-
Ford Whitman H. desarrolla el EOQ que es una cantidad económica de pedido, que sirve para determinar el número de lotes a comprar en base a la necesidad de producción. Es la cantiad de compra justa para reducir los costos por compra.
-
Wilson presenta un sistema de la reposición de inventario por punto de pedido, que se refiere a la solicitud de pedido, teniendo como punto de partida un stock mínimo de inventario y no bajar de este mínimo permisible. Incluye la variable "tiempo" a la solicitud de "cuanto pedir"
-
Tras la Segunda Guerra Mundial, EUA emplea programas especializados con la ayuda de la tecnología existente, para controlar la logística y organización de sus unidades en acción.
-
En la década de los 50 los ordenadores comienzan a expandirse por las universidades. A finales de esta década, los ordenadores para uso industrial comienzan utilizarse en el entorno empresarial.
-
Se comenzaron a ocupar en los sectores productivos para control de inventario, nomina, y producción.
-
La American Production and Inventory Control Society (APICS) adopta la metodología y la promueve por medio de programa de campaña llamada "CRUZADA DEL MRP".
-
A comienzos de los 60 se fundan numerosas empresas dedicadas al desarrollo de software y de la fabricación de las computadoras capaces de almacenar grandes cantidades de información. En esta época, la práctica habitual es incluir el software básico gratis con la venta del hardware, teniendo que contratar desarrollos a medida para cubrir cualquier otra necesidad.
-
La disponibilidad comercial de computadoras propició el inicio de una nueva era del procesamiento de la información de negocios, con un impacto profundo de las nuevas tecnologías en la dirección de operaciones. Las soluciones conocidas y disponibles eran imperfectas, parciales y generalmente insatisfactorias desde el punto de vista de gestión.
-
Por la década de los 70´s Joseph Orlicky crea el MRP(material requeierement planning). que es un software que hace planificaciones en la producción de las empresas haciendo énfasis a los controles de los inventarios, determinando así la cantidad de material sobre la cantidad de solicitudes de compra cubriendo siempre la demanda del mercado.
-
Según uno de los padres del MRP, se compara lo que se tiene con lo que se necesita y con base en eso se calcula qué y cuándo se comprará.
-
Integración de información financiera, enfocado a problemas que se presentan en el plan de producción, evalúa y facilita las alternativas de solución.
-
El MRP se convirtió en el paradigma de control de producción en los EUA, durante los años 90s se extendió a México y Latinoamérica
-
Debido al crecimiento y aparición de empresas manufactureras, comerciales, financieras, etc., los sistemas MRP y MRP II comenzaron a ser insuficientes por lo que se tuvo la necesidad de crear un nuevo sistema que abarcara las diferentes operaciones de las áreas de una organización en conjunto automatizado.
-
A finales de la década de los noventa, se lanzan a las áreas de operaciones empresariales que siguen administradas por un ERP lazos con los proveedores, implicando que éste pueda entrar al sistema de la compañía y viceversa, creando así el SCM (gestión de la cadena de suministro, del inglés Supply Chain Management).
-
Los ERP son estructuras que atraen y envían información, el e-business es la integración de sus sistemas con Internet.
En resumen, es el conjunto de actividades aplicando las TIC (tecnología de la información y comunicación) a los negocios , y comprende términos particulares del ERP. -
El sistema MRP ha evolucionado en la actualidad en sistemas tales como ERP ofreciendo soportes que se requieren para compartir información y conocimientos, mejorando la comunicación en las empresas diseñando productos, elaborando planes de venta y coordinando empresas.