Evolucion del Derecho Comercial Argentino

  • Antecedentes coloniales

    Antecedentes coloniales
    -Siglo XVIII (1737): Aplicación de las Ordenanzas de Bilbao al comercio terrestre y marítimo, junto con las Leyes de Indias y Leyes de Castilla
  • Antecedentes coloniales

    Antecedentes coloniales
    Finales del siglo XVIII: Se crea y establece la Aduana de Buenos Aires
  • Antecedentes coloniales

    Antecedentes coloniales
    Creación del Consulado de Buenos Aires, con funciones judiciales y administrativas en materia mercantil, estableciendo las normas aplicables: Normas y ordenanzas de Bilbao, Leyes de Indias y tercer lugar Leyes de Castilla
  • Antecedentes anteriores a la codificación

    Antecedentes anteriores a la codificación
    La Asamblea del Año XIII crea la matrícula para Comerciantes Nacionales y dicta normas sobre consignaciones y contadores peritos
  • Antecedentes anteriores a la codificación

    Antecedentes anteriores a la codificación
    Creación de la bolsa mercantil, se dictó la Ley reglamentria de corredores y martilleros
  • Antecedetes anteriores a la codificación

    Antecedetes anteriores a la codificación
    Se dictaron decretos ipulsados por Rivadavia sobre actos de comercio y sobre causas y alzadas de comercio.
  • Antecedentes anteriores a la codificación

    Antecedentes anteriores a la codificación
    Rosas suprimiólos concursos de acreedores (es derogado en 1858)
  • Sanció del código de comercio en 1862

    Sanció del código de comercio en 1862
    La Confederación encarga a Eduardo Acevedo y Dalmacio Vélez Sarsfield la confección y redacción del proyecto.
  • Sanción del código de comercio de 1862

    Sanción del código de comercio de 1862
    1857 Presentación del Proyecto al Poder Ejecutivo
    1859 Aprobación del Proyecto en Buenos Aires y entra en vigencia en 1860 solo en esa provincia.
  • Sanción del código de comercio de 1862

    Sanción del código de comercio de 1862
    Se reintegra Buenos Aires al confederación y se sanciona la Ley 15 y se adopta en toda la nación el código de comercio.
  • Sanción del código de comercio de 1862

    Sanción del código de comercio de 1862
    Se sancionó el Código Civil
  • Principales reformas del Código de comercio 1862

    Principales reformas del Código de comercio 1862
    PRIMERA Y GRAN REFORMA
    - Usos y costumbres como fuente de derecho.
    - Eliminación del requisito de matrícula para ser comerciante.
    - Reglamentación de corredores, sociedades, contratos, quiebras, derecho marítimo
    - Ajuste de los contratos de mutuo, depósito y prenda.
  • LEY FONDO DE COMERCIO (Ley 11.867)

    Se regula por primera vez el fondo de comercio como conjunto de bienes materiales e inmateriales destinados a la actividad comercial. Se establece su transferencia y sus efectos frente a terceros.
  • LEY MARCAS Y DESIGNACIONES (ley 22.362)

    -Ley 22.362: Se legisla sobre la propiedad industrial, el uso y registro de marcas, su protección legal y procedimientos ante infracciones. En el mismo año también:
    -Sanción Decreto-Ley 5965/63: Régimen sobre letra de cambio y pagarés.
  • LEY 17.418: Régimen de seguros

    LEY 17.418: Régimen de seguros
    Establece las disposiciones generales sobre el contrato de seguro, incluyendo su concepto, objeto, nulidad, naturaleza, pólizas, declaraciones, competencia, plazos, prórroga tácita y seguros por cuenta ajena
  • LEY SOCIEDADES COMERCIALES (LEY 19.550)

    Se sanciona el régimen general de sociedades, regulando distintas formas societarias (S.A., S.R.L., S.C.S., etc.).
  • LEY 20.094 (nuevo régimen de navegación) Y 20.266 ( nuevo régimen para los martilleros)

    LEY 20.094 (nuevo régimen de navegación) Y 20.266 ( nuevo régimen para los martilleros)
    LEY 20.094: constituye el marco jurídico principal para todas las actividades relacionadas con la navegación por agua en Argentina
    LEY 20.266: Regula el ejercicio de las profesiones de martillero y corredor en Argentina, estableciendo las condiciones habilitantes, derechos, obligaciones y sanciones correspondientes
  • LEY ENTIDADES FINANCIERAS (LEY 21.526)

    Regula la actividad financiera en Argentina. Establece las bases para la autorización, funcionamiento y control de bancos y otras entidades financieras.
  • LEYES 24.452 (cheques) y 24.522 (concursos y quiebras)

    LEYES 24.452 (cheques) y 24.522 (concursos y quiebras)
    LEY 24.452 modifica Parte de la Ley de Entidades Financieras y el régimen anterior de cheques
    LEY 24.522 Regula los procedimientos judiciales para empresas y personas físicas insolventes
  • LEY FIDEICOMISO (LEY 24.441)

    Se incorpora el contrato de fideicomiso al derecho argentino, permitiendo separar patrimonios y facilitar la financiación y administración de negocios
  • LEY CONTRATO DE LEASING (LEY 25.248)

    Se introduce la figura del contrato de leasing o arrendamiento financiero, como mecanismo de financiación para empresas y particulares
  • LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (Ley 25.326)

    Se establece un marco legal para proteger la privacidad y los datos personales de los ciudadanos, también al ámbito comercial y empresarial.
  • MODIFICACIONES A LA LEY DE DEFENSA AL CONSUMIDOR (Ley 26.994)

    Se refuerzan los derechos de los consumidores y se amplía el alcance de la ley 24.240. Responsabilidades más estrictas para proveedores de bienes y servicios
  • LEY 26.579 (modificación mayoria de edad)

    LEY 26.579 (modificación mayoria de edad)
    Establece que la mayoría de edad se alcanza a los 18 años, en lugar de los 21 como regía anteriormente
  • Entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial

    Entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial
    01/08/2015: -Derogación del Código de Comercio de 1862 mediante la Ley Nº 26.994.
    Se unifican los antiguos códigos civil y comercial. Se eliminan las categorías de "comerciante" y "actos de comercio". Se regulan de forma unificada los contratos. Se incluyen nuevas figuras jurídicas como el fideicomiso, leasing y franquicia. Se deroga el Código de Comercio
  • Sociedad por acciones simplificada (SAS-Ley 27.349)

    Se crea una nueva figura societaria más rápida y flexible, pensada para emprendedores y pequeñas empresas. Permite constituir una sociedad en 24-48 horas con requisitos simples
  • Resolución GMC n° 37/19 y Ley 27.506

    NORMATIVA MERCOSUR SOBRE COMERCIO EXTERIOR (Res. GMC 37/19): Los países del MERCOSUR acuerdan principios y directrices comunes para regular el comercio electrónico, temas como protección al consumidor y contratos digitales.
    LEY DE ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO (Ley 27.506): desarrollo de actividades basadas en el uso de software, inteligencia artificial, biotecnología y servicios profesionales exportable
  • LEY DE ALQUILERES (Ley 27.551)

    Se introdujo la posibilidad de constituir un domicilio electrónico para notificaciones contractuales. Como también establecieron límites al cobro de alquileres anticipados y depósitos de garantía
  • DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA 70/2023

    Obligaciones en moneda extranjera: Se reformó el artículo 765, estableciendo que el deudor debe cumplir la obligación en la moneda pactada, sin posibilidad de liberarse entregando el equivalente en moneda de curso legal
    Se fortaleció el principio de autonomía de la voluntad, limitando la intervención judicial en los contratos.
  • PROYECTO DE LEY BASES

    Se propuso eliminar referencias a la moral, el orden público y las buenas costumbres como límites a la libertad contractual.
    También se planteó restringir la posibilidad de que los jueces modifiquen cláusulas contractuales, salvo petición de parte y autorización legal expresa