-
es un microprocesador x86 de octava generación que implementa el conjunto de instrucciones AMD64, que fueron introducidas con el procesador Opteron
-
Un chip Pentium D consiste básicamente en dos procesadores Pentium 4 con pequeñas mejoras internas, metidos ambos en una única pieza de silicio con un proceso de fabricación de 90
nm -
el único Pentium D con FSB de 533 MHz
-
Frecuencia del bus es de 200 MHz. Debido a que el procesador utiliza el bus Quad Data Rate la velocidad efectiva de autobuses está a 800 MHz
-
a 3,0 GHz con FSB de 800 MHz
-
3,2 GHz con FSB de 800 MHz
-
a 3,2 GHz, con Hyper Threading y FSB de 800 MHz. Nota: no confundir con el Pentium 4
-
presenta un controlador de memoria en el propio circuito integrado del microprocesador y otras mejoras de arquitectura que le dan un mejor rendimiento
-
es un microprocesador de 64 bits de doble núcleo producido por AMD.
Este microprocesador fue introducido para el socket 939 (en 90 nm SOI) y para el socket AM2 (en 90 nm y 65 nm SOI) con un bus HyperTransport de 2000 Mhz y un TDP de 110W-89W y soporte de memoria DDR2 a partir de los modelos AM2 y conjunto de instrucciones SSE3 -
El microprocesador Core 2 Duo de Intel es la continuación de los Pentium D y Core Duo.
El acceso a memoria inteligente optimiza el ancho de banda de datos. Su arquitectura se basa en la del Pentium M, pues demostró ser mucho más eficiente que la arquitectura de Pentium 4. -
es un procesador con un pipeline de 14 etapas lo que le permite escalar más en frecuencia que su antecesor directo: el Core 1, que tenía 12 etapas al igual que el Athlon 64
-
12M Cache, 3.00 GHz, 1333 MHz FSB
-
Quad son una serie de procesadores de Intel con 4 núcleos y de 64 bits. Según el fabricante, estos procesadores son un 70% más rápidos que los Core 2 Duo.
-
un microprocesador de la empresa AMD (Advanced Micro Devices Inc.) con fecha de salida en los proximos meses. Es el primer procesador de 4 núcleos de AMD, aunque no es el primero de 4 núcleos en la era de las computadoras.
-
AMD FX-62 que solo llega a tener 1 enlace.
También hubo una mejora en el “Cache de alto rendimiento integrado al procesador” que es de:
• L1: Total 512 KB (256 KB por procesador
• L2: Total 4 MB (2 MB por procesador)
A pesar de todo este rendimiento AMD ya está pensando en algo más potente y seguramente veremos muy pronto procesadores de 8 núcleos nativo -
-
Core i3 3220, 3.30 GHz, 3 Mb Caché, Socket 1155
-
Core i5 3470, 3.20 GHz, 6 Mb Caché, Socket 1155
-
3.40 GHz, 6 Mb Caché, Socket 115
-
3.50 GHz, 8 Mb Caché, Socket 1155
-
3.60 GHz, 10 Mb Caché, Socket 2011
-
Phenom II es el nombre dado por AMD a una familia de microprocesadores o CPUs multinúcleo (multicore) fabricados en 45 nm, la cual sucede al Phenom original y dieron soporte a DDR3. Una de las ventajas del paso de los 65 nm a los 45 nm, es que permitió aumentar la cantidad de caché L3. De hecho, ésta se incrementó de una manera generosa, pasando de los 2 MiB del Phenom original a 6 MiB.
-
así como un doble núcleo Athlon II X2 255. También sale el Phenom X4 995, de cuatro núcleos, que corre a más de 3,2GHz. También AMD lanza la familia Thurban con 6 núcleos físicos dentro del encapsulado
-
Intel Core i7 es una familia de procesadores de cuatro núcleos de la arquitectura Intel x86-64. Los Core i7 son los primeros procesadores que usan la microarquitectura Nehalem de Intel y es el sucesor de la familia Intel Core 2.
-
cuenta con una nueva gama de procesadores que reemplaza la familia Athlon denominada Phenom, basadas en triple y cuádruple núcleo. Es importante mencionar que regresan a la nomenclatura de utilizar los GHz y así ser reconocida su velocidad. Se describen a continuación las características de cada familia:
-
Phenom X3: velocidad de 2.1 GHz a 2.4 GHz, caché L2 y L3 de 3.5 MB, utilizando el Socket AM2+
-
Phenom X4: velocidad de 2.2 GHz a 2.6 GHz, caché L2 y L3 de 4 MB, utilizando el Socket AM2+.
-
Phenom2 X3: con 3 núcleos, velocidad de 2.6 GHz, caché L2=1.5 MB y L3=6 MB, utilizando el Socket AM3
-
Phenom2 X4: con 4 núcleos, velocidad de 2.6 GHz - 3.2 GHz, L3=8 MB, utilizando el Socket AM3.
-
Phenom2 X6: con 6 núcleos, velocidad de 2.8 GHz - 3.2 GHz - 3.3 GHz, L2+3=9 MB, utilizando el Socket AM3.
-
Intel® lanza nuevos y potentes modelos de procesadores tales como las familias iX, estos vienen acompañados de versiones de baja gama, es decir, que cuentan con menores prestaciones relativas, como el caso del los modelos austeros Celeron, los cuáles se encuentran diseñados con menor cantidad de memoria Caché, sin embargo las frecuencias y el aumento de núcleos son algo que no los limita, ya que los hay de 2 núcleos y frecuencias de hasta 2.7 GHz, básicamente utilizando el Slot LGA 1150 y 1155.
-
Procesador Dual Core, con Intel® HD Graphics integrado, Slot FCLGA1155, Caché 2 Mb, frecuencia 2.7 GHz.
-
Procesador Dual Core, con Intel® HD Graphics integrado, Slot FCLGA1150, Caché 2 Mb, frecuencia 2.8 GHz.
-
Intel® lanza la familia de procesadores de bajo consumo de energía y diseñados para dispositivos móviles con acceso a Internet, los cuáles conservan compatibilidad con las instrucciones del Intel® Core2Duo; contienen en su interior 47 millones de transistores los cuáles son los mas diminutos del mercado y alcanzan velocidades de hasta 1.8 GHz e inclusive algunos modelos cuentan con doble núcleo
-
AMD® lanza la familia de procesadores Vision E2 y A4, además de otros dos con tecnología APU (Accelerated Processing Unit) ó Unidades aceleradoras de procesamiento, integrada en los modelos A6 y A8 en contraofensiva del la gama iX de Intel® y su tecnología Sandy Bridge. Esta tecnología potencia la DNA del diseño de AMD® Radeon para tarjetas gráficas dedicadas en un PC de un único chip, para computadoras de bajo formato físico como Laptop y Desktop, básicamente la integración del Nortbridge + el
-
AMD® E2: Procesador Dual Core (2 núcleos), AMD® Vision Engine preparados para video de alta definición, disponible para Desktop y Laptop, diseño compacto.
-
AMD® A4: Procesador Dual Core (2 núcleos), AMD® Vision Engine preparados para video de alta definición, disponible para Desktop y Laptop, Turbo Core que aumenta el consumo sólo cuándo es necesario, diseño compacto.
-
A6 6400K, Velocidad reloj 3.9 GHz, Dual Core, APU Radeon™ HD 8470D, Caché L2 1024 Kb, Socket FM2
-
AMD® A8: Procesador Quad Core (4 Núcleos), capacidad e gráficos dobles y 3D, AMD Radeon® Dual Graphics que combina dos potentes procesadores AMD Radeon™ para aumentar drásticamente el rendimiento de gráficos y juegos, AMD® Vision Engine preparados para video de alta definición, disponible para Desktop y Laptop, Turbo Core que aumeta el consumo sólo cuándo es necesario, diseño compacto
-
AMD® lanza la familia de procesadores FX, anteriormente tecnología reservada para servidores, ahora comercialmente para equipos de sobremesa a 64 bits, compatible de manera con arquitectura de 32 bits, con tecnología HT (HyperTransport) que reduce cuellos de botella. La nomenclatura 4XYZ, 6XYZ y 8XYZ, indica en el primer dígito el número de núcleos con que cuenta el procesador
-
FX 4100, 4 núcleos, Velocidad reloj 3.6/3.8 GHz, Caché L2 4 MB, L3 8 MB, Socket AM3+
-
FX 4170, 4 núcleos, Velocidad reloj 4.3/4.2 GHz, Caché L2 4 MB, L3 8 MB, Socket AM3+
-
FX 8100, 8 núcleos, Velocidad reloj 3.1/3.7 GHz, Caché L2 8 MB, L3 8 MB, Socket AM3+
-
FX 8350, 8 núcleos, Velocidad reloj 3.5 GHz, Caché 16 MB, Socket AM3+
-
Ivy Bridge es el nombre en clave para la microarquitectura de microprocesadores desarrollada por Intel como sucesora de la microarquitectura Sandy Bridge. Incluye una tecnología de fabricación de los microprocesadores de 22 nanómetros y transistores Tri-Gate
-
Ivy Bridge es el nombre en clave para la microarquitectura de microprocesadores desarrollada por Intel como sucesora de la microarquitectura Sandy Bridge. Incluye una tecnología de fabricación de los microprocesadores de 22 nanómetros y transistores Tri-Gate
-
Es 100 MHz más rápido que su hermano menor. Por lo demás comparten las mismas características.
-
Celeron G1610T. Se baja su frecuencia a 2.3 GHz. Su TDP se disminuye a 35 Watios.
-
La superficie del encapsulado de los procesadores de cuádruple núcleo son aproximadamente de 216 mm2 con 995 millones de transistores. 2
Soportan las tecnologías HyperThreading e Intel Turbo Boost, aunque algunas características están capadas o desactivadas para diferenciarse entre los distintos segmentos de mercado, como ocurría con las anteriores generaciones. -
os procesadores compatibles con el zócalo 1155 tienen gran dificultad para aumentar el bus más allá de su valor de serie (100 MHz),
-
es el nombre en clave de la microarquitectura de procesadores desarrollada por Intel como sucesora de la arquitectura Ivy Bridge. Por lo tanto, es utilizada en la cuarta generación de procesadores Core i3, i5 e i7, además de los procesadores de bajo coste Celeron y Pentium.
-
Haswell-E (64 bits)
SocketLGA2011-v3
Núcleos8
Subprocesos16
Velocidad3 GHz
Velocidad máx.3.5 GHz
Consumo (TDP)140 W -
Vishera (64 bits)
SocketAM3+
Núcleos8
Subprocesos8
Velocidad4.7 GHz
Velocidad máx.5 GHz
Consumo (TDP)220 W