-
-Poder Ejecutivo presidido por Álvaro Magaña. -Inicio de la Guerra Civil tras 5 décadas de golpes militares y derrocamientos ; 24 de marzo de 1980: El arzobispo de San Salvador, Oscar Arnulfo Romero es asesinado. -
La guerra civil en El Salvador (1980-1992), que enfrentó al Ejército salvadoreño contra los insurgentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FLMN), dejó un saldo de unos 75.000 muertos y unos 8.000 desaparecidos, además de un millón de exiliados. y alrededor de 400.000 refugiados salvadoreños en Estados Unidos. Es en estas familias que huyeron de la guerra está el origen de las maras -
Deslave de Montebello. -
Durante dos años se vive sequia afectando zonas agrícolas.
-
PERIODO PRECIDENCIAL JOSE NAPOLEON DUARTE PDC. 8 de octubre Primera Reunión por la paz en La Palma Chalatenango. -
olimpiadas en los Ángeles E.U, se aplican políticas de limpieza de pandillas las calles de los Ángeles trayendo represión a las pandillas afroamericanas y fortaleciendo la expansión de la mara 18 y MS -
10 de octubre terremoto. -
PARA ESTA DECADA SE ESTIMA que la población de el salvador sobrepasa los 3 millones de habitantes, esta década viene precedida por una década caracterizada por violencia política, secuestros, desapariciones forzosas, actos terroristas, protestas callejeras , reformas agrarias y otros hechos que fueron la antesala de la guerra civil Salvadoreña.
-
en esta época se acentúa una alta emigración, la población llega a 4.5 millones, se presentan movilización social de desplazamientos huyendo del conflicto y eventos naturales asentándose en las quebradas y repoblando la zona de deslave de Montebello. Muchos de los migrantes salvadoreños forman la mara salvatrucha Stoner, preludio de la MS 13 otros se unirían a la pandilla mexicana mara 18 -
El Salvador a mediados de la década de 1990. Se estima que unos 4.000 pandilleros fueron arrestados y deportados. Una solución cortoplacista. Que a la larga traería consecuencias. Estos mareros llegaron a un país pobre, devastado por la guerra y con familias rotas. El caldo de cultivo perfecto para seguir creciendo. Estas maras se hicieron con el control en las calles y comenzaron a reclutar a miles de jóvenes provenientes de familias pobres -
Firma de los acuerdos de paz -
Inicio de deportaciones. -
PERIODO PRECIDENCIAL DE 1990 A 1994 FELIZ ALFREDO CRISTIANI ARENA. -
Huracán Mitch. -
El vacío y caos que esto genero y trajo adeptos que entre ellos habían ex militares y ex guerrilleros. A raíz de que crecía el problema de las pandillas y terminado el conflicto armado empezaron las deportaciones con aviones llenos de pandilleros de la MS 13 y Barrio 18; con la ausencia de políticas publicas y un país sumido en pobreza la vida loca y la promesa de una familia dada por las pandillas se hizo atractiva para los jovenes salvadoreños
-
En esta década se arrecia la violencia y peleas callejeas entre las pandillas
-
PERIODO PRESIDENCIAL FRANCISCO FLORES ARENA -
Dos terremotos en las Colinas y San Vicente -
Francisco flores y su Mano dura
-
PERIODO PRESIDENCIAL DE ELIAS ANTONIO SACA -
Erupción del Volcán Ilamatepec en Santa Ana; Huracán Stan. -
Elías Antonio Saca y el plan super Mano dura -
Tormenta tropical Ida -
PERIODO PRESIDENCIAL MAURICIO FUNES FMLN. -
En esta década se arrecia la violencia y peleas de los grupos estudiantiles de distintos Institutos educativos como el ITI, la ENCO y el INFRAMEN quienes están siendo infiltradas por miembros de pandillas
-
Tormenta tropical Agatha -
(1,648.68) UN MILLÓN SEISCIENTOS CUARENTA Y OCHO PUNTO SESENTA Y OCHO, es decir tuvo un crecimiento del 151.7 %; En ese período El Salvador expulsó a 99,380 en promedio anual y se estimó que todos los días salieron e ingresan a Estados Unidos 276 salvadoreños. Cabe mencionar que el 25% de la población del país reside en Estados Unidos, constituyendo la cuarta nacionalidad más importante de latinos; y, la nacionalidad que ocupa el segundo lugar con migrantes irregulares
-
Mauricio Funes despliega 2800 soldados para apoyar la lucha contra las pandillas., implementa el plan MANO AMIGA -
Tormenta Tropical 12-E: Octubre 2011 -
Mauricio Funes inicia la Primer Tregua con Las Pandillas -
El Gobierno buscara una tregua a cambio de beneficios carcelarios. Algo que fue muy impopular en la población a pesar de que los asesinatos se redujeron a la mitad entre ese año
-
La Policía Nacional Civil (PNC) dio cuenta de más de 12000 personas reportadas como desaparecidas, una cifra mayor a las estimaciones de desaparecidos durante el conflicto armado. Las treguas trajeron una nueva estrategia para cumplir cuotas de menos fallecidos esta estrategia es las desapariciones . para el 2017 según el informe sobre América Latina N°64 de International Crisis Group, las pandillas han crecido a tal magnitud que se estima que hay 60,000 pandilleros activos en El Salvador
-
PERIODO PRESIDENCIAL SALVADOR SANCHEZ CEREN FMLN -
Segunda tregua entre gobierno de Sanchez Cerén y las pandillas. -
Es elegido Presidente Nayib Bukele -
PERIODO PRESIDENCIAL NAYIB BUQUELE GANA - NUEVAS IDEAS -
Situación dramática empujó a miles de salvadoreños a huir del país por miedo. Las maras que se formaron en los 80 en Estados Unidos y fueron expulsadas por su violencia, generaron una crisis migratoria 30 años después que afectó de lleno a Estados Unidos. según cifras del 2017 se calcula que entre la MS 13 o Mara salvatrucha y su rival barrio 18 hay alrededor de 40000 pandilleros en Estados Unidos, y al menos 100,000 repartidos entre El Salvador, Honduras , Guatemala, México, España e Italia
-
PANDEMIA COVID 19 -
Ha persistido siendo la población joven y adulta joven la más afectada. De acuerdo con información proporcionada por la PNC, en el 2020 se registraron 1,539 desapariciones de personas, de estas el 34.18% (526) correspondía a mujeres y 65.82% (1,013) a hombres, de los cuales 41% eran casos activos al finalizar el año. Entre enero y abril de 2021 se han registrado 424 personas según datos de la FGR, representando un incremento en relación a 2020 en el mismo periodo cuando se registraron 198. -
Se Implementa el plan Control territorial -
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN 40000 detenidos supuestamente todos con asociación a pandillas , ahora se les llama terroristas -
Se ha diversificado, ya que no sólo se les atribuyen asesinatos, extorsiones, sino también se les atribuye desapariciones forzosas; con relación a las extorsiones está viene a ser su modos vivendi, ya de acuerdo a datos de la FGR, el ingreso monetario ha aumentado ( alrededor de 120 millones de Dolares se pagan en extorsiones anualmente, flagelo que sigue latente aun con el regimen de excepcion) considerablemente, de acuerdo a “Informe de Crisis Group sobre América Latina”.