1

Historia de la enfermedad

  • 2000 BCE

    La enfermedad y la religión

    La enfermedad y la religión
    "Samana" y "mehru" son las primeras enfermedades infecciosas de plantas registradas en Mesopotamia alrededor del 2000 a.C. Estas enfermedades afectaban cultivos de trigo y cebada, con "Samana" posiblemente relacionada con la roya de la cebada. Los babilonios y sumerios realizaban rituales y ofrendas a la diosa Ninkilim para proteger sus cultivos de estas enfermedades.
  • 1500 BCE

    La enfermedad y la religión

    La enfermedad y la religión
    Durante este período, se desarrollaron las primeras civilizaciones agrícolas en Mesopotamia, donde se registraron enfermedades de plantas como "samana" y "mehru". Estas enfermedades afectaron la producción de cultivos, lo que llevó a la implementación de prácticas agrícolas y rituales religiosos para proteger las cosechas. En ese tiempo se recogían conjuros para curar las enfermedades de las plantas.
  • 1347

    La enfermedad y la superstición

    La enfermedad y la superstición
    La "muerte negra" fue presagiada en China por una serie de eventos anormales, como sequías y terremotos, que se creían señales de la epidemia de peste que afectaría a Europa.
  • Teoría del miasma

    Teoría del miasma
    La teoría del miasma sostenía que las enfermedades eran causadas por "miasmas", o vapores nocivos emanados de materia orgánica en descomposición, y que cualquier mal olor era sinónimo de enfermedad. Dominó el pensamiento médico hasta el siglo XIX, influyendo en la ingeniería sanitaria y generando una obsesión por la higiene, lo que llevó a la creación de productos para combatir estos miasmas.
  • La teoría cósmica o sideral

    La teoría cósmica o sideral
    Se especuló que la pandemia de cólera asiático estaba relacionada con las fases de la luna, considerándola un presagio de la aparición del cometa Halley en 1835.
  • Period: to

    La Teoría microbiana sin Pasteur y Koch

    La Gran Hambruna de Irlanda ocurrió entre 1845 y 1852. Fue provocada por el "tizón tardío" o "gota de la papa", una enfermedad que devastó los cultivos de papa, principal alimento de la población.
  • Period: to

    La teoría microbiana sin Pasteur y Koch

    Entre 1845 y 1868, se aplicaron versiones incompletas de los postulados de Koch en los primeros estudios sobre la etiología de enfermedades bacterianas en plantas. Estos postulados, que establecen criterios para demostrar la relación entre un microorganismo y una enfermedad, fueron fundamentales para la investigación de enfermedades en cultivos.
  • La teoría microbiana

    La teoría microbiana
    Louis Pasteur publicó sus primeros estudios sobre la fermentación en 1857. Pasteur demostró que la fermentación es un proceso biológico llevado a cabo por microorganismos, desafiando la idea de que era un fenómeno químico espontáneo.
  • Teoría microbiana

    Teoría microbiana
    Louis Pasteur identificó en 1865 una estructura corpuscular similar a glóbulos de sangre en gusanos de seda muertos. Este hallazgo fue crucial, ya que sugirió la existencia de un agente patógeno responsable de la enfermedad y muerte de los gusanos de seda.
  • Period: to

    La teoría humoral

    Entre 1693 y 1742, Friedrich Hoffmann, profesor de Medicina, desarrolló la teoría de la "patología de sólidos". Esta teoría sostiene que el cuerpo humano es el resultado de la interacción entre sólidos y líquidos, y que cualquier alteración en la textura de las partes sólidas afecta la circulación de los humores, provocando enfermedades.