-
MESOPOTAMIA:
Era el escriba quien llevaba los registros contables. Para registrar las operaciones contables utilizaban tablillas de barro húmedo o arcilla llamado ABAK donde se registraban los ingresos y egresos. Y se promulga el código de HAMURABI que regulaba los contratos comerciales. -
GRECIA: Existían leyes que imponían los comerciantes de la obligación de llevar determinados libros, con la finalidad de anotar las operaciones realizadas.
-
EGIPTO: Los faraones tenían escribanos que por ordenes superiores, anotaban las entradas y los gastos del soberano debidamente ordenados.
-
BABILONIA:
Se originan los primeros vestigios de organización bancaria. Situada en el templo Rojo de Babilonia donde se reciba depósitos y ofrendas que se presentaban con intereses. -
HAMMURABI: Reinaba en Babilonia, realizaba la celebre codificación que lleva su nombre y en ella se menciona la practica contable.
-
En Babilonia ya se hacia uso del ábaco para realizar operaciones.
Por esta época nacía el código de Hammurabi, el cual traía consigo leyes, permisos y normas civiles del comercio, creado en la antigua Mesopotamia. -
La legislación de Salomón, establece jurídicamente que le consejo nombrase por sorteo entre sus miembros, 10 legistas, para constituir el "TRIBUNAL DE CUENTAS", destinado a encomendar a funcionarios, diversos servicios administrativos que debían rendir cuentas anualmente,
-
Periodo de apogeo del imperio de Alejandro Magno, el mercado de bienes creció de tal manera hasta cubrir la península Báltica, Egipto y una gran parte del Asia Menor (India), originando ejercitar un adecuado control sobre las operaciones por medio de anotaciones.
-
ROMA: Las tribus vencidas eran sometidas y el esclavo mas inteligente era el encargado de llevar la contabilidad. Las personas dedicadas a la actividad contable dejaban el registro en tablillas de marfil o huesos de animales con escritos que mostraban el nombre del esclavo, de su amo y la fecha.
Los romanos llevaron la contabilidad en dos libros:
"El adversaria" y "El codex" -
CONSTANTINOPLA: Se emite el "solidus" de oro con un peso de 4.5 gr, que se constituyo en la moneda mas aceptada en todas las transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homogénea el registro contable.
-
Ansaldus Boilardus notario Genovés, repartió beneficios que arrojo una asociación comercial, distribución basada en el saldo de la cuenta de ingresos dividida en proporción a sus inversiones.
-
FLORENCIA: Existían cuentas llevadas por un comerciante florentino anónimo con características distintas para llevas los libros, método peculiar que dio origen a la escuela Florentina, donde el "Debe" y el "Haber" son utilizados para llevar las cuentas de perdidas y ganancias, la que resume el saldo de las operaciones.
-
Se conoció el primer auditor "Maestri Racionali", cuya mision consistía en vigilar y cotejar el trabajo de los "Sasseri" y conservar un duplicado de dichos libros, uno de estos se le llamo "Libro Mayor" escrito en pergamino.
-
FRANCIA: El nuevo avance contable fueron los libros de Francesco Datini que muestran la imagen de una contabilidad por partida doble que involucra, por primera vez.
-
La interrupción del comercio hizo que la contabilidad fuere una actividad exclusiva de una casta especial que llevaba las cuentas de los comerciantes, reyes y señores feudales, en esta ciudad se dio gran impulso a la contabilidad.
-
Fray Lucas de Paciolo, fue el autor mas grande la época, publica su tratado titulado “Summa de aritmética, geometría, proportioni et proportionalita”, divido de dos partes, la primera en aritmética y álgebra y la segunda en Geometría , ésta última subdivida en ocho secciones, siendo la última de éstas el “Distincio nona tractus XI” titulado “Trattato de computi e delle scritture” que incluye 36 capítulos, consideró que la contabilidad en su aplicación requiere conocimiento matemático.
-
Realiza una nueva reimpresión de su tratado, pero solo el “Tractus XI” donde no únicamente se refiere al sistema de registro por partida doble basado en el axioma: “No hay deudor sin acreedor”, sino también a las prácticas comerciales concernientes a sociedades, ventas intereses, letras de cambio, etc. Con gran detalle, ingresa en el aspecto contable explicando el inventario, como una lista de activos y pasivos preparado por el propietario de la empresa antes que comience a operar.
-
Fue publicada la obra “Della mercatura et del mercante perfetto” escrita por Benedetto Cotrugli Rangeo. En dicho libro, el capítulo destinado a la contabilidad en forma explicita establece la identidad de la partida doble, además señala el uso de tres libros: “Cuaderno” (Mayor), “Giornale” (Diario) y “Memoriale” (Borrador), incluyendo un libro copiador de cartas y la imperiosa necesidad de enseñar contabilidad
-
La contabilidad era una actividad usual entre los pobladores. Es a partir del siglo XVII, que surgen los centros mercantiles, profesionales independientes, con funciones orientadas primordialmente a vigilar y revisar la veracidad de la información contable.
-
ESCUELA CONTISTA : Pretende explicar y justificar las reglas que rigen el movimiento de cuentas. Este conjunto de reglas es la esencia de la partida doble. Se diferencia la propiedad moral de la empresa con la de su propietario.
-
ESCUELA DEL PROPIETARIO : Realizo un significativo aporte, la entidad posee personalidad diferente a la de su dueño, por lo cual la entidad posee un patrimonio integrado por dos elementos: activo y pasivo.
-
ESCUELAS ECONÓMICAS XIX Y XX : Algunos hechos acontecidos entre los siglos XIX Y XX inician con fuerza la aparición de la dimensión económica de nuestra disciplina: el auge económico de esta época la dinámica empresarial y la aparición de la inflación después de la primera guerra. estas escuelas anuncian decididamente el nexo entre Contabilidad y Economia
-
ESCUELA LOMBARDA : Pensamiento contable a mitad del siglo XIX impulsado por Francesco Villa. Establecía una relación entre contabilidad y administración empresarial, llevando el control de la entidad mostrando el resultado de las operaciones.
-
ESCUELA PERSONALISTA : Su autor el italiano Giuseppe Cerboni planteo: Los fundamentos de la disciplina contable se apoyan en relaciones jurídicas. El carácter económico de la contabilidad, abarca la totalidad o al menos una buena parte de la actividad empresarial
-
ESCUELA CONTROLISTA : (Fabio Besta) La contabilidad es de carácter económico centrada en el estudio y control de la hacienda. Distingue tres palabras: Gestión,Dirección, Control; de esto la contabilidad y el control económico son términos equivalentes, concluyendo que la contabilidad es la ciencia de control económico cualquier tipo de empresas.
-
La contabilidad encara trascendentales modificaciones debido a especulaciones sobre la naturaleza de las cuentas, dando lugar a crear escuelas, entre las que podemos mencionar, la personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista. Además, se inicia el estudio de principios de Contabilidad, tendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos, etc.
-
Fue creada la carrera de "Contador Publico"
-
ESCUELAS DE UTILIDAD DE INFORMACIÓN : Se constituye en una etapa en la historia del pensamiento Contable donde los Objetivos marcan su construcción teórica, en lo que se denomina por muchos “Paradigma de Utilidad”. En esta etapa no importa tanto la medición de la riqueza y de la renta; lo que prima ahora son los usuarios y los objetivos de la información financiera. Este momento histórico del pensamiento contable gira en torno a su regulación legitimada por los centros de poder.
-
Hoja de cálculo: Apareció el concepto de una hoja de cálculo electrónica, dicha aplicación fundamental que hizo que el PC se convirtiera en una herramienta en los negocios.
-
ESCUELAS FORMALIZADORAS : Esta escuela tiene la finalidad de sustentar las proposiciones que se hacen desde la Contabilidad desde referentes matemáticos y cálculos lógicos y a través de inferencias, explicar e interpretar semánticamente los resultados que al ser contrastados elevará su condición predictiva.El principal exponente de esta escuela es Richard Mattessich.
-
La versión de Excel 1.0. : Fue lanzada por el sistema operativo Macintosh por la empresa Microsoft y fue capaz de tomar
ventaja frente a la competencia, principalmente Lotus 1-2-3, por su interfaz gráfico y su compatibilidad por el ratón. -
Microsoft Excel 2.0 : es la primera versión para Windows y fue decidida como 2 por su equivalencia a la nueva versión para Macintosh.
-
La versión de Excel 3.0 : Incluye barra de herramientas. Características macro (archivos macro XLA). Inclusión del Microsoft Excel solver: una aplicación diseñada para trabajar con Microsoft Excel para resolver ecuaciones y optimación.
-
La versión 4.0 : Es el programa más popular de hojas de cálculo para Windows 3.1. Presenta múltiples novedades en su usabilidad. Posee una inclusión de un set de herramientas estadísticas, financieras e ingenieras, conocidas como herramientas de análisis.
-
La versión Microsoft Excel 5.0 : incluye funcionalidad file find (búsqueda de archivos) ahora se transforma en el cuadro de dialogo abrir archivo y buscar archivos aunque no se sepa el nombre del archivo por el cual se busca.
-
La versión Microsoft Excel 7.0 : (Excel 95) (se distribuía dentro del paquete office 95 o por separado) se distribuía en dos versiones de 16 bits para Windows 3.0 / 3.1 / 3.11 y para 32 bits para el nuevo Windows 95. Su interfaz es muy parecido a la versión Excel 5.0.
-
La versión Microsoft Excel 8.0 (Excel 97) : Surgió el 15 de enero de 1997. Incluye posibilidad de girar el texto. La estructura compleja de CommandBars (menús y barras de herramientas) fue cambiado por completo y mejorado.
-
La versión Excel 9.0 (Excel 2000) : Se introdujo incorporando UserFroms modal, y algunas nuevas funciones del lenguajenuevo como unir y dividir. Fue la primera versión en apoyo de la COM-EN
el modelo, que permite escribir las competencias que pueden trabajar e cualquier aplicación de office. -
La versión Excel 10 (Excel 2002/XP) : Se popularizo como Excel 2002 o XP (se distribuía en el paquete de office XP). La referencia XP se debe a la versión de Microsoft Windows XP. Incluye la capacidad de recuperar trabajos cuando Excel se bloquea.
-
La versión Excel 11.0 (Excel 2003) : Incluye soporte mejorado para XML, mejora de las etiquetas inteligentes, funciones de estadísticas corregidas. No presentando cambios significativos respecto a la versión anterior.
-
La versión Excel 12.0 (Excel 2007) : Presenta cambios importantes tanto en el interface (barra de menú y los menús desplegables es sustituida por la cinta “ribbon”) y la funcionalidad. Incluye muchos elementos del diseño de Windows vista.
-
Microsoft Excel 2010: es una aplicación que permite realizar hojas de cálculo, que se encuentra integrada en el conjunto ofimático de programas Microsoft Office.
-
La versión Excel 14.0 (Excel 2010) : Incluye pocos cambios respecto a la versión anterior (2007). Se elimina el botón Office por una pestaña llamada Archivo. Se incorpora mini gráficos en celda.
-
La versión Excel 15.0 (Excel 2013) : Los cambios son significativos, en especial de hablamos del interfaz más táctil que las anteriores. Similar a Windows 8 y la integración con el almacenamiento en la nube SkyDrive.
-
MICROSOFT EXCEL 16.0 :presenta dos modalidades Office 2016 y Office 365 disponible para suscriptores, tanto para Windows como para Mac. Office 365, con suscripción a planes de Office mensual o anual:
- Incluye licencia de hasta 5 PC o Mac, 5 tabletas y 5 teléfonos (por ejemplo, dispositivos Windows, Apple y Androi.
- Soporta diferentes plataformas y dispositivos: PC, Mac, Android y tableta Windows.
- Acceso permanente a las últimas aplicaciones, características y servicios de Office.