-
-
Inicia el 15 de marzo de 2011 con una sublevación popular, de miles de personas, por demandas democráticas y derechos humanos. Se registran 100.000 muertes.
-
formación de comités populares para exigir derechos al régimen de Bashar Al Asad.
-
Gobierno propone reformas políticas para satisfacer demandas de manifestantes (levantar el estado de emergencia, vigente desde 1963 y libertades a partidos políticos).
-
“Día de la Dignidad”, protestas masivas que son reprimidas por el gobierno de Bashar Al Asad, dejan decenas de muertos como resultado.
-
Gobierno deroga la Ley de Emergencia que daba potestad a las autoridades para hacer detenciones sin órdenes judiciales y restringía libertades.
-
Unión Europea (Francia y Reino Unido) impone sanciones económicas a Gobierno sirio.
-
Presidente sirio anuncia amnistía general a todos los delitos cometidos hasta la fecha.
-
Amnistía Internacional responsabiliza a las fuerzas de seguridad en Siria de cometer crímenes de lesa humanidad.
-
Surge el Ejercito Libre Sirio, coalición rebelde que reúne tendencias islamistas y laicas, desertores de las Fuerzas armadas de gobierno. Luchan contra el EI y contra Al- Asad. Apoya do por Estados Unidos, Israel, Turquía, Qatar y Jordania. Hacia el 2014 fue perdiendo influencia.
-
Bachar Al Asad legaliza los partidos políticos y promulga una ley de elecciones pluralistas.
-
La Unión Europea acuerda implementar un embargo al petróleo sirio.
-
Al Asad incumple acuerdos de salida al conflicto con la Liga Árabe e inicia una nueva oleada de violencia.
-
Liga Árabe suspende a Siria del organismo e impone sanciones éticas y económicas.
-
La ONU cifra en 4000 las víctimas y declara este conflicto como una guerra civil.
-
La capital Siria, Damasco, sufre un doble atentado en el centro de seguridad del régimen.
-
Anuncia nueva amnistía Bashar Al Asad por delitos cometidos entre marzo de 2011 y enero de 2012.
-
Surge el frente Al- Nusra, ligado a Al Qaeda, principal actor yihadista en Siria. Financiados por Arabia Saudí y Turquía Intervienen en el conflicto causando miles de víctimas mortales y millones de refugiados.
-
Fue un bombardeo por parte del ejército gubernamental que deja cientos de heridos. Termina el 14 de abril.
-
China y Rusia apoyan al régimen sirio anuncian su oposición a una intervención militar extranjera para derrocarlo.
-
Se crean Unidades Populares de Protección Kurdas (YPG), para proteger territorios del norte de Siria de los ataques yihadistas y de fuerzas del régimen
-
Fuerzas gubernamentales bombardean el poblado de Hama, con un saldo de centenares de muertes, la gran mayoría civiles.
-
Se hace pública la intervención de Estados Unidos. Barack Obama autoriza la colaboración de la CIA a milicias rebeldes sirias.
-
Gobierno de Irán y Hezbollah reiteran apoyo al régimen de Bashar al-Assad.
-
La ciudad de Al Raqa se convierte en la primera capital provincial en caer en manos de los rebeldes.
-
El grupo yihadista Estado Islámico de Irak anuncia que comienza a actuar en Siria, y añade al final de su nombre la coletilla " y del Levante", en referencia al territorio sirio.
-
Al Raqa pasa a estar bajo control del grupo Estado Islámico de Irak y del Levante.
-
Esta organización en su informe confirma que no sabe quien las usó,
-
La oposición denuncia 1.300 muertos por los efectos de armas químicas en la periferia de Damasco, capital de Siria. Además acusó al régimen de Bachar El Asad del peor ataque con armas químicas en los últimos 25 años.
-
Médicos Sin Fronteras afirma que en tres hospitales de Damasco fueron atendidos unos 3.600 pacientes con síntomas de estar afectados por productos neurotóxicos, de ellos 355 personas murieron.
-
Obama considera que "debe haber una respuesta adecuada" al régimen por el posible uso de armas químicas.
-
El primer ministro británico, David Cameron, denuncia que, por pruebas realizadas en Reino Unido, se utilizó gas sarín en el ataque de agosto en las afueras de Damasco.
-
Siria se adhiere a la Convención Internacional para la Prohibición de las Armas Químicas.
-
El acuerdo entre Rusia y EE.UU se da para el desmantelamiento del arsenal químico sirio aleja la posibilidad de una intervención militar.
-
Los inspectores de la ONU y de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), que tienen como misión verificar el desmantelamiento del arsenal del régimen de Damasco, llegan a Siria.
-
Los expertos luego de que llegan a Siria comienzan a destruir el arsenal químico.
-
El Estado Islámico de Irak y del Levante (Siria) y el Frente al Nusra arrebatan al régimen el mayor campo de crudo de Siria en Deir al Zur.
-
: El Gobierno sirio y la oposición se sientan por primera vez en la mesa de negociaciones en la primera ronda de la conferencia de paz de Ginebra 2.
-
Culmina la primera ronda de negociaciones de Ginebra 2, sin grandes avances.
-
La ONU anuncia un acuerdo entre el Gobierno y los rebeldes para evacuar a los civiles del casco viejo de la ciudad de Homs.
-
Comienza la evacuación de civiles del asediado casco antiguo de la ciudad de Homs.
-
-
Acaba la segunda ronda de negociaciones en Ginebra, sin acuerdo para volver a reunirse.
-
El Parlamento sirio aprueba la nueva Ley Electoral, que permite por primera vez en décadas que se presenten varios candidatos a los comicios.
-
Rebeldes y Régimen sirio firman un acuerdo para un repliegue insurgente del casco viejo de Homs. Cinco días después, termina la retirada.
-
Lakhdar Brahimi, mediador enviado por la ONU a Siria, renuncia ante la falta de progresos y la convocatoria de elecciones.
-
Bashar al Assad es reelegido en los comicios como presidente.
-
El Estado Islámico (EI) proclama un califato que se extiende desde la provincia siria de Alepo hasta la iraquí de Diyala.
-
El diplomático sueco-italiano Staffan de Mistura es designado nuevo enviado especial de la ONU para Siria.
-
El Estado Islámico inicia una ofensiva contra el enclave kurdo sirio de Kobani.
-
EE.UU. y los países aliados (Arabia Saudí, Baréin, Emiratos Árabes Unidos y Jordania) inician ataques aéreos contra posiciones del Estado Islámico que se encuentran en territorio sirio.
-
Aviones de la coalición internacional bombardean los alrededores de Kobani, enclave kurdo fronterizo con Turquía, en un intento de impedir la irrupción del Estado Islámico.
-
La ONU confirma que más de 200.000 personas han muerto desde el inicio de la guerra en Siria.
-
El grupo yihadista Estado Islámico (EI) fracasó hoy, por cuarta vez, en tomar el control del barrio aduanero de la ciudad kurdo siria de Kobani, limítrofe con Turquía, su principal objetivo desde hace días junto con el paso fronterizo.
-
De Mistura presenta ante la ONU su propuesta para un alto el fuego en Alepo.
-
Estado Islámico amenaza con ejecutar a dos rehenes japoneses, Haruna Yukawa y Kenji Goto Jogo, que se supone habrían sido secuestrados en Alepo en agosto de 2014, y exije por ellos un rescate de 200 millones de dólares al Gobierno japonés en un plazo de 72 horas.
-
Los kurdos expulsan al Estado Islámico y recuperan el control de Kobani. El Estado Islámico mató a 206 civiles y dejó 300 heridos en Siria durante la confrontación.
-
Tras 132 días de asedio, la ciudad de Kobane es liberada en su totalidad de Estado Islámico por las fuerzas kurdas y del ELS apoyadas por Efectivos de la coalición internacional. Los combates prosiguen el unas Cuatrocientas aldeas de los alrededores de la localidad fronteriza con Turquía.
-
10 personas mueren en Damasco y al menos 50 resultan heridas en un ataque con cohetes del Ejército del Islam, una amalgama de diversos grupos rebeldes de ideología islamista creada en 2013.
-
Al menos 15 personas mueren por un bombardeo aéreo del Ejército sirio contra la ciudad de Duma, cerca de Damasco.
-
Las fuerzas kurdas apoyadas por el ELS toman el control de una colina estratégica al sur de Kobane en la provincia de Raqa, feudo de Estado Islámico en Siria.
-
Estado Islámico secuestra a unas 150 personas en Tal Shamiram, Tal Hurmuz, Tal Hermez y otras aldeas cristianas asirias en la provincia de Hasaka, cercanas a Tal Tamr, donde las fuerzas kurdas de las Unidades de Protección del Pueblo se encuentran combatiendo a los yihadistas. A la fecha el número de secuestrados en la zona asciende a al menos 220.
-
Líder del Frente de an-Nusra, filial de al-Qaeda en Siria, muere por una explosión debida a un ataque aéreo del Ejército sirio en la localidad de Salqin, en la provincia de Idlib y cercana a lafrontera turca, en la que se celebraba una reunión de los líderes de an-Nusra.
-
La coalición internacional lanza un ataque contra una refinería de petróleo en manos de Estado Islámico en Tel Abyad, cerca de la frontera turca. Al menos 30 yihadistas habrían muerto en el ataque.
-
Organizaciones opositoras al régimen sirio, acusan a Damasco de lanzar cloro sobre zonas residenciales del noroeste del país. De los alrededor de 100 civiles expuestos al gas, al menos seis personas habrían muerto asfixiadas en dos ataques, perpetrados el día 16 en la provincia deIdlib.
-
La coalición internacional lanza nueve ataques contra posiciones de Estado Islámico en los alrededores de Kobane y al-Raqa.
-
El Movimiento Islámico de los Libres de Sham (Levante) integrado en el Frente Islámico y los Halcones de Sham, se fusionan para unificar esfuerzos en su lucha contra el régimen de Bashar al-Asad.
-
El presidente sirio afirma que está "dispuesto" a iniciar un diálogo con Estados Unidos, en respuesta a los comentarios del secretario de Estado de Estados Unidos sobre unas potenciales conversaciones ante el peligro que supone el auge de Estado Islámico.en la provincia de Hama.
-
Finaliza sin acuerdo en Moscú una ronda negociadora entre el régimen sirio y algunos representantes de la oposición política moderada y auspiciada por el gobierno ruso.
-
Al menos nueve personas mueren en un bombardeo de la aviación siria contra una escuela en el barrio de al-Ansari, Alepo. Un segundo bombardeo aéreo registrado en el barrio de Sheij Jedr causa otro muerto. La importante ofensiva aérea, iniciada la víspera sobre la ciudad, afecta además a los barrios de al-Bayada y Masaken Hanunu.
-
Al menos 19 civiles mueren en ataques aéreos lanzados por el régimen sirio contra zonas controladas por rebeldes en la sureña provincia de Deraa.
-
El grupo yihadista Estado Islámico ha ejecutado a 2.154 personas desde que declaró un califato en las zonas bajo su control en Siria, el 28 de junio de 2014, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
-
Al menos 52 civiles mueren en bombardeos de la coalición internacional liderada por Estados Unidos contra posiciones yihadistas en Alepo, al tomar como objetivo, por error, la localidad de Birmahle, cercana al frente del valle del Éufrates en el que combates las tropas kurdas contra Estado Islámico.
-
Estado Islámico cerca Palmira tras hacerse con el control de todos los puestos militares situados entre al-Sujna y esta monumental ciudad siria que de ser tomada por los yihadistas sería arrasada como ya ha sucedido en Irak con Nimrud, joya del imperio asirio, Hatra, ciudad de dos mil años de antigüedad, y el museo de Mosul. Los vestigios de Palmira son uno de los seis sitios sirios incluidos en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
-
La embajada de Rusia en Damasco es atacada con proyectiles de mortero, sin producirse daños personales.
-
Estado Islámico se hace con el control total de Palmira. Tras este avance, Estado Islámico ya controlaría más del 50% del territorio sirio.
-
Estado Islámico prosigue con su avance por la provincia de Homs, fronteriza con Irak, y toma el control de la planta de gas T3, tras forzar la retirada de las fuerzas del régimen de Bashar al-Asad. Estado Islámico controla la mayor parte de la mitad oriental de esta provincia limítrofe con Irak. Una de sus conquistas estratégicas es la del paso de al-Walid, (al-Tanf), el único paso fronterizo con Irak que quedaba en manos de las autoridades sirias.
-
Estado Islámico fusila a 20 miembros de las fuerzas del régimen de Bachar al-Asad ante un grupo de civiles en el teatro romano de Palmira. Con estos asesinatos se eleva a 237 el número de personas masacradas por los yihadistas en Palmira y otras áreas invadidas de la provincia de Homs desde 16 de mayo. Las autoridades sirias aseguran por su parte que estado Islámico habría decapitado a al menos 400 personas en Palmira desde 20 de mayo.
-
Se libran fuertes combates entre el Ejército sirio y Estado Islámico por el control de varias áreas de la provincia de Hasaka, fronteriza con Irak. Paralelamente Estado Islámico y la alianza islamista Yaish al-Fatah, liderada por el Frente de an-Nusra (al-Qaeda) se enfrentan por la predominancia en las áreas de las que han expulsado al régimen sirio.
-
El Ejército sirio y los grupos armados progubernamentales expulsan a milicias rebeldes que el 10 de junio habían tomado la base aérea de al-Thala, en la provincia de Sweida.
-
Las fuerzas kurdas apoyadas por el ESL y la coalición internacional toman el control de la antigua base de la brigada 93 del Ejército sirio dominada por Estado Islámico al suroeste de Ain Aisa, en la provincia de Raqa.
-
Estado Islámico destruye dos mausoleos cercanos a Palmira, las tumbas del jeque Mohamed Ali y de Abu Bahaedin.
-
Estado Islámico lanza una potente contraofensiva en varios frentes contra zonas bajo el control de las milicias kurdas. Principalmente en Hasaka, donde siguen los combates por el control de la ciudad, y Kobane, donde los yihadistas lanzan un ataque sorpresa para tomar la ciudad emblema de la reistencia kurda y dejando al menos 152 muertos. El 27 de junio, las fuerzas kurdas logran expulsar a Estado Islámico de las plazas que había tomado en Kobane.
-
Una coalición de grupos insurgentes sirios encabezados por milicias islamistas lanzan una ofensiva destinada a hacerse con el control de la totalidad de la ciudad de Alepo «para que sea regida por la sharia».
-
El Gobierno británico insiste en la necesidad de extender los ataques aéreos de la coalición internacional a las bases del Estado Islámico en Siria.
-
Estado Islámico publica fotografías de sus milicianos destruyendo varias esculturas saqueadas de las ruinas de Palmira, entre ellas el león de al-At de más de 2.000 años de antiguedad.
-
Un terrorista suicida del Frente de an-Nusra se inmola en un puesto de control del Ejército sirio en Alepo y deja al menos 25 soldados muertos. Durante la jornada, se producen además fuertes bombardeos contra dos sectores del distrito alepino de Jamiyat az-Zahra, en manos del grupo terrorista leal a al-Qaeda.
-
La coalición internacional liderada por Estados Unidos ataca posiciones de estado Islámico en Hasaka, Raqa, Alepo y Kobane.
-
los Periodistas españoles Antonio Pampliega, José Manuel López y Ángel Sastre que llevanban cubriendo el conflicto sirio desde su estallido en 2011 desaparecen en el área del al-Maadi, en el casco antiguo de Alepo, zona bajo control del Frente de an-Nusra. Las autoridades españolas consideran que podrían estar retenidos por los yihadistas.
-
El Gobierno turco anuncia una tercera oleada de ataques contra posiciones de Estado Islámico sin violar el espacio aéreo sirio.
-
La coalición internacional liderada por Estados Unidos lleva a cabo ocho bombardeos aéreos contra posiciones de Estado Islámico en la provincia de Hasaka.
-
Estado Islámico captura la población de al-Qaryatain, Homs, situada entre Palmira y los montes Qalamou.
-
El Estado Islámico destruye el Templo de Bel, el más emblemático de Palmira.
-
El presidente francés, Francois Hollande, anuncia que las fuerzas francesas que desde hace un año bombardean a Estado Islámico en Irak ampliarán su radio de acción a Siria.
-
La coalición liderada por Estados Unidos realiza 25 nuevos ataques contra posiciones de Estado Islámico en Irak y Siria.
-
El Ejército sirio bombardea Raqqa, el feudo de Estado Islámico en Siria desde 2013. El ataque mata mayoritariamente a civiles. El mismo día, otra ofensiva de la aviación siria sobre la disputada Alepo, mata a al menos 47 civiles.
-
Estado Islámico destruye el Arco del Triunfo de Palmira, que contaba con casi 2000 años de antigüedad.
-
La aviación rusa bombardea posiciones de Estado Islámico en Palmira y destruye una veintena de vehículos y tres arsenales. Rusia también lanza bombardeos contra los yihadistas en Alepo, concretamente en al-Bab y Deir Hafer, cerca del aeropuerto militar de la ciudad, en disputa entre el régimen sirio y Estado Islámico.
-
Las tropas sirias respaldadas por la aviación y la marina rusas inician una gran ofensiva para tratar de recuperar el occidente del país de manos de los rebeldes que desde inicios de año habían ganado territorio al régimen en dirección a las provincias costeras de Latakia y Tartús.
-
Francia bombardea por segunda vez posiciones de Estado Islámico en Siria.
-
Un comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hossein Hamedani, es asesinado por terroristas de Estado Islámico a las afueras de Alepo.
-
Al menos 19 personas mueren por varios bombardeos de la aviación rusa en la periferia de Damasco y en la provincia de Idleb.
-
Turquía previene una nueva oleada de inmigrantes sirios procedentes de Alepo donde siguen incrementándose los combates por el control de la ciudad.
-
Bashar al-Asad, estaría dispuesto a convocar elecciones parlamentarias y a debatir reformas constitucionales, según declaraciones de la delegación parlamentaria rusa desplazada a Damasco para reunirse con el mandatario.
-
Estado Islámico asesina a tres personas atándolas a varias columnas de Palmira y dinamitándolas a continuación.
-
Como respuesta al atentado del 13-N en París. La Fuerza Aérea de Francia ha realizado ataques contra múltiples objetivos del Estado islámico en la ciudad siria de Raqqa, que el movimiento terrorista considera su capital. Doce aviones de combate franceses han lanzado un total de 20 bombas.
-
Desde que se inició en 2011, el conflicto sirio ha dejado más de 200.000 muertos y 4 millones de desplazados.
Desde que estalló la violencia en Siria en marzo de 2011, la guerra ha ido escalando hasta convertirse en un complejo "todos contra todos" de gobierno, rebeldes, islamistas y potencias extranjeras que no hace sino complicarse con la aparición de la aviación rusa. -
Francia extiende los ataques a Siria y le pide a Alemania sumarse a luchar contra el EI tras los atentados del 13 de noviembre en París que dejó 130 muertos.