-
Period: to
La escuela de la administración científica
La escuela de la administración científica fue desarrollada por Frederick Taylor a principios del siglo XX, quien buscaba aumentar la eficiencia y productividad en las organizaciones mediante el uso de métodos científicos.
Taylor enfatizó en la importancia de dividir el trabajo y en la observación, experimentación y análisis para mejorar los procesos de trabajo. -
Period: to
La escuela de administración industrial
La Escuela de Administración Industrial, también conocida como Escuela Clásica de la Administración, está principalmente asociada a la teoría de Henri Fayol. Fayol, considerado el padre de la administración moderna, desarrolló la teoría de la administración en su obra "Administración Industrial y General", donde expone principios y funciones clave para la gestión de las organizaciones. -
Period: to
La escuela estructuralista
La escuela estructuralista es una corriente de pensamiento que se desarrolló principalmente después de la Segunda Guerra Mundial y que se ocupa de estudiar los problemas de las organizaciones y sus causas, prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación. Entre sus principales exponentes se encuentran Ralf Dahrendorf, Renate Mayntz, Philip Selznick, Chester Barnard y Amitai Etzioni -
Period: to
La escuela de las relaciones humanas
La escuela de la administración científica fue desarrollada por Frederick Taylor quien buscaba aumentar la eficiencia y productividad en las organizaciones mediante el uso de métodos científicos.
Taylor enfatizó en la importancia de dividir el trabajo y en la observación, experimentación y análisis para mejorar los procesos de trabajo.
Sus principios incluyen la selección científica de los trabajadores y la creación de armonía y cooperación entre la mano de obra y la administración. -
Period: to
La escuela neoclásica
La escuela neoclásica es un enfoque económico que se originó a finales del siglo XIX y principios del XX, y que se caracteriza por su enfoque matemático de la economía y la idea de que los mercados son eficientes.
Los pensadores neoclásicos creían que la economía era una ciencia objetiva que podía ser analizada de manera matemática.
Entre los principales exponentes de esta escuela se encuentran Adam Smith, Pierre-Simon Laplace, Thomas Robert Malthus y David Ricardo. -
Period: to
Al escuela de la psicóloga industrial
La escuela de la psicología industrial se originó a partir de la escuela estructuralista de los discípulos de Wundt, y se desarrolló a medida que se insertó la psicología experimental en la industria del siglo XX.
Algunos de los pensadores más importantes en este campo incluyen a Walter Dill Scott y Hugo Münsterberg, quienes incursionaron en el estudio de la psicología de la publicidad y la motivación en el trabajo. -
Period: to
La escuela de la sociología industrial
La sociología industrial se originó como una crítica al capitalismo, analizando las condiciones laborales de los trabajadores durante la Revolución Industrial. Karl Marx fue uno de los primeros pensadores en examinar estas condiciones, pero es Émile Durkheim quien se considera el principal fundador de esta disciplina.
La teoría de la sociología industrial se centra en cómo una empresa influye en una población determinada y cómo esa sociedad a su vez influye en la empresa. -
La escuela de la teoría de la organización
La escuela de la teoría de la organización se originó al finalizar la Segunda Guerra Mundial.
Esta escuela es una corriente de pensamiento que se enfoca en investigar las diferentes estructuras organizativas, su funcionamiento y cómo se pueden mejorar.
Los principales exponentes de esta escuela son Herbert Simon, Chester Barnard, Richard Cyert, James March, David Miller y Martin Starr. -
Period: to
La escuela de la teoría de los sistemas
La teoría de sistemas o teoría general de sistemas (TGS) fue fundada por el biólogo austríaco Ludwig von Bertalanffy, quien la definió como una disciplina lógico-matemática que se ocupa de formular y derivar principios aplicables a todos los sistemas, independientemente de su naturaleza y relación entre sus elementos.