-
Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Estados Unidos utilizó programas especializados que se ejecutaban en los grandes y complicados equipos de computo recién creados al principio de los años 40 para controlar la logística y organización de sus unidades , a los cuales se les conoce como los primeros sistemas para la planificación del requerimiento de materiales (MRP).http://materialrequirementplanningmrp.blogspot.mx/2012/04/historia.html
-
En los anos 50, los sistemas MRP salieron del ejército y se aplicaron en los sectores productivos, principalmente en los Estados Unidos, las empresas que los acogieron se percataron de que estos sistemas permitían llevar un mejor control de diferentes actividades como e inventarios, facturación, pago y administración de nómina.UnADM (2016). Recuperado 26 Octubre 2016, de https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCEIT/2016_S1-B2/LT/02/LCSU/U2/U2.Diseno_de_redes.pdf
-
A finales de los 60 confluyen dos líneas de investigación relacionadas con la gestión de materiales:
■ Métodos de cálculo de lotes para artículos con demanda discontinua.
■ Técnicas para la determinación de necesidades de componentes que se utilizan en diferentes fases del proceso de fabricación de un producto o que son comunes a diferentes productos http://www.minetur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/331/09.JOAQUIN%20DELGADO.pdf -
En los años 70, los sistemas MRP evolucionaron y ayudaron a las empresas a disminuir los altos niveles de inventario de las materias primas y materiales que utilizaban en su proceso de fabricación , ya que al planear sus requerimientos de insumos tomando en cuenta lo que realmente se les demandaba, los costos se reducían, ya que se compraba sólo lo necesario y cuando era necesario.http://materialrequirementplanningmrp.blogspot.mx/2012/04/historia.html
-
En los 80 aparecen los sistemas de planificación
de recursos de fabricación (Manufacturing Resources Planning), con los que se contrasta la disponibilidad de recursos necesarios en ejecución de órdenes de producción . Oliver wight abarca nuevos conceptos asociados a la producción como: previsión de la demanda, aprovisionamiento y logística de Entrada.
http://www.minetur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/331/09.JOAQUIN%20DELGADO.pdf -
En los 80 hubo intentos de integración de la gestión de la empresa (iniciativas como la denominada BRP: Bussiness Resources Planning),este proceso puede considerarse característico de la década de los 90, en que termina por imponerse la denominación ERP (Enterprise Resources Planning). Estos Sistemas integrados de gestión empresarial se consideran como la extensión de los sistemas MRP, a partir de su uso en compras,producción, ingeniería y almacenes, a otras áreas de la empresa.
-
En la actualidad los sistemas integrados de gestión empresarial vemos que existe la consolidación de este proceso de «expansión» de los sistemas MRP. Y es que algunos de los sistemas ERP comerciales más usados en la actualidad tienen su origen en aplicaciones inicialmente destinadas a áreas funcionales de la empresa como recursos humanos o finanzas, pero, de cualquier forma , su éxito se asocia a su carácter integral.
-
La relacion entre sistemas ERP de distintas organizaciones hoy en día es un elemento primordial en lo que se llama gestión de la cadena de suministros (Supply Chain Management): Ya que existe un intercambio de información y contenidos por todos los agentes implicados en un canal logístico, desde las materias primas hasta los productos terminados.
http://www.minetur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/331/09.JOAQUIN%20DELGADO.pdf -
El futuro en el desarrollo de los sistemas ERP es que siga teniendo una evolución similar a la que ha tenido , ofreciendo el soporte necesario para compartir información y conocimientos. Por lo que, las comunicaciones que hoy se dedican básicamente a la realización de transacciones comerciales, pueden utilizarse en actividades como el diseño de productos, la elaboración de previsiones de ventas, la confección de planes, la coordinación de campañas, etc.