-
- Epitelio anterior a laV lingual
- Glándulas parótidas
-Ameloblastos - Esmalte
- Epitelio tercio inferior del canal anal (epitelio del proctodeo o foseta anal) file:///C:/Users/ana%20mileidy/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf
-
Papila Dental Odontoblastos (dentina) y Pulpa
- Saco Dental Alveolo, Ligamento periodontal y Cementoblastos
Papila Dental :Odontoblastos (dentina) y Pulpa
- Saco Dental : Alveolo, Ligamento periodontal y Cementoblastos
file:///C:/Users/ana%20mileidy/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf -
Musculatura estriada del tercio superior y medio del esófago
- Músculos extrínsecos (constrictores) de la faringe y el músculo
palatogloso (inervado por el vago X) file:///C:/Users/ana%20mileidy/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf -
Plexos nerviosos intestinales (mientérico y submucoso)
- Ganglios (simpáticos y parasimpáticos)
- Células de Schwann. file:///C:/Users/ana%20mileidy/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf -
Músculos de la lengua, excepto el palatogloso (miotomo de
somitas occipitales) Inervación motora XII file:///C:/Users/ana%20mileidy/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf -
Peritoneo parietal file:///C:/Users/ana%20mileidy/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf
-
- Cavidad peritoneal
-
-Musculatura lisa del tercio medio e inferior del esófago
- Peritoneo visceral
- Submucosa y estroma del sistema digestivo
- Musculatura lisa y vascular
- Mesenterios dorsal y ventral. file:///C:/Users/ana%20mileidy/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf -
- Epitelio o mucosa del sistema digestivo
- Parénquima de hígado y páncreas (endócrina y exócrina)
- Glándulas submandibulares y sublinguales.
-
-El endodermo por “plegamiento” forma el intestino primitivo
- Intestino Anterior
- Intestino Medio
- Intestino Posterior file:///C:/Users/ana%20mileidy/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf -
• Faringe primitiva (lengua, tiroides, glotis y divertículo
respiratorio)
• Esófago
• Estómago
• Duodeno superior (menor parte del duodeno)
• Esbozos ventral y dorsal del páncreas
• Divertí-culo o yema hepática file:///C:/Users/ana%20mileidy/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf -
• Duodeno descendente, horizontal y ascendente (mayor parte del duodeno)
• Yeyuno
• Mayor parte del Íleon file:///C:/Users/ana%20mileidy/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf -
• Menor parte del Íleon (porción terminal o distal del íleon)
• Ciego
• Apéndice vermiforme
• Colón ascendente
• Tercio derecho y medio de colon transverso
file:///C:/Users/ana%20mileidy/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf -
• Tercio izquierdo de colon transverso
• Colon descendente
• Colon sigmoides
• Recto
• Epitelio del tercio superior y medio del canal anal. file:///C:/Users/ana%20mileidy/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf -
file:///C:/Users/ana%20mileidy/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf
-
file:///C:/Users/ana%20mileidy/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf
-
file:///C:/Users/ana%20mileidy/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf
-
Las aortas dorsales dan unas ramas ventrales o vitelinas u
onfalomesentéricas:
Intestino anterior: Tronco celiaco
Intestino medio: Arteria mesentérica superior
Intestino posterior: Arteria mesentérica inferior file:///C:/Users/ana%20mileidy/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf -
•Especificación por gradiente de ácido retinoico (AR).=Menor
exposición en región cefálica y mayor en región caudal.
•Esta regulación hace que se expresen factores de transcripción en distintas regiones del tubo intestinal:
* SOX2 = Esófago y Estómago
*PDX1= Duodeno
*CDXC= Intestino Delgado
*CDXA= Intestino Grueso y Recto file:///C:/Users/ana%20mileidy/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf -
file:///C:/Users/ana%20mileidy/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf
-
• Cdx-2 actúa retrógradamente con una amplia variedad de actividad HOX.
• Regionalización CéfaloCaudal” file:///C:/Users/ana%20mileidy/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf -
file:///C:/Users/ana%20mileidy/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf
-
file:///C:/Users/ana%20mileidy/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf
-
file:///C:/Users/ana%20mileidy/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf
-
- A la 4ta semana aparece el divertículo respiratorio (yema pulmonar) en la pared ventral del intestino anterior.
- De forma gradual, el tabique traqueoesofágico separa este divertículo,quedando el primordio respiratorio en la porción ventral y el esófago en la porción dorsal del intestino anterior
-
• Al principio el esófago es corto, pero cuando los pulmones y el
corazón descienden,se alarga rápidamente.
• En sus etapas más tempranas el epitelio es cilíndrico estratificado
•Hacia la octava semana este epitelio ha ocluido en parte la luz del esófago y aparecen grandes vacuolas, que posteriormente coalescen y la luz esofágica se recanaliza, formándose un epitelio
poliestratificado ciliado. file:///C:/Users/ana%20mileidy/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf -
• Durante el cuarto mes este epitelio es sustituido por fin por el
escamoso estratificado típico del esófago maduro.
•A las 5 semanas del embarazo se puede reconocer ya el
primordio de la capa muscular circular interna del esófago, y hacia las 8 semanas empieza a tomar forma la capa longitudinal externa.
• La pared esofágica contiene musculo liso y esquelético. file:///C:/Users/ana%20mileidy/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf -
Las células musculares lisas se diferencian a partir del mesodermo esplácnico local asociado al intestino y la musculatura esquelética deriva del mesodermo paraxial.
•Toda la musculatura del esófago esta inervada por el nervio vago
(X par craneal). file:///C:/Users/ana%20mileidy/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf -
• Son capas dobles de peritoneo que rodean un órgano y lo conectan con la pared del cuerpo.
• Ligamento peritoneal: Capas dobles de peritoneo (mesenterios) que pasan de un órgano a otro o de un órgano a la
pared del cuerpo.
• Los mesenterios y ligamentos proporcionan los vasos sanguíneos, nervios y vasos linfáticos a las vísceras abdominales file:///C:/Users/ana%20mileidy/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf -
•Hacia la 5ª semana aparece el mesenterio dorsal, que se extiende desde el extremo inferior del esófago hasta la región cloacal.
• El mesenterio ventral deriva del tabique transverso y solo existe en la región terminal del esófago, el estómago y la parte superior del duodeno. file:///C:/Users/ana%20mileidy/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf -
Epiplón u omento mayor.
* Ligamento gastrofrénico
* Ligamento gastroesplénico o gastrolienal
* Ligamento lienopancreático
* Ligamento lienorenal
* Ligamento gastrocólico file:///C:/Users/ana%20mileidy/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf -
- Omento o Epiplón menor
- Peritoneo visceral (cubre al hígado en toda su superficie, excepto en la parte superior, conocida con el nombre de zona desnuda).
- Ligamento falciforme (divide al hígado en dos partes: derecho e izquierdo).
- Ligamento hepatoduodenal
- Ligamento coronario
- Ligamentos triangulares file:///C:/Users/ana%20mileidy/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf
-
- 4ta Semana = Aparece como una dilatación fusiforme del intestino anterior.
- Se le estudia 4 caras:
- Anterior (en relación con mesenterio ventral)
- Posterior (en relación con el mesenterio dorsal)
- Derecha (en relación con el nervio vago derecho)
- Izquierda (en relación con el nervio vago izquierda).
- El estómago rota alrededor de un eje longitudinal y un eje anteroposterior
-
- El estómago rota 90ª alrededor de su eje longitudinal en sentido de las manecillas del reloj,
- Inicialmente, los extremos cefálico y caudal del estómago se disponen en la línea media, pero al seguir el crecimiento, el estómago rota en un eje anteroposterior, por lo que la parte caudal o pilórica se desplaza hacia la derecha y hacia arriba, y la porción cefálica o cardiaca se desplaza hacia la izquierda y hacia abajo.
- Sox-9 y Nkx 2.5 = Esfínter pilórico
-
file:///C:/Users/ana%20mileidy/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf
-
La rotación longitudinal tira del mesogastrio dorsal hacia la
izquierda, y origina un espacio detrás del estómago llamado bolsa
omental (transcavidad epiplóica o saco peritoneal menor).
Asimismo tira del mesogastrio ventral hacia la derecha. -
En la 5ta semana aparece el primordio del bazo entre las dos
hojas del mesogastrio dorsal, por lo que la rotación continuada
del estómago hace que el mesogastrio de esta zona se desplace
hacia la izquierda y se fusione con el peritoneo de la pared
posterior del abdomen. -
• Entonces el bazo, que sigue en posición intraperitoneal, queda
conectado a la pared del cuerpo, en la región del riñón izquierdo,
por el ligamento esplenorrenal o lienorrenal y al estómago,
mediante el ligamento gastroesplénico o gastrolienal.
•Al principio, el páncreas crece dentro del mesoduodeno dorsal,
pero al final su cola se extiende dentro del mesogastrio dorsal, y
debido a que este mesogastrio se fusiona con la pared dorsal del
cuerpo. -
-
- La rotación anteroposterior del estómago hace que el mesogastrio dorsal sobresalga hacia abajo, formando un saco de doble capa por encima del colon transverso y las asas intestinales como un delantal, llamado omento mayor. *Posteriormente , sus capas se fusionan y forman un hoja única que cuelga de la curvatura mayor del estómago.
-
- El mesogastrio ventral origina el omento menor y el ligamento falciforme.
- El borde libre del ligamento falciforme contiene la vena umbilical que después oblitera y forma el ligamento redondo del hígado.
-
- El borde libre del omento menor (ligamento hepatoduodenal) contiene la triada portal (colédoco, vena porta y arteria hepática). Este borde libre forma el techo del hiato epiploico de Winslow, que es la abertura que conecta la bolsa omental (saco menor) con el resto de la cavidad peritoneal (saco mayor).
-
• Durante el segundo mes, la luz del duodeno se oblitera por
proliferación de las células de sus paredes. Sin embargo poco
después se recanaliza. -
•Es reconocible como una condensación mesenquimatosa en el
mesogastrio dorsal a las 4 semanas de desarrollo y al principio
está asociado estrechamente con el páncreas dorsal en
desarrollo.
• Las células hematopoyéticas entran al bazo a finales del periodo
embrionario, y desde el 3er al 5to mes el bazo y el hígado se consolidan como centros hematopoyéticos.
• Al 4to mes Vasculatura de pulpa roja. -
*El primordio hepático aparece a la mitad de la 3era semana.
* El divertículo hepático o yema hepática se origina a partir del endodermo.
* El septo transverso del hígado deriva del mesodermo esplácnico -
- La yema hepática está formada por células en rápida proliferación que penetran el tabique transverso.
- La conexión entre el divertículo hepático y el duodeno se estrecha y forma el conducto colédoco. Éste forma una excrecencia ventral que origina la vesícula biliar y el conducto cístico.
-
*Una capa de células endodérmicas hepáticas forma una placa ductal alrededor de la vena porta.
* En las primeras etapas de la formación, el perímetro externo
tiene características de hepatocitos, mientras que las internas de colangiocitos.
*Un conducto biliar diferenciado muestra todas las células con fenotipo de colangiocito -
*Porción craneal (parte funcional)
- Parénquima (hepatocitos o cordones hepáticos)
*Porción caudal (almacena la bilis)
- Vesícula biliar (la producción de bilis inicia a la semana 12)
- Sistemas de conductos biliares -
Estroma (cápsula externa hepática o de Glisson)
- Tejido Hematopoyético
- Células de Kupffer
- Sinusoides hepáticos -
- Ligamento redondo o Teres (remanente vena umbilical)
- Ligamento venoso o de Arancio (remanente conducto venoso)
-
- Ligamento arteriosos o de Botal *Primer centro hematopoyético intrauterino: saco vitelino *Primer centro hematopoyético intraembrionario: HÍGADO
-
- El páncreas lo forman dos yemas: una dorsal y una ventral, que se originan a partir del revestimiento endodérmico del duodeno.
- Cuando el duodeno rota hacia la derecha y adopta la forma de C, la yema pancreática ventral se desplaza hacia la parte dorsal, de manera parecida a la entrada del colédoco. *Finalmente, la yema ventral pasa a situarse justo por debajo y por detrás de la yema dorsal, que más tarde se fusionaran.
-
*Proceso uncinado o gancho
- Conducto pancreático principal o deWirsung
- Mayor parte de la cabeza -
Menor parte de la cabeza
- Cuello
- Cuerpo
- Conducto pancreático accesorio o de Santorini
- Cola -
La diferenciación acinar se divide en:
Fase 1: Estado Prediferenciado
Fase II: Estado Protodiferenciado
Fase III: Estado Diferenciado -
*Los islotes de Langerhans derivan de
los brotes que se separan de los
conductos pancreáticos en la fase
protodiferenciada. *La producción de la insulina y
glucagón inicia en la semana 20 por las
células beta (5to mes). -
-
-
• El desarrollo del intestino medio se caracteriza por la rápida
elongación del intestino y de su mesenterio, lo que forma el asa
intestinal primaria.
•El rápido crecimiento y la expansión del hígado hacen que la
cavidad abdominal se vuelva, de manera transitoria, demasiado
pequeña para contener a las asas intestinales.
• A la 6ta semana se origina la hernia umbilical fisiológica,
saliendo la rama caudal primero y luego la rama craneal. -
• El asa intestinal primaria rota 270° alrededor de un eje formado
por la arteria mesentérica superior.
• El pedículo rota primero 90° en sentido contrario de las manecillas del reloj durante la herniación y posteriormente otros 180° en sentido contrario a las manecillas del reloj durante el retorno ( 10ª semana) a la cavidad abdominal. -
-
-
- La porción terminal del intestino posterior entra en la región posterior de la cloaca (conducto anorrectal primitivo); mientras que el alantoides entra en la parte anterior (seno urogenital primitivo).
- La cloaca es una cavidad revestida de endodermo cuyo borde ventral está cubierto de una depresión ectodérmica, llamada proctodeo.
-
*Este límite entre endodermo y ectodermo forma la membrana
cloacal, que a la 7ta semana degenera y establece la continuidad
entre las parte superior e inferior del conducto anal.
*Una capa de mesodermo, el tabique urorrectal, separa la región entre el alantoides y el intestino posterior.
* La punta del tabique urorrectal forma el cuerpo perineal, que representa la división entre los sistemas digestivo y urogenital. -
*La unión entre las regiones endodérmica y ectodérmica del
conducto anal está limitada por la línea pectínea, justo por debajo de las columnas anales.
*Dado que la parte caudal del conducto anal se origina a partir
del ectodermo, es irrigada por las arterias rectales inferiores, que son ramas de las arterias pudendas internas.
* La parte craneal del conducto anal se origina a partir de endodermo y, por consiguiente, la irriga la arteria rectal superior,rama de la arteria mesentérica inferior. -
- https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000400006
- https://es.slideshare.net/Elcentinela1422/embriologia-aparato-digestivo
- file:///C:/Users/pc/Downloads/DESARROLLODIGESTIVO.pdf
- https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v30n4/art06.pdf *http://embriologia.facmed.unam.mx/documentos/DESARROLLODIGESTIVO.pd