LINEA DE HISTORIA

  • GUERRA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA

    GUERRA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA

    Fue un conflicto belico dentro del contexto de las guerras napoleónicas que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra Napoleón Bonaparte, cuya pretensión era, tras las abdicaciones de Bayona, la de instalar en el trono español a su hermano, José Bonaparte y constituir España como Estado satélite del Primer Imperio francés.[8]​
  • CORTES DE CÁDIZ.

    CORTES DE CÁDIZ.

    Es la Asamblea Constituyente reunida en Cadiz, durante la Guerra de la Independencia Española.
  • CONSTITUCION 1812

    CONSTITUCION 1812

    La Constitución surgió en un momento crucial de la historia de España, durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) contra la invasión napoleónica. La ausencia de un monarca legítimo, tras las abdicaciones de Bayona, llevó a las Cortes a reunirse en Cádiz y a redactar un texto que buscaba modernizar el Estado y poner fin al Antiguo Régimen
  • CONSTITUCION 1812

    CONSTITUCION 1812

    La Constitución de 1812, conocida popularmente como "La Pepa", fue la primera carta magna liberal de la historia de España, promulgada por las Cortes Generales extraordinarias en Cádiz el 19 de marzo de 1812. A pesar de su breve vigencia, sentó las bases del constitucionalismo español y marcó un punto de inflexión en la historia del país
  • CONGRESO DE VIENA

    CONGRESO DE VIENA

    Fue un encuentro internacional celebrado en la capital del Imperio Austríaco convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen.
  • REVOLUCIÓNS 1830

    REVOLUCIÓNS 1830

    fue un proceso revolucionario que comenzó en París, Francia, con la denominada Revolución de Julio o las Tres Gloriosas (Trois Glorieuses) jornadas revolucionarias de ParíS
  • ISABEL II

    ISABEL II

    Isabel II fue reina de España de 1833 a 1868. Su reinado, uno de los más convulsos del siglo XIX, estuvo marcado por la transición del Antiguo Régimen al Estado liberal en España, además de por la inestabilidad política y las guerras dinásticas
  • ISABEL II

    ISABEL II

    Isabel II de Borbón fue reina de España de 1833 a 1868, un periodo de gran inestabilidad política
  • REVOLUCION 1848

    REVOLUCION 1848

    Las revoluciones de 1848, conocidas como la "Primavera de los Pueblos", fueron una serie de levantamientos revolucionarios simultáneos que se extendieron por gran parte de Europa. Aunque en su mayoría fracasaron, tuvieron un profundo impacto a largo plazo, consolidando el poder de la burguesía y fomentando el surgimiento del liberalismo político y los movimientos nacionalistas
  • REVOLUCION 1848

    REVOLUCION 1848

    La Revolución de 1848, también conocida como la "Primavera de los Pueblos", fue una serie de levantamientos revolucionarios que se extendieron por gran parte de Europa. Aunque sus resultados fueron mixtos, las revoluciones marcaron el final del Antiguo Régimen en el continente
  • UNIFICACIÓN ITALIA

    UNIFICACIÓN ITALIA

    Fue el proceso histórico que, a lo largo del siglo XIX, llevo a la unión de los diversos Estados en los que la península itálica estaba dividida.
  • SEXENIO DEMOCRATICO

    SEXENIO DEMOCRATICO

    El Sexenio Democrático fue un periodo de la historia de España comprendido entre 1868 y 1874, caracterizado por el intento de instaurar y consolidar un sistema político basado en los principios del liberalismo democrático. Se inició con la Revolución Gloriosa, que derrocó a la reina Isabel II, y finalizó con la restauración de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII
  • SEXENIO DEMOCRATICO

    SEXENIO DEMOCRATICO

    El Sexenio Democrático fue un período crucial en la historia de España, que abarcó desde 1868 hasta 1874. Comenzó con la Revolución de 1868, conocida como "La Gloriosa", que derrocó a la reina Isabel II, y finalizó con la restauración de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII
  • UNIFICACIÓN ALEMAÑA

    UNIFICACIÓN ALEMAÑA

    Fue un proceso histórico que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX en Europa Central.
  • I REPUBLICCA ESPAÑA

    I REPUBLICCA ESPAÑA

    La Primera República Española fue un breve periodo en la historia de España, proclamada el 11 de febrero de 1873 y finalizada el 29 de diciembre de 1874. Se caracterizó por una gran inestabilidad política y conflictos sociales que llevaron a su fracaso.
  • I REPUBLICA ESPAÑA

    I REPUBLICA ESPAÑA

    La Primera República Española fue un breve periodo en la historia de España, proclamada el 11 de febrero de 1873 y finalizada el 29 de diciembre de 1874. Se caracterizó por una gran inestabilidad política y conflictos sociales que llevaron a su fracaso.
  • ALFONSO XII

    ALFONSO XII

    Alfonso XII de Borbón (1857-1885), apodado "el Pacificador", fue el rey que restauró la monarquía en España tras el período de la Primera República. Su breve reinado, de 1874 a 1885, se caracterizó por la búsqueda de estabilidad y la reconciliación nacional
  • CONFERENCIA DE BERLIN

    CONFERENCIA DE BERLIN

    El canciller alemán Otto von Bismarck convocó este encuentro para mediar en las crecientes tensiones entre las potencias europeas y establecer las reglas para el reparto colonial de África, que se intensificaba a finales del siglo XIX.
  • ALFONSO XIII

    ALFONSO XIII

    Alfonso XIII (1886-1941), también conocido como "el Africano", fue rey de España desde su nacimiento, aunque asumió personalmente la Corona al cumplir los 16 años, el 17 de mayo de 1902, hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931.