LINEA DEL TIEMPO

  • Dr. Shewhart: Base del control de calidad en el laboratorio

    Dr. Shewhart: Base del control de calidad en el laboratorio

    Primeros conceptos del movimiento de la gestión de la calidad y control de la calidad del producto.
    Elaboro un método para la gestión de los procesos estadísticos
  • Gráficos de control

    Gráficos de control

    Shewhart introduce gráficos de control en laboratorio Bell. La estadística aparece en procesos industriales.
  • Origen en la II Guerra Mundial

    Origen en la II Guerra Mundial

    Aplicado sobre el producto final obtenido de la manufactura, para garantizar que cumpliera con los requerimientos del cliente.
  • Deming William Edwards

    Deming William Edwards

    Concepto de calidad total, crea armamento y material de calidad bélico
  • En Londres creación de la ISO

    En Londres creación de la ISO

    Se creo una Organizacion mundial con el objeto de facilitar la coordinación internacional y la unificación de estándares industriales: International Organization for Standarization (ISO)
  • Levey y Jennings

    Levey y Jennings

    Introducen el control de calidad en laboratorios clínicos, basados en una curva de Distribucion normal en EUA.
  • En E.E.U.U. 1er país en mostrar interés por la calidad

    En E.E.U.U. 1er país en mostrar interés por la calidad

    Se redacto la Ley de Mejora de los laboratorios clínicos para establecer estándares de calidad de los análisis clínicos en muestras humanas.
  • Creación del NCCLS

    Creación del NCCLS

    Comité Nacional de estándares de laboratorio clínico. “Preparación de manuales para la instalación, uso y reparación de instrumentos de laboratorio”
  • guía de normas de calidad por el NCCLS

    guía de normas de calidad por el NCCLS

    Se publico la guía de normas de calidad.
  • Westgard y colaboradores

    Westgard y colaboradores

    Reglas de Westgard, aceptan variación biológica individual, menor a la aceptada,
  • OMS nombramiento del NCCLS

    OMS nombramiento del NCCLS

    Como centro colaborador para el desarrollo de estándares de laboratorio clínico, Iniciando con 3 comités básicos y ampliándose a 8 comités.
  • Creación de NOM

    Creación de NOM

    Se encargan de regular y garantizar la calidad de los productos y servicios en el país. Son de cumplimiento obligatorio para todas las empresas y personas que realicen actividades en México en las áreas que regulan.
  • En Reino Unido creación de ISO

    En Reino Unido creación de ISO

    Publicación de Normas Internacionales ISO 9000, Base común de auditorías y evaluaciones.
  • Creación de SSA

    Creación de SSA

    Asumió la responsabilidad de establecer las NOM relacionadas con la Salud. Regulan productos farmacéuticos, dispositivos medicos, etc
  • La NCCLS público el documento GP6-A

    Sistemas de control de inventario para suministros de laboratorio. Para garantizar la disponibilidad de reactivos y suministros del laboratorio.
  • Francia 1er país en establecer GBEA I (Guía de buenas prácticas en los análisis clínicos)

    Francia 1er país en establecer GBEA I (Guía de buenas prácticas en los análisis clínicos)

    Promover una metodología de trabajo para garantizar la obtención de resultados precisos y exactos. Todos los procedimientos y técnicas analíticas quedaran registradas por escrito.
  • Creación de JCI (Join Commission International)

    Creación de JCI (Join Commission International)

    Organismo que Acredita, según sus propios estándares a organizaciones sanitarias en mas de 100 países, para los laboratorios hospitalarios.
  • Surgimiento de EMA

    Surgimiento de EMA

    Entidad mexicana de acreditación a los laboratorios de prueba .
  • NMX-EC-17025:2000

    “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración” Emitida por el Instituto Mexicano de Normalización. Fundamentada en la guia ISO/IEC17025:1999
  • NOM-166-SSA1-1997 en DOF

    NOM-166-SSA1-1997 en DOF

    Organizacion y funcionamiento de los laboratorios clínicos, la operación legal dependerá del cumplimiento de la norma.
  • La NCCLS público la guía GP2-A4

    “Manuales de procedimientos técnicos en el laboratorio clínico” Que contiene Instrucciones para el desarrollo, revisión, aprobación, gestión y uso de políticas, procesos y procedimientos de análisis clínicos.
  • 1ª, Edición de la NORMA ISO 15189:2003

    “Laboratorios clínicos. Requisitos particulares relativos a la calidad y la competencia”
    Abarca todos los ámbitos de aplicación.
  • NCCLS 2004

    “HS1-A2 Modelo de sistema de gestión de la calidad para la atención sanitaria. GP17-A2 Seguridad en el laboratorio clínico y GP26-A3, que describe la secuencia de actividades en el laboratorio, información para mejorar procesos y cumplir con la legislación nacional y requisitos de acreditación.
  • NORMA ISO 17025 :2005 y compatibilidad con ISO 9001

    Dado que la norma ISO 17025 e ISO 9001 poseen estructuras similares, los laboratorios que la cumplen suelen funcionar de acuerdo con dichos principios.
  • 2ª, EDICION NORMA ISO 15189:2007

    Establece las competencias y estándares de calidad para los laboratorios que realizan análisis clínicos. Se reconoce que un país puede tener sus propias regulaciones o requisitos particulares que pueden aplicarse a toda o parte de las profesiones, sus actividades y obligaciones relacionadas.
  • Revisión por la directiva de la GP26-A4

    Describe un sistema integrado de QSE (componentes clave del sistema de calidad) y de rutas de flujo de trabajo. Enfatiza la importancia de las responsabilidades de liderazgo, la reducción de errores, la mejora de la eficacia y eficiencia de las actividades del laboratorio.
  • 4ª edición GP26-A4 del CLSI antes NCCLS

    Se centran en los controles de calidad a lo largo de todo el proceso analítico de un laboratorio (3 fases) para obtener un producto o servicio de calidad. Con una descripción más detallada de la integración de la gestión de la calidad en las distintas actividades del laboratorio clínico.
  • 3ª, EDICION NORMA ISO 15189:2012

    Especifica el enfoque por procesos, gestión de riesgos y uniformiza la gestión de la información del laboratorio.
    Además de monitorear consistentemente la satisfacción y la fidelidad de pacientes y médicos, define criterios para la documentación, impone normas para las Guias de automatización y exige la elaboración de un programa de bienvenida para nuevos empleados.
  • NOM-007-SSA3-2011

    NOM-007-SSA3-2011

    Establece las normas para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos, Establece los requisitos de calidad y seguridad para los laboratorios clínicos en México.
  • Norma ISO 9001:2015

    Norma ISO 9001:2015

    Dirigida a cualquier Organizacion que desee implementar voluntariamente un SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
  • 3ª edición de JCI

    Contiene secciones sobre normas centradas en el paciente, gestión de organizaciones sanitarias, que abarcan gobernanza, liderazgo y dirección, gestión de la información credenciales, calificación del personal, instalaciones, seguridad, método para el proceso de control de calidad de las especialidades, banco de sangre y transfusiones.
  • normas ISO/IEC 17025:2017

    normas ISO/IEC 17025:2017

    Mejor enfoque en la gestión, evaluación y prevención de riesgos, enfoque en procesos, notificaciones del sistema de gestión, reglas de toma de decisiones, imparcialidad, competencia y coherencia de las operaciones de laboratorio.
    Incluye 2 anexos; uno que detalla el potencial para integrar un sistema de gestión ISO 9001 y otro sobre la trazabilidad metrológica.
  • 4ª edición de las normas JCI

    4ª edición de las normas JCI

    Acreditación de laboratorios clínicos
  • 4ª edición de la ISO 15189:2022

    4ª edición de la ISO 15189:2022

    Aplicación en el ámbito de los laboratorios de biología médica y otro tipo de laboratorio clínicos como los de anatomía patología y de citología.