-
China alerta a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre 27 casos de neumonía viral en la ciudad central de Wuhan.
-
Sería la fecha del primer caso en el mundo de coronavirus (COVID-19). El paciente cero sería una persona de 55 años que vive en la provincia de Hubei, epicentro de la epidemia que tiene en vilo al mundo.
-
Las autoridades sanitarias de China cierran el mercado mayorista de mariscos de Wuhan, después de que se descubriera que los animales salvajes vendidos allí pueden ser la fuente del virus.
-
China anuncia que los casos desconocidos de neumonía en Wuhan no corresponden al SARS ni al MERS. La Comisión de Salud de Wuhan, inició una investigación retrospectiva sobre el brote.
-
Las autoridades de China confirman que han identificado el virus como un nuevo coronavirus inicialmente llamado 2019-nCoV por la OMS.
-
Se anuncia la primera muerte provocada por el coronavirus en Wuhan. Un hombre de 61 años, falleció por una insuficiencia respiratoria a raíz de una neumonía severa.
-
China comparte la secuencia genética del coronavirus para que los países desarrollen kits de diagnóstico.
-
En Tailandia las autoridades reportan un caso de infección del coronavirus. El hombre infectado fue una ciudadano chino de Wuhan
-
En Japón, las autoridades confirman que un hombre japonés que viajo a Wuhan está infectado con el virus.
-
Confirman que una segunda persona murió en el país de China
-
Estados Unidos comenzó a implementar exámenes de detección de síntomas en los aeropuertos de San Francisco, Nueva York y Los Ángeles.
-
Se reportan casos en Beijing y Shenzhen, China.
-
China reporta 139 casos nuevos de la enfermedad, incluida la muerte de la tercera persona.
-
Anuncio de posible vacuna por parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés).
-
Funcionarios en el estado de Washington confirma el primer caso de coronavirus en Estados Unidos
-
Wuhan anuncia que cerrará «temporalmente» sus aeropuertos y estaciones de ferrocarril para los pasajeros que salen de la ciudad, tras la noticia de que el número de muertos por el coronavirus de Wuhan ha aumentado a 17.
-
En un comité de emergencia convocado por la OMS, la entidad asegura que el coronavirus de Wuhan aún no constituye una emergencia internacional de salud pública.
-
Se reportan los primeros casos de coronavirus en Europa. Fueron en Francia.
-
El número de casos en el mundo supera los 1.000. Se registran en total 1.287 casos.
-
Más de 2.700 casos confirmados en China y 50 en otras partes del mundo. Hay 80 muertos, todos en China.
-
La Asociación China de Servicios de Viaje informa que se suspenderán todos los tours, incluidos los internacionales.
-
Muertes de más de 100 personas en China por el coronavirus.
-
El presidente de China, se reúne en Beijing con el director general de la OMS, Tedros Adhanom y la OMS acuerdan enviar un equipo de expertos internacionales, incluyendo personal de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), a China para investigar el brote de coronavirus.
-
Estados Unidos confirma el primer contagio del coronavirus de Wuhan transmitido de persona a persona.
-
La Organización Mundial de la Salud declara al coronavirus una emergencia internacional de salud pública.
-
La administración de Donald Trump anuncia que negará la entrada a los extranjeros que han viajado a China en los últimos 14 días.
-
El primer contacto de México con el coronavirus fue el 1 de febrero, a través de un ciudadano chino, quien visitó la capital del país; comió tacos, entró a la Catedral Metropolitana y se hospedó en el Hotel Hilton en el Centro Histórico.
-
La empresa de taxis por aplicación desactivó temporalmente las cuentas de al menos 240 usuarios y dos conductores de la Ciudad de México, ante la sospecha de que un cliente chino fuera portador del coronavirus.
-
Un hombre muere en Filipinas por el coronavirus de Wuhan, fue el primer caso de muerte reportada fuera de China.
-
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China acusa al gobierno de Estados Unidos reaccionar inapropiadamente al brote de coronavirus y difundir el miedo al imponer restricciones de viaje.
-
La Reserva Federal recorta las tasas de interés en medio punto porcentual en un intento de sacudir a la economía estadounidense ante las preocupaciones sobre el brote de coronavirus.
-
Hong Kong reporta su primera muerte.
-
La cifra global de muertes por coronavirus supera las 500 personas.
-
Li Wenliang, el médico de Wuhan que había sido reprendido por emitir una alerta temprana sobre el brote de Wuhan, muere, provocando un amplio luto público y raras expresiones de molestia contra el gobierno. Tras la noticia de su muerte los mensajes fueron: «El gobierno de Wuhan le debe una disculpa al Dr. Li Wenliang» y «Queremos libertad de expresión».
-
El coronavirus ha cobrado la vida de 1.000 personas en todo el mundo, la gran mayoría en China continental.
-
La OMS nombra el coronavirus como covid-19.
-
Un turista chino que fue diagnosticado con el virus muere en Francia, convirtiéndose en la primera persona en fallecer por el brote en Europa.
-
La cifra de muertos por el coronavirus asciende a 1.500.
-
Egipto anuncia su primer caso de coronavirus de Wuhan, según un comunicado conjunto del Ministerio de Salud de Egipto y la OMS.
-
Las personas que han muerto por coronavirus superan los 2.000 casos.
-
Italia cierra las regiones de Lombardía y Véneto en el norte.
-
Kuwait, Baréin, Omán e Irak registran sus primeros casos, todos ellos personas que habían estado en Irán. La OMS dice que el brote aún puede ser superado, insistiendo en que es prematuro declarar a Covid-19 como pandemia.
-
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos advierten a los estadounidenses que empiecen a prepararse para la propagación del virus, señalando un cambio de tono.
-
Austria, Suiza y Croacia reportan sus primeros casos.
-
El número de nuevas infecciones dentro de China es superado por los de otros lugares por primera vez.
-
Italia e Irán emergen como nuevos epicentros.
-
Las autoridades de México dan a conocer el primer caso confirmado de coronavirus en nuestro país.
-
La llegada de coronavirus Covid-19 a México se dio a conocer el 28 de febrero, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
-
Los primeros estados en presentar casos fueron Sinaloa y la Ciudad de México.
-
El primer paciente con coronavirus reportado en México fue dado de alta el 2 de marzo, luego de que el estudio que se le realizó resultara "prácticamente negativo".
-
La Reserva Federal recorta las tasas de interés en medio punto porcentual en un intento de sacudir a la economía estadounidense ante las preocupaciones sobre el brote de coronavirus.
-
Los primeros datos muestran que el Covid-19 está matando a afroamericanos a un ritmo mayor que la población general de Estados Unidos, lo que subraya las disparidades en el acceso a la atención médica.
-
El número de personas infectadas supera las 100,000 en todo el mundo. Las muertes superan las 3,400.
-
El Banco de Inglaterra recorta las tasas de interés en medio punto porcentual. El gobierno británico revela un presupuesto diseñado para evitar una recesión.
-
La OMS declara que el nuevo brote de coronavirus es una pandemia. La OMS dice que el brote es la primera pandemia causada por un coronavirus.
-
Trump anuncia que restringirá los viajes de Europa a Estados Unidos durante 30 días en un intento por frenar la propagación del coronavirus. La prohibición, que se aplica a los 26 países del Área Schengen, se aplica solo a los ciudadanos extranjeros y no a los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes que serían examinados antes de ingresar al país.
-
Francia y España se unen a Italia para imponer cierres a decenas de millones de personas, Australia ordena a los viajeros extranjeros que se autoaíslen, y otros países extienden las prohibiciones de entrada para tratar de detener la propagación del virus.
-
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, informó sobre la suspensión de clases en escuelas de educación básica y media superior, debido a los brotes de coronavirus
-
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer una serie de medidas para evitar la propagación del coronavirus en el país, la cual denominó Jornada Nacional de Sana Distancia, que contemplaba: suspensión de actividades no esenciales y reprogramar eventos masivos
-
Trump propone ayudar a los americanos enviando cheques de hasta 1,000 dólares a cada uno. Brasil reporta su primera muerte.
-
La Unión Europea prohíbe la entrada de viajeros.
-
Las autoridades mexicanas confirman la primera muerte por coronavirus en nuestro país.
-
El número de muertos de Italia supera al de China. Rusia registra su primera muerte.
-
El virus se ha extendido a más de 170 países.
-
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que llegó a un acuerdo con el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, para que la frontera entre ambos países quede abierta, a pesar de la pandemia del coronavirus, se aclaró que la frontera estará abierta a la actividad económica, pero se suspenderán viajes no esenciales. No se cierra frontera con EU por coronavirus; sí se restringe paso a turismo, dice Ebrard.
-
Los casos mundiales superan el millón, ya que las muertes se disparan en Estados Unidos y Europa occidental.
-
Los primeros datos muestran que el Covid-19 está matando a afroamericanos a un ritmo mayor que la población general de Estados Unidos, lo que subraya las disparidades en el acceso a la atención médica.
-
China reabre Wuhan después de un bloqueo de 76 días.