-
El desarrollo de Harris en 1915 de la cantidad económica de pedido (conocida en inglés como economic order quantity o por la sigla EOQ), donde se establecen las bases para integrar el almacenaje junto con otros costes a la hora de determinar el tamaño de los lotes a producir o compra (cuanto pedir). https://goo.gl/8cyXHB
-
Sistema de Reposición de Inventarios Mediante Punto de Pedido, de Wilson en 1934, donde se utiliza el concepto de plazo de reaprovisionamiento para incorporar la variable «tiempo» a la gestión de materiales (cuanto pedir). https://goo.gl/8cyXHB
-
A raíz de la II Guerra Mundial, se desarrollan técnicas de programación matemática que facilitan la resolución de problemas de mayor dimensión en torno a la planificación de la producción, implementa la utilización de programas especializados para el control de la logística de las unidades bélicas. https://goo.gl/8cyXHB
-
• Métodos de cálculo de lotes para artículos con demanda discontinua, que surgen como alternativa al EOQ establecido para el caso de demanda o consumo constante.
• Técnicas para la determinación de necesidades de componentes que se utilizan en diferentes fases del proceso de fabricación de un producto o que son comunes a diferentes productos terminados (método Gozinto). https://goo.gl/8cyXHB -
Es un sistema de planificación y administración, aparece a comienzos de los 70 como solución a este problema de time phasing, integrando además el cálculo de necesidades y los métodos específicos de dimensionado de lotes. https://goo.gl/8cyXHB
-
Donde se recogen bases conceptuales, tendencias y problemas de implantación y operación de estos sistemas. Esta obra, a la que el propio autor denomina informalmente «MRP de la A a la Z», supone no solamente una exhaustiva descripción del estado de la cuestión en lo referente a sistemas MRP, sino que anticipa posibilidades y problemas potenciales de este tipo de sistemas, que irán confirmándose a lo largo de lo que resta de siglo. https://goo.gl/8cyXHB
-
A comienzos de la década de los 80 aparecen los sistemas de planificación de los recursos de manufactura MRP II (Manufacturing Resources Planning), mediante los que se pretende contrastar la disponibilidad de recursos necesarios para la ejecución de las órdenes de producción planificadas. https://goo.gl/8cyXHB
-
Si bien durante los años 80 hubo intentos de integración de la gestión de la empresa (iniciativas como la denominada BRP: Bussiness Resources Planning este proceso puede considerarse característico de la década de los 90, en que termina por imponerse la denominación ERP (Enterprise Resources Planning). https://goo.gl/8cyXHB