Leyes fundamentales

By CarlaG7
  • Period: to

    Gobierno Franquista

  • Franco asume el cargo de jefe de estado

    Franco asume el cargo de jefe de estado
    Franco es nombrado Jefe de estado el 30 de septiembre de 1936 pero no sera oficial hasta el 1 de octubre
  • Decreto de Unificación

    Decreto de Unificación
    Fue una norma jurídica promulgada durante la guerra civil española, el 20 de abril de 1937, por el general Francisco Franco en Salamanca y mediante el cual se fusionaban bajo su mando los partidos políticos Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FE de las JONS) y la Comunión Tradicionalista, creándose un nuevo partido único con el nombre de Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS).
  • Fuero del trabajo

    Fuero del trabajo
    Franco decretó el Fuero del Trabajo, que articulaba las relaciones del mundo del trabajo y establecía los fundamentos sobre los que se organizaría la economía del nuevo Estado.
  • Ley Constitutiva de las Cortes

    Ley Constitutiva de las Cortes
    Con esta ley, el régimen convocaba a "la participación del pueblo en las tareas del Estado" mediante la institución de una Cámara "representativa" compuesta por más de quinientos procuradores en Cortes, la mayoría de los cuales lo eran de oficio y cincuenta designados directamente por Franco.
  • El fuero de los españoles

    El fuero de los españoles
    El texto proponía un sistema político autoritario de carácter confesional con derechos limitados y sólo aprovechables por quienes no se oponían al régimen.
  • Ley de Referéndum

    Ley de Referéndum
    Pretendía mostrar que en España estaba reconocido el sufragio universal. La "democracia" orgánica y corporativa que establecía el Fuero no podía ser equiparada en ningún caso con las constituciones liberales y burguesas occidentales, pero había que disimular el grave vacío del derecho al voto individuL
  • Resolución 39

    Resolución 39
    La Asamblea General prohibe a España su entrada a la ONU debido a que creen que el gobierno franquista ha sido impuesto por la fuerza con ayuda de las potencias del Eje.
  • Ley de Sucesión

    Ley de Sucesión
    La Ley establecía y consolidaba un conjunto de principios y eliminar su definición nacionalsindicalista: España era un Estado católico, social y representativo, que se declaraba Reino de acuerdo con su tradición monárquica. A Franco se le confirmaba como jefe vitalicio del Estado y se le reservaba el derecho de nombrar sucesor.
  • Resolución 386

    Resolución 386
    La ONU deja de impedir de España en la organización y deja de recomendar a los paísesnque retiren sus embajadores.
  • Ley de Principios de Movimiento Nacional

    Ley de Principios de Movimiento Nacional
    La ley suponía la incorporación institucional de la doctrina falangista y el reconocimiento de Falange Española Tradicionalista (FET) como único partido.
  • La Ley Orgánica del Estado (L.O.E.)

    La Ley Orgánica del Estado (L.O.E.)
    La Ley Orgánica del Estado pretendía ser una refundación legislativa del franquismo mediante la unión de elementos dispersos de textos fundamentales anteriores y la depuración de algunas de sus connotaciones totalitarias.