-
El origen del sistema penal según Freud se remota al tabú, debido a que el hombre violó la ley, de acuerdo con la Biblia. Es así como historia humana es el reflejo de la historia del crimen.
-
Fue el “arte supersticioso de predecir el futuro de una persona o adivinar su carácter estudiando las líneas y protuberancias de la palma de la mano”. Se practicaba en China desde el año 3000 a.C. Representó un antecedente importante a la dactiloscopia y la identificación criminal.
-
Es la madre en la línea recta de la Criminología actual de acuerdo con Don Constancia Bernaldo de Quirós. Estudio la naturaleza y cualidades de los demonios. La demonología desarrolló la teoría de la tentación, en la que el criminal es un sujeto que, de no estar poseído, está al menos tentado por el espíritu maligno. En base a esta explicación se considera la causa del crimen como algo externo, que tiene influencia en la natural debilidad humana
-
Código de Hammurabi de Mesopotamia, especificó las primeras normas jurídicas a la normativa penal moderna y solución a muertes violentas. Reino de 1728 a 1686 a.C.
-
Se imponía la pena proporcional, las ideas de la prevención ya aparecen en el S.VI a.C.
Muchos artistas firmaban sus documentos con su huella dactilar, en 1500 a.C. -
Fueron los primeros en inventar métodos de identificación criminal. Un interesante tratado, fue hecho en el reinado de Ramses II, entre Egipto y los Hititas.
-
El Dios Zeus es un ejemplo del “criminal nato”, así como Poseidón y Hércules.
-
Gobernó entre 1050 a.C. y 256 a.C. demostró su preocupación por el problema de la antisocialidad con un código que fue notable para su época, pues impuso la pena proporcional y estuvo lleno de humanitarios comparados con los sistemas asiáticos de la época.
-
Antigüedad se habla de la Biblia como un tratado de Criminología.
-
Afirmó que "los crímenes son proporcionados a la capacidad del que los comete". En este principio se basa la idea de que hay relación entre el autor y su acción, y que el delito es un índice fiel de la peligrosidad del sujeto.
-
Analizó el fenómeno criminal y señalo delitos imperdonables como: venganza, calumnia, incorregibilidad contra la sociedad, etcétera. (551- 478 a.C.)
-
Fue el primero en diseccionar animales y estudiar las características físicas y morales de los autores del delito.
-
Principal representante de los sofistas entra en la historia de la Penología como el primero en defender la teoría de la ejemplaridad de la pena contra la teoría de la expiación, enuncia la función de prevención general de la pena. (485-415 a.C).
-
El más famoso de los griegos, su influencia en la cultura ha sido enorme y la Criminología no es la excepción. El centro de la ética socrática es el concepto de la virtud. (470-399 a.C)
-
El gran médico griego, padre de la medicina, es indudablemente un revolucionario, ya que atacó violentamente la concepción religiosa de las enfermedades mentales que supuestamente eran generadas por hechiceros y adivinos. (460-355 a.C)
-
Enseñó cómo "ocultar el crimen es tener parte de él", planteando el problema del encubrimiento. (436-338 a.C)
-
Es el antecedente de las corrientes sociológicas en Criminología, debido a que señala que el crimen es producto del medio ambiente, y la miseria es un factor criminógeno, pues produce pillos y villanos, y el oro es causa de muchos delitos, ya que la codicia es creada por la abundancia, que consigue apoderarse del alma enloquecida por el deseo. (427-347 a.C)
-
Puede considerarse el fundador de la Psicología, y por extensión de la corriente psicológica de la Criminología. (384-322 a.C.)
-
La medicina forense y la medicina en general tuvieron un gran avance, pues los reyes Ptolomeos dieron autorización para que los cadáveres de los criminales fueran entregados a los médicos para su estudio. 305 a 150 a.C.
-
Precursor de la Criminalística, revela la anécdota de Hierón, rey de Siracusa, donde encuentra la estafa de una corona que en vez de estar compuesta de oro. (287-212 a.C)
-
Su explicación del crimen sigue la línea estoica, al afirmar que el hombre ha nacido para hacer justicia, pero se desvía, ya que la virtud no se improvisa, sino que es continua y cansada conquista, un esfuerzo fatigoso que hace al hombre de bien para lograr la perfección. (106-43 a.C.)
-
Tuvo gran relación con la criminología, no solo teórica, sino también práctica, así, el juez criminalista Cospi orienta sobre la forma en que el juez puede a ver el horóscopo del delincuente, actualmente esta idea esta descartada. Se acepta decididamente la influencia de los astros en la personalidad y conducta humana, y en forma especial en la problemática criminal.
-
Es considerado el más grande criminólogo de la antigüedad, ya que su obra es de tal penetración, de tal análisis psicológico, que puede considerarse un importante precursor de la Criminología.
-
Desarrollo la técnica de la introspección, abriendo nuevos cauces a la filosofía y psicología siendo de gran interés para la Criminología. También se ocupó en sus disertaciones filosóficas del Iter Criminis y el Iter Victimae, el homicidio en las guerras justas, el suicidio y el libre albedrío.
-
Periodo de la Humanidad que va de la Caída del Imperio Romano de Occidente, hasta la toma de Constantinopla por los turcos. (476 d.C. hasta 1456). En esta época fue la iglesia católica, y las interpretaciones criminológicas y penológicas son evidentemente teológicas, religiosas.
-
Pilar fundamental de la moderna criminología, mantuvo una postura ambivalente, defiende la idea de la predisposición, así como la del libre albedrío, sostuvo una tenencia al mal y una autonomía a la voluntad.
-
Escribió una obra trascendental llamada “Utopía”, libro que expone una gran cantidad de ideas criminológicas, señaló que el delito es producido por factores económicos y por la guerra, ociosidad, ambiente social y errores de educación.
-
Estudio la apariencia externa de los individuos, a través de los rasgos del rostro y de su expresión en cuanto denotan cualidades distintas.
Zófiro, podía decir observando la cara y su conformación somática del sujeto, sus virtudes y vicios.
Su Precursor importante fue San Jerónimo.
Giovanni Batista Della Porta fue el primero en intentar sistematizar la fisiognomía (1535-1616).
Marques de Moscardi, en Nápoles (siglo XVIII) “Condeno a Prisión o la Horca.” -
Figura más importante de la historia de las Ciencias Penales. Logró que la cárcel fuera gratis, que se diera trabajo en las cárceles. Hace una reforma de todo el sistema penitenciario, en 1776 escribe El estado de las prisiones en Inglaterra y Gales.
-
Escribió una obra universal, valiosa considerada como la obra que funda el Derecho Penal en un sentido moderno.https://phte.upf.edu/dhte/italiano/beccaria-cesare/
-
Contribuyó al diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales, y es considerado el padre de la psiquiatría moderna. Sus ideas sobre el trato humanitario a los enfermos mentales y su clasificación de las enfermedades mentales allanaron el camino para la psicoterapia moderna.
-
Autor del Espíritu de las Leyes, propone la independencia del poder judicial respecto del ejecutivo, la abolición de penas inútiles y excesivas, así como de la tortura.
-
Obra más conocida es el Panóptico, propone una cárcel en la que la arquitectura está al servicio del tratamiento. Su obra Tratado de las Penas y de las Recompensas, tuvo influencia en el Código Penal Francés. Toma como eje central su teoría penológica y criminológica el principio de utilidad. Informes periódicos sobre la criminalidad y estadísticas criminales.
-
Realizó varios escritos en que hace critica al sistema y propone reformas, defensor del principio de la legalidad, luchó por la reforma a las cárceles y limitación de la pena de muerte, criticó la tortura como medio de prueba legal e indicó que la pena debe ser proporcional, a su grado de malicia, hecho y escándalo producido.
-
Reconoció en su discurso el origen y fundamento de la desigualdad entre los hombres como algunos factores criminógenos. La pena inútil atenta contra la justicia, atenta contra las bases mismas del contrato social, propugna que las penas sean ciertas, prontas y desproporcionadas
-
Se encarga del "estudio de las formas del cráneo con el propósito de derivar conclusiones respecto al carácter y las cualidades de las personas. Su creador fue François Joseph Gall, se interesó en los alineados y por los criminales. Mariano Cubi y Soler (1801-1875), precursor más importante de la Criminología. Lauvergne describe un tipo especial de delincuente.
-
Fue la reacción contra la barbarie y la injusticia que el Derecho Penal representaba, procuro la humanización por medio del respeto a la ley, reconocimiento a las garantías individuales y la limitación al poder absoluto del Estado.
-
Son en realidad antecedentes directos de la ciencia actual.
-
Nació en Italia. Dio un desarrollo el concepto de “peligrosidad” y “prevención especial y general”, puso en práctica la teoría criminológica, haciendo el primer esquema de las penas de acuerdo a la clasificación del delincuente.
-
Fue un criminólogo y sociólogo italiano y además estudiante de Cesare Lombroso. Ferri investigó los factores sociales y económicos. Ferri fue el autor de Sociología Criminal en 1884 y editor de Avanti, un diario socialista. Sus argumentos de prevención del crimen fueron rechazados por el dictador Benito Mussolini luego de su ascenso al poder.
-
Fue el primero en utilizar el término “demencia precoz”, basados en trastornos mentales. Escribe su Psicología Natural, en la cual estudia las facultades intelectuales y morales de los locos y de los criminales, tanto en su estado normal como en sus reacciones anómalas.
-
En 1871 publica el Origen del hombre. Sostiene que las funciones físicas y psíquicas evolucionan a través de una expresa adaptación al medio, que el hombre está íntimamente relacionado con otros animales y que sobre él actúan los mismos impulsos biológicos.
-
Consistió en estudiar el delito.Sus principales representantes fueron Lombroso, Garófalo y Ferri. Su misión principal fue la de darle mayor importancia a la antropología ya la psiquiatría. https://www.youtube.com/watch?v=p4b0dB79swY
-
El primer Congreso se organiza en Roma, con carácter internacional, en el año de 1885, el
cual tuvo como sede el Palacio de las Bellas Artes. Este congreso estuvo organizado en dos
secciones: la biológica, con Lombroso a la cabeza, y la jurídica, coordinada por Ferri y
Garófalo. -
Fue un médico y criminólogo italiano, representante del positivismo criminológico, llamado en su tiempo la nueva escuela (Nuova Scuola), teoría sostenida también por Enrico Ferri y Rafaele Garofalo.