-
Conquista por parte de los romanos de la península hasta la llegada de los visigodos. Tuvo un desarrollo discontinuo aunque la provincia fue romanizada, pasándose a llamar Hispania.
-
Emérita Augusta (actual Mérida) fue fundada en el año 25 a. C. por orden del emperador Octavio Augusto. El nombre "Emérita" proviene del latín "emeritus", que significa retirado o jubilado, en alusión a estos soldados licenciados que recibían tierras como premio por sus servicios. -
La caída del Imperio Romano de Occidente ocurrió tradicionalmente en el año 476 d.C., cuando el líder germánico Odoacro depuso al último emperador, Rómulo Augústulo. Las causas de esta caída fueron múltiples, incluyendo crisis políticas internas, invasiones de pueblos bárbaros, desequilibrios económicos, corrupción y la pérdida de unidad y autoridad del imperio. -
Batalla en la que los visigodos perdieron ante los francos y tuvieron que abandonar Francia para establecer un reino independiente en Toledo (Hispania) -
El Tercer Concilio de Toledo se convocó en mayo de 589 para formalizar la conversión religiosa y unificar el reino donde el rey visigodo Recaredo I se convirtió al catolicismo.
El concilio marcó la conversión de los visigodos al catolicismo, poniendo fin a la división religiosa entre la población gótica y la hispanorromana. -
Durante el reinado de Recesvinto se llegó a la igualdad legal entre visigodos e hispanorromanos mediante el Fuero Juzgo, significando su unión definitiva. -
Los musulmanes se hicieron con casi toda la península gracias al proceso expansionista del islam y las disputas internas en el reino visigodo, estableciendo un emirato dependiente. -
Ibn Marwán "al-Yilliqi" fundó la ciudad de Badajoz en el año 875. Tras un enfrentamiento con el emir, se refugió en Extremadura y, tras una capitulación, se instaló en el Cerro de la Muela, una zona despoblada junto al Guadiana. -
Abderramán III se autoproclamó califa lo cual significó la independencia definitiva de Al-Ándalus del califato de Damasco. Fue la época de mayor esplendor de la España musulmana. -
Tras la muerte de Al-Mansur, una serie de enfrentamientos desembocaron en la disolución del califato de Córdoba y el poder se dividió en reinos independientes llamados taifas. -
Los almorávides llegaron a la península ibérica para defender al-Ándalus de los cristianos, tras ser llamados por los reyes de las taifas, quienes les pidieron ayuda frente al rey Alfonso VI tras la toma de Toledo en 1085. -
Los almohades llegaron a la península ibérica a partir de 1146, tras dominar el norte de África y derrotar a los almorávides, con el objetivo de unificar las taifas musulmanas y defenderse contra los reinos cristianos. -
Batalla que supuso la destrucción del ejército almohade por los cristianos que abrió las puertas a la mayor parte del territorio de Al-Ándalus aislando el reino de Granad -
En 1230, en España se produjo la unión definitiva de las Coronas de Castilla y León bajo el mando de Fernando III el Santo, evento que creó la Corona de Castilla y León, un estado más grande y unificado que sería un antecedente de la actual España. -
Reino nazarí de Granada fue fundado por Muhammad I en 1237 y se extendía por Granada, Málaga y Almería tuvo una larga supervivencia por la hábil diplomacia, la crisis en reinos cristianos y su riqueza. -
El 2 de enero de 1492, el último emir del Reino de Granada, Boabdil, entregó las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos, un acto que simbolizó el fin de la Reconquista española y la unificación de España.