-
599
Siglo VI: Desarollo de la xilografía china
En China, se desarrollan las primeras técnicas de impresión utilizando bloques de madera tallados, conocidas como xilografía. Esta técnica se utilizó ampliamente en China durante el siglo VI y se extendió a otros lugares con el tiempo, influyendo en el desarrollo de la impresión en todo el mundo. -
1040
1040: Técnica Bi Sheng
En China, inventa los tipos móviles de porcelana, permitiendo la composición de textos más flexible. La técnica de Bi Sheng consistía en crear caracteres individuales de arcilla, que luego se endurecían al hornearse. Estos caracteres se colocaban en una placa de hierro recubierta con una mezcla de resina, cera y ceniza de papel. -
1440
1440: Perfección de la imprenta de tipos móviles metálicos
Johannes Gutenberg, en Maguncia, Alemania, perfecciona la imprenta de tipos móviles metálicos, revolucionando la producción de libros en Europa.
El proyecto más famoso de Gutenberg fue la impresión de la Biblia de 42 líneas, también conocida como la Biblia de Gutenberg, que demostró la versatilidad y precisión de su invención. Este avance tecnológico tuvo un impacto profundo en la difusión del conocimiento, la educación y la cultura en Europa, marcando el inicio de la era de la imprenta. -
1455
1455: La biblia de Gutenberg.
Gutenberg imprime la “Biblia de 42 líneas”, también conocida como la Biblia de Gutenberg, considerada el primer libro impreso en Europa con tipos móviles. La impresión de la Biblia de Gutenberg marcó el inicio de la Revolución de la imprenta, lo que permitió la producción rápida y asequible de libros, haciendo el conocimiento accesible a un público mucho más amplio. -
1457
1457: Publicación del primer libro a color.
Se publica el “Salterio de Maguncia”, el primer libro impreso a color, realizado por los socios de Gutenberg, Johann Fust y Peter Schöffer. Lo que lo hace especialmente notable es que fue impreso con letras ornamentales en dos colores, utilizando tipos móviles metálicos. Este avance tecnológico permitió la creación de libros ricamente decorados por medios mecánicos, lo que representó un gran paso adelante en la producción de libros. -
1472
1472: Primer libro impreso en la península ibérica.
En Segovia, España, se imprime el “Sinodal de Aguilafuente”, el primer libro impreso en la península ibérica. El "Sinodal de Aguilafuente" fue impreso en el taller de Juan Parix de Heidelberg, un impresor alemán que había sido llevado a Segovia por el obispo. Este libro es un ejemplo temprano de la adopción de la tecnología de impresión en España y marcó el comienzo de una nueva era en la difusión del conocimiento en la región. -
1539
1539: Primera imprenta en America.
Se establece la primera imprenta en América, específicamente en Ciudad de México, por iniciativa de Juan Cromberger y bajo la dirección de Juan Pablos.
La imprenta se instaló en la casa del editor español Juan Cromberger, y Juan Pablos se encargó de imprimir documentos relacionados con la iglesia y el gobierno. Este fue un paso crucial para la difusión del conocimiento y la evangelización en la Nueva España. -
1605: Creación del primer periodico de publicación regular
Aparece en Amberes, Bélgica, el “Nieuwe Tijdinghen”, considerado el primer periódico de publicación regular, iniciativa del impresor Abraham Verhoeven. Este periódico fue pionero en la difusión de noticias y se destacó por su uso de ilustraciones en la portada y titulares llamativos. Aunque inicialmente no se publicaba con una periodicidad fija, el "Nieuwe Tijdinghen" sentó las bases para el desarrollo de la prensa escrita en Europa. -
1760: Imprenta como herramienta de difusión.
La imprenta se consolida como herramienta fundamental en la difusión de ideas durante la Ilustración, facilitando el acceso al conocimiento y promoviendo el pensamiento crítico. Estos eventos ilustran cómo la imprenta fue clave en la expansión del conocimiento, la educación y la cultura, desafiando estructuras de poder y fomentando la democratización de la información.