o conexión a internet
-
El famoso apagón analógico trajo consigo un cambio en la manera de ver la televisión: la TDT, que pasó de usar tecnología analógica a usar tecnología digital, mejorando su calidad.
-
Es el blog que utilizo actualmente aunque no publico nada interesante.
-
Este blog está activo actualmente, aunque no utilizo mi nombre real sino el pseudónimo "Creador De Hadas"
-
Mejora no sólo su diseño, el cual ahora es mucho más delgado, sino también la calidad de la imagen y el sonido
-
Cuando empecé el curso a distancia de bachillerato mi abuela me regaló este ordenador porque a mi viejo pc de sobremesa se le estropeó la placa base. Tiene un microprocesador de dos núcleos de 2,4GHz cada uno y 4GB de memoria