-
Siendo el primer Director el Sr. Thomas B. Wood, representante de la Iglesia Metodista del Perú. Tres locales sirvieron de cuna al Colegio. La sección Primaria e Inglés fue ubicada en la Av. Sáenz Peña y la de Castellano en la calle Colón N. 456. La Sección Secundaria funcionó en la calle Teatro N. 153.
-
La fusión de las Escuelas de Primaria (Inglés y Castellano) con el nombre de "Anglo American School" siendo su director Mr. Merrit Thompson. En secundaria se imparten asignaturas de Comercio, cuyos resultados permitieron ganar un merecido prestigio.
-
El reconocimiento oficial data de 1922 y se inicia en la Sección Primaria, siendo director el Sr. Clarence R. Snell
-
Se fusiona el "Callao High School" (Sección Secundaria) y el "Anglo American School" (Sección Primaria), bajo el nombre de "Colegio América del Callao", título que se adopta en observancia del Decreto Supremo, siendo el Director el Sr. Herbert J. Horton.
-
En Teatro 153 (Media) y Colón 456 (Primaria), se siguió hasta 1940 en que debido a una Resolución Ministerial, se dispone la separación de las Secciones de Varones y Mujeres de Secundaria, que hasta entonces habían funcionado juntos.
-
En el año 1941 se compró el local que pertenecía a la Clínica Anglo Americana en Bellavista con el dinero producto de la venta de los locales de Teatro y Colón y los 35,000 dólares donados por la Srta. Annie Memer Pfeiffer, siendo la directora Mrs Margaret Harper.
-
En el año 1942 las mujeres se trasladan al local en Bellavista, siendo aún directora Mrs. Margaret Harper.
-
Se inauguró el nuevo local de secundaria, y a partir de esa fecha, todo el alumnado se trasladó a Bellavista, dejando los dos locales viejos llenos de memorias para venir a un nuevo edificio en mejores condiciones para una labor educacional eficaz.
-
La construcción del Auditorio empieza en el año 1952, gracias a la colaboración del pueblo de Philadelphia, siendo el Sr. John Shappell el Director durante esos años.
El Auditorio se siguió implementando a base de donaciones. -
En el año 1959 fue la demolición del antiguo edificio de Primaria, a cargo de los hermanos Edgar y Jorge Weinstein, ex-alumnos de las Promociones 1949 y 1951 respectivamente.
-
El 31 de mayo de 1960 se inauguró el edificio de Primaria siendo Director el Sr. Carlos Carrasco Limo.
-
En el año 1979 se construyeron los camerines, la sección de juegos que tanto gusta a los más pequeños y también se remodeló el patio.
-
Inauguración del Pabellón de Talleres, Biblioteca y Laboratorios, gracias a donaciones de los pueblos amigos de Holanda, Estados Unidos y esfuerzos del propio plantel.
En el mes de mayo llega el primer equipo de computo al colegio. Esto significó el inicio de una nueva etapa en nuestra enseñanza, una vez más pasaríamos a convertirnos en pioneros de la educación. -
Que ha permitido contar con nuevas instalaciones tales como Centros de Cómputo de Primaria y Secundaria, Laboratorios de Inglés y Ciencias, Salas de Pintura de Primaria y Secundaria y Talleres para Formación Laboral.
-
En el año 1995 fuimos reconocidos por el Ministerio de Educación como Colegio Experimental.
-
Se inician los viajes de investigación con la salida de un grupo de alumnos a Chanchamayo, departamento de Junín. Experiencia que permite lograr aprendizajes significativos, desarrollar capacidades, conocer la realidad del país y enfrentar mejor los retos del siglo XXI.
-
Todos sabemos que los primeros siete años de vida son decisivos en el desarrollo de la inteligencia y habilidades de un niño.
En 1999 el proyecto educativo se completa con la inauguración de El América Kinder. -
Inauguración de nuevas aulas en el América Kinder.
-
Construcción del anfiteatro en el tercer piso de primaria.
-
Se hace cargo de la Dirección General el Sr. Guillermo Yoshikawa.
-
Se reestructura la Misión y Visión del Colegio, se establecen los valores institucionales y las actitudes basadas en una pedagogía Wesleyana
-
Se consolida el Proyecto Educativo de acuerdo al modelo educativo Socio-Cognitivo. Se inicia el funcionamiento de una cabina de Radio y TV. Convenio con el Gobierno Regional del Callao a fin establecer en el colegio la señal América TV virtual. Se inician los viajes de intercambio al Brasil gracias al convenio entre el Colegio América y la Red Metodista de Educación del Brasil. Se inician los programas de intercambio gracias al convenio con el Rotary Internacional.
-
Se establece la enseñanza del Idioma Portugués y el Chino Mandarín para proveer a los alumnos de mejores herramientas para la comunicación del mundo globalizado a enfrentar.
-
Se inauguran tres nuevos laboratorios de Física, Química y Biología, se establece el curso de Robótica con Lego Data y se adecuan dos laboratorios para Robótica en primaria y secundaria, se firma el convenio con la Universidad Católica para la certificación de los alumnos en Informática INFOPUC, se instalan cámaras de video en pasadizos, aulas y parte externa del plantel. El auditorio cuenta con un sistema de luces inteligentes y multimedia.