-
600 BCE
PERIODO PRECIENTÍFICO
-
Period: 485 BCE to 423 BCE
ANTIGÜEDAD CLASICA
Herodoto de Halicarnaso
Fue el primero que empezó a distanciarse de los dioses y de los héroes homéricos y se ciñó al tiempo real de los hombres, dedicándose a reconstruir y a interpretar las medicas (490-479 a.C.) -
Period: 479 BCE to 395 BCE
ANTIGÜEDAD CLASICA
Hellánicos de Mitilene en la isla de Lesbos.
Fue el primero en utilizar e ilustrar el género histórico de la monografía erudita. -
Period: 460 BCE to 395 BCE
ANTIGÜEDAD CLASICA
Tucídides
Tomó como objeto de estudio histórico acontecimientos de los que el mismo fue espectador e incluso protagonista, como la guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta (431-404 a.C.) -
1407
RENACIMIENTO
Lorenzo Valla Con inicio en la denominada crítica textual; en su obra declarativo 1440, que pretendía ser el aval definitivo de la autenticidad del poder pontificio. -
Period: 1500 to
RENACIMIENTO
S. XVI - XVIII se fueron depurando diversas técnicas de investigacion y de datación. La primer ala cronología. Obras: Emendatione Temporum 1583 José Justo Scaliger Arte de comprobar las fechas publicada por lso benedictinos franceses. La Historia de la decadencia y la caída del imperio romano de Edward Gibbon (1776-1788) -
PERIODO CIENTÍFICO
-
Period: to
CIENCIA MODERNA
Leoplodo Von ranke 1795-1886 pretendia hacer de la historia una ciencia positiva, cuyo objetivo no debía ser otro que la reconstrucción de los hechos basados tal y como se produjeron. -
CIENCIA MODERNA
Karl Marx y Friedrich Engels. Surge de ellos el materialismo histórico polarizado en una crítica radical al capitalismo y a la ironía de la burguesía. Concibe la historia como el resultado del juego de
aquellas relaciones humanas que intervienen en el proceso de producción -
Period: to
XX CORRIENTES Y ESCUELAS
-
Escuela de los Annales
Lucien Febvre, 1878-1956 y Marc Bloch.
Supuso un impulso decisivo y renovador para la historiografía moderna. Uno. de los más significativos fue Fernado Brauder 1902 -1985 quien dio un giro radical a la forma de concebir la historia humana. -
Neopositivismo y revolución cuantitativa
Se distinguen tres corrientes interpretativas:
- Historial Serial: Pierre chaunu, fundador, Ernest Labrouse, Gean Meuvret.
- Historia Cuantitativa: Impulsor E. Kurzets.
- Nueva Historia económica: destacan entre otros los trabajos de Stanley Engerman, Robert Paul Thomas y R. M. Artewell. -
OTRAS CORRIENTES
Escuela de Frankfurt
Produjeron un cambio en muchos autores
hacia el humanismo socialista, menos dogmático.
Christopher Hill, Edward P. Thomson o R. Milton.
Ámbitos:
- Incorporación del espacio geográfico. (Geohistoria).
- Incorporación de enfoques multicisciplinales. (Antropología, psicología, ciencias humanas en general).
- Estudio y relevancia de la vida privada (Historia de la vida Privada),el papel de la mujer (Historia de la Mujer) y los temas ocultos de la vida cotidiana.(Microhistoria) -
Estructuralismo
-Antropología: Claude Lévi-Strauss
- Crítica Literaria : Ronald Barthes.
- Psicoanálisis Freudiano: Jacques Lacan.
- Investigación Historiografía: Michael Foucault.
- Marxismo: Louis Althusser.