-
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos el martes 29 de mayo de 1453 fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
-
La concordia de Segovia fue un tratado firmado el 15 de enero de 1475 en el Alcazar de Segovia, por Isabel I de Castillay su marido Fernando de Aragón , rey de Sicilia y príncipe de Gerona. Este tratado fijó el papel que debería asumir Fernando en la administración y gobierno del reino castellano,y asegurar los cargos para los castellanos.
-
Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, culminaron la Reconquista con la toma de Granada a manos del sultán nazarí Boabdil.
Al pie de las murallas de Granada se hizo la rendición musulmana con la entrega de las llaves de la ciudad por parte de Boabdil a los Reyes Católicos. -
En el siglo XV Cristóbal Colón inició la conquista de América llegando por primera vez al continente americano en el año 1492.
-
El Tratado de Tordesillas, fue el Tratado de Alcaçovas, firmado en 1479 entre las coronas castellana y portuguesa. En dicho tratado no sólo se ponía fin a la guerra de sucesión provocada tras la muerte del rey Enrique IV por el trono castellano entre Isabel La Católica y Juana la beltraneja, sino que además se repartían los derechos de navegación y conquista del Océano Atlántico.
-
Lutero clava su 95 tesis en el Castillo de Wittemberg
http://mb-soft.com/believe/tsn/luther95. -
La rebelión de las Germanías fue un conflicto que se produjo en Valencia y Mallorca a inicios del reinado de Carlos I . Fue un hecho en el tiempo al del movimiento de las Comunidades en Castilla. Los levantamientos de las Germanías, fueron protestas sociales que planteaban peticiones determinadas y que nunca llegaron a constituir un programa político.
-
El movimiento comunero, también llamado guerra de las Comunidades, se produjo en Castilla en 1520, poco tiempo después de la llegada del rey Carlos I a la península Ibérica en 1517. Esta rebelión de los Comuneros fue protagonizada por algunas ciudades castellanas, siendo encabezadas por Toledo.
-
El Concilio de Trento fue un concilio de la Iglesia católica desarrollado en periodos discontinuos durante veinticinco sesiones entre los años 1545 y 1563. Tuvo lugar en Trento, una ciudad del norte de la Italia actual, que entonces era una ciudad imperial libre regida por un príncipe-obispo.
-
La batalla de Mühlberg tuvo lugar el 24 de abril de 1547 en esta localidad alemana entre las tropas de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico y las de la Liga de Esmalcalda, con el triunfo de las primeras.
-
La batalla de San Quintín fue una batalla entablada en el marco de las guerras italianas entre las tropas del imperio español y el ejército francés, que tuvo lugar el 10 de agosto de 1557, con victoria decisiva para el reino de España. Tras haber sido invadido en 1556 el reino Nápoles por las tropas francesas del duque de Guisa, Felippe II ordenó a las tropas imperiales que se encontraban en los Países Bajos españolas invadir Francia.
-
La batalla de Lepanto fue un combate naval que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 cerca de la ciudad griega de Náfpaktos.
-
-
La Guerra de los Treinta Años es una de las guerras más conocidas de la Edad Moderna en Europa. Es un conflicto que se inicia en Bohemia en el año 1618, y que se extiende hasta el año 1648, cuando termina con la Paz de Westfalia.
-
La Paz de Westfalia se refiere a los dos tratados de paz de Osnabrück y Münster, firmados el 15 de mayo y 24 de octubre de 1648, respectivamente, este último en la Sala de la Paz del Ayuntamiento de Münster, en la región histórica de Westfalia, por los cuales finalizó la Guerra de los Treinta Años en Alemania y la Guerra de los ochenta años entre España y los Países Bajos.
-
El Tratado de los Pirineos (o Paz de los Pirineos) fue firmado por las coronas de las monarquías española y francesa el 17 de noviembre de 1659, en la Isla de los Faisanes (sobre el río Bidasoa, en la frontera franco-española), para poner fin a un conflicto iniciado en 1635, durante la Guerra de los Treinta Años
-
-
La guerra de sucesión española fue un conflicto bélico que unió a casi toda Europa contra Francia y las posesiones españolas. Pero en España supuso un enfrentamiento entre los Estados de la Corona de Aragón, que pese a haber reconocido formalmente a Felipe V como su legítimo rey, prefirieron cambiar de monarca y pasarse al bando austriaco, y la Corona de Castilla que permaneció fiel y leal a su rey, incluida Navarra.
-
El Tratado de Utrecht, también conocido como Paz de Utrecht o Tratado de Utrecht-Rastatt, es, en realidad, un conjunto de tratados firmados por los estados antagonistas en la Guerra de Sucesión Española entre los años 1713 y 1715 en la ciudad neerlandesa de Utrecht y en la alemana de Rastatt. Los tratados ponen fin a la guerra.
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político en el año 1789, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.