La lucha social de las Mujeres en Nicaragua

  • Josefa Toledo de Aguerri y su lucha por los derechos de las mujeres

    Josefa Toledo de Aguerri y su lucha por los derechos de las mujeres

    A principios del siglo XX, ella defendió para las mujeres los mismos derechos que los hombres (estudiar, trabajar, ser profesionales, votar, etc.). Sus ideas se difundieron en las publicaciones periódicas Revista Femenina Ilustrada (1918-1920) y Mujer Nicaragüense (1929-1930). También, presentó en 1939 una petición a la Asamblea Constituyente para reclamar los derechos de la mujer como Ciudadana de la República.
  • Period: to

    Mediados del siglo XX

  • Ala femenina del Partido Liberal Nacionalista

    Ala femenina del Partido Liberal Nacionalista

    Fundado por Olga Nuñez. Fue creada para responder a las necesidades de las mujeres nicaragüenses que pertenecian a la nueva generación de mujeres liberadas de sus antiguos deberes domésticos o universitarias. Las mujeres pertenecientes a este grupo eran de clase media alta y simpatizantes a la dictadura Somocista. Abrió un espacio político para que las mujeres tuvieran el derecho al voto y aspiraran a puestos en el gobierno, aunque también fue utilizado para fines políticos del regimen.
  • Aprobación del derecho al voto de las mujeres

    Aprobación del derecho al voto de las mujeres

    Trás decadas de demandas, las mujeres pudieron votar por primera vez en 1957, aunque bajo la dictadura somocista, lo que limitó su impacto democrático.
  • Period: to

    Lucha Anti-Somocista y Revolución Popular Sandinista

  • AMPRONAC

    AMPRONAC

    La Asociación de Mujeres ante la Problemática Nacional era parte de la red sandinista que se estableció para derrocar el régimen somocista. Fundada por Gloria Carrión y Lea Guido impulsó la unión y movilización de mujeres que participaron activamente en la guerra contra Somoza.
  • Mujeres en la Revolución

    Mujeres en la Revolución

    Decenas de mujeres participaron activamente en la guerrilla, constituían entre 25% y 30% de las filas del FSLN, y algunas alcanzaron cargos de dirección como concejalas y comandantes.
  • AMNLAE

    AMNLAE

    Después de la caída del regimen de Somoza, AMPRONAC pasó a llamarse Asociación de Mujeres Nicaragüenses Luisa Amanda Espinoza, en honor a la primera mujer en morir en la guerra contra Somoza. Fue criticada por sus estrechos lazos con el FSLN, y acusada de defender las prioridades sandinistas en lugar de las de las mujeres nicaragüenses. A pesar de esto, jugó un papel importante en la reinvindicación de los derechos de las mujeres en Nicaragua.
  • Primera presidenta de Nicaragua

    Primera presidenta de Nicaragua

    Violeta Barrios de Chamorro, elegida presidenta de Nicaragua, se convirtió en la primera mujer en la región en alcanzar tal cargo por elección popular. Su administración impulsó el fin de la guerra, el retiro del servicio militar obligatorio y la apertura democrática tras décadas de conflicto.
  • Feria del cincuenta y dos por ciento

    Feria del cincuenta y dos por ciento

    La primera movilización autónoma de mujeres conocida como la Feria del cincuenta y dos por ciento. Este foro representó la declaración de independencia del movimiento feminista, emergiento ocho redes conformadas por unos 250 colectivos
  • Inauguración de la primera Comisaría de la Mujer y la Niñez

    Inauguración de la primera Comisaría de la Mujer y la Niñez