-
El lanzamiento del Sputnik por parte de la Unión Soviética impulsa la investigación en tecnología espacial y redes de comunicación en Estados Unidos.
-
Un centro de investigación para redes y computación.
El Proyecto MAC se convierte en un centro de investigación líder en el desarrollo de tecnologías de redes y computación. -
La base fundamental de Internet.
El desarrollo del protocolo de conmutación de paquetes permite la transmisión eficiente de datos a través de redes. -
Financiación de la investigación de redes de computadoras.
La ARPA se convierte en una fuente clave de financiación para la investigación y el desarrollo de Internet. -
El primer mensaje de la historia de Internet.
Se envía el primer mensaje de computadora a computadora a través de ARPANET, la predecesora de Internet. -
Nace el correo electrónico.
Se crea el primer programa de correo electrónico, lo que permite el intercambio de mensajes entre usuarios de ARPANET. -
La base de la comunicación en Internet.
Se implementa el protocolo TCP/IP, que divide los datos en paquetes para su transmisión y reensamblaje en el destino, sentando las bases para la comunicación en Internet. -
ARPANET se expande a 23 nodos, conectando a universidades e instituciones de investigación en Estados Unidos.
-
Se crea el primer BBS, permitiendo a los usuarios intercambiar mensajes y archivos en una red de acceso telefónico.
-
Se crea el protocolo UUCP para facilitar la transferencia de archivos entre sistemas operativos dispares.
-
ARPANET se divide en dos redes separadas: ARPANET para uso académico y MILNET para uso militar.
-
Se implementa el Sistema de Nombres de Dominio (DNS), que permite asignar nombres fáciles de recordar a las direcciones IP numéricas de los dispositivos conectados a Internet.
-
Tim Berners-Lee, trabajando en el CERN, propone la World Wide Web (WWW), un sistema de hipertexto para acceder a la información a través de Internet.
-
Nace una web estática, unidireccional y concentrada en la publicación de información. Las empresas comienzan a explorar el mundo online con sus primeras estrategias digitales.
-
Se lanza la primera página web en el CERN, marcando el nacimiento de la Web como la conocemos hoy.
-
Se crea el primer navegador web gráfico, NCSA Mosaic, que permite a los usuarios navegar e interactuar con la Web de manera más fácil e intuitiva.
-
Se funda Netscape Communications, la compañía que desarrolla el popular navegador web Netscape Navigator.
-
Se lanza Windows 95 con Internet Explorer integrado, lo que impulsa la adopción masiva de Internet.
-
Se funda Google, un motor de búsqueda que cambia la forma en que las personas acceden a la información en Internet.
-
Se lanza Netflix, inicialmente como un servicio de alquiler de DVD por correo, que evoluciona hacia el video streaming online.
-
Se funda PayPal, un servicio de pagos online que permite a las personas enviar y recibir dinero de forma segura en Internet.
-
Se lanza Wikipedia, una enciclopedia online gratuita y colaborativa que se convierte en una de las fuentes de información más populares del mundo.
-
Se lanza MySpace, una red social que permite a los usuarios conectarse con amigos, compartir música y fotos, y crear perfiles personalizados.
-
En la Web 2.0, los usuarios pasaron de ser meros consumidores de información a convertirse en creadores activos de contenido. Plataformas como blogs, redes sociales y wikis permitieron la interacción y colaboración entre usuarios, dando lugar a la formación de comunidades virtuales. Esta nueva era de internet trajo consigo una explosión de creatividad y conocimiento compartido.
-
Se lanza Facebook, una red social que se convierte en la plataforma de interacción social online más grande del mundo.
-
Se lanza YouTube, una plataforma de video online donde los usuarios pueden compartir, ver y subir videos de forma gratuita.
-
La Web 3.0 busca derribar las barreras de la conectividad, permitiendo a los usuarios conectarse desde cualquier lugar y dispositivo. Los sistemas informáticos se vuelven interoperables, facilitando el intercambio de datos y servicios. Se desarrollan plataformas para aprovechar las nuevas tecnologías como los smartphones, la realidad aumentada y la inteligencia artificial, dando lugar a un internet más abierto, descentralizado y lleno de posibilidades.
-
Se lanza Twitter, una plataforma de microblogging que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes cortos de hasta 140 caracteres.
-
Se lanza el iPhone de Apple, un teléfono inteligente que cambia la forma en que las personas usan Internet en dispositivos móviles.
-
Se lanza Android, un sistema operativo móvil desarrollado por Google que se convierte en el sistema operativo móvil más utilizado del mundo.
-
Se lanza Instagram, una red social que permite a los usuarios compartir fotos y videos cortos con filtros y efectos especiales.
-
Se lanza Google+, una red social de Google que busca competir con Facebook, pero no logra alcanzar el mismo nivel de éxito.
-
Se lanza Pinterest, una plataforma que permite a los usuarios descubrir y compartir ideas a través de imágenes y videos.
-
Se lanza Snapchat, una aplicación de mensajería que permite a los usuarios enviar mensajes multimedia que se autodestruyen después de unos segundos.
-
Se lanza WhatsApp, una aplicación de mensajería instantánea que se convierte en la plataforma de mensajería más utilizada del mundo.
-
e lanza el Apple Watch, un reloj inteligente que se convierte en uno de los wearables más populares del mercado.
-
Plataforma de videos cortos que se convierte en un fenómeno global.
-
La Web 4.0 está profundamente ligada a la inteligencia artificial, dando lugar a la creación de asistentes de voz que revolucionan la forma en que interactuamos con la web. Este nuevo modelo ofrece una experiencia personalizada y completa, adaptándose a las necesidades y preferencias de cada usuario. Además, la Web 4.0 incorpora nuevas tecnologías que facilitan y personalizan las búsquedas, permitiéndonos encontrar la información que necesitamos de forma más rápida y eficiente.
-
Se lanza Pokémon Go, un juego de realidad aumentada que se convierte en un fenómeno global.
-
Crecimiento exponencial de Instagram, con énfasis en las historias y el contenido visual.
-
Surgimiento de plataformas de video en vivo como Twitch y YouTube Live.
-
La Web 5.0 va más allá de la información y la interacción, adentrándose en el terreno de las experiencias sensoriales y emocionales. Esta nueva era de internet busca conmover a los usuarios a través de una interacción más profunda y personal. Se desarrollan aplicaciones que sienten e interactúan con los usuarios de forma sensorial, creando una conexión más humana y significativa con la tecnología.
-
El impacto del COVID-19 en el uso de internet ha sido profundo y acelerado. El teletrabajo, la educación en línea, el comercio electrónico y las videollamadas se convirtieron en herramientas esenciales para mantener la actividad económica, educativa y social durante la pandemia. Esta nueva realidad digital ha modificado nuestra relación con la tecnología, creando una mayor dependencia de internet en todos los aspectos de la vida.
-
Se lanza Clubhouse, una aplicación de audio que permite a los usuarios participar en conversaciones en vivo sobre diversos temas.
-
Las criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum, han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, atrayendo la atención de inversores y usuarios como una alternativa a las monedas tradicionales. Su uso se ha extendido más allá de la inversión, convirtiéndose en un método de pago viable para diversos tipos de transacciones.
-
Se lanza el Metaverso, una iniciativa de Meta para crear un mundo virtual interconectado donde las personas pueden trabajar, jugar, socializar y aprender.
-
Los NFTs (tokens no fungibles) han irrumpido en el panorama del arte y el entretenimiento digital con un impacto sin precedentes. Esta nueva tecnología permite la creación de activos digitales únicos e irrepetibles, transformando la forma en que se produce, consume y comercializa el arte y el entretenimiento en el mundo digital.
-
La inteligencia artificial (IA) y la automatización han redefinido la forma en que interactuamos en línea, permeando en todos los aspectos de nuestra experiencia digital. Desde asistentes virtuales que nos ayudan en nuestras tareas cotidianas hasta sistemas de recomendación que nos ofrecen contenido personalizado, la IA y la automatización están transformando la manera en que nos conectamos, consumimos información y realizamos actividades en el mundo digital.
-
Mayor accesibilidad y adopción de la Realidad Aumentada (AR) y la Realidad Virtual (VR), con nuevas experiencias inmersivas en educación, entretenimiento y comercio electrónico.
Desarrollo y primeras aplicaciones de la computación cuántica, con el potencial de revolucionar la web en áreas como la seguridad, la investigación y la optimización.
Crecimiento del Internet de las Cosas (IoT), con miles de millones de dispositivos conectados a Internet generando y consumiendo datos.