Evolución de la Ayuda y la Cooperación Internacional

By juod
  • Creación del FMI y el BM

    Nacen las primeras teorías del desarrollo con la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), fruto de los Acuerdos de Bretton Woods.
  • Fundación de la ONU

    Se crea la Organización de las Naciones Unidas tras la Segunda Guerra Mundial, que promueve la paz, la seguridad, los derechos humanos y el desarrollo internacional.
  • Plan Marshall (EE.UU.)

    Se aprueba este programa de reconstrucción europea tras la guerra, considerado el primer gran proyecto moderno de ayuda internacional que l presidente Truman aplicó por la preocupación del avance del comunismo en Europa.
  • Punto Cuarto del Presidente Truman

    Este es un anuncio de ayuda técnica y económica a países en desarrollo y se considera que nace formalmente la noción de “cooperación internacional”.
  • Procesos de descolonización e independencia de las colonias europeas.

  • Creación del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) dentro de la creación de la OCDE

    Se establece el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) dentro de la OCDE y se define la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) y se fijan criterios internacionales.
  • Primera Convención de Yaundé

    Incluye un acuerdo internacional con preferencias comerciales y asistencia financiera y técnica mediante el FED.
  • Creación del PNUD y consolidación del sistema ONU

    Nace el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que lidera el apoyo técnico y la planificación del desarrollo.
  • Celebración de la Cumbre de la Tierra de Estocolmo

    También conocida como Conferencia de Estocolmo, fue una conferencia internacional convocada por la Organización de Naciones Unidas sobre cuestiones medioambientales, y marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional.
  • Convenio de Lomé entre la UE y los países ACP

    El Convenio establece relaciones privilegiadas entre la Comunidad Económica Europea y países de África, Caribe y Pacífico.
    Además, se crea el Fondo Europeo de Desarrollo (FED).
  • Constitución del Fondo de Ayuda al Desarrollo en España

  • Consenso e Washington

    Es el nombre que recibió un paquete de 10 prescripciones en políticas económicas que pretendían ser un programa adecuada para los países en vías de desarrollo para impulsar su crecimiento basados en una ideología liberal y del neoestructuralismo.
  • España se integra al sistema ONU como país donante

    De este forma, inicia su participación formal en organismos de cooperación multilateral.
  • Creación de la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional

  • Declaración de Derecho al Desarrollo

    La ONU hace esta declaración sobre el derecho al desarrollo que establece de forma inequívoca que el desarrollo es un derecho y sitúa al ser humano en el centro del proceso de desarrollo.
  • Creación de la AECI

    España establece la Agencia Española de Cooperación Internacional, de manera que se institucionaliza la cooperación española. A su vez, se funda de la Oficina de Planificación y Evaluación.
  • Caída del Muro de Berlín

  • Conferencia de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo

    Nace el concepto de desarrollo sostenible y se aprueba la Agenda 21.
  • Creación de la UE, mediante el Tratado de Maastritch

  • Conferencia sobre DDHH en Viena

    El resultado principal de la conferencia fue la Declaración y Programa de Acción de Viena, un plan común para el refuerzo de la protección de los derechos humanos en todo el mundo.
  • Conferencia sobre la Mujer en Pekín y Cumbre de Desarrollo Social en Copenhague

  • Creación del Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS)

    Éste fondo tiene como fin que España pueda promover el acceso equitativo al agua en América Latina y el Caribe.
  • Ley 23/1998, de cooperación internacional para el desarrollo

  • Aprobación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

    Se fijan 8 metas globales para erradicar la pobreza y promover el desarrollo humano para 2015.
  • Creación de Europe Aid

    Éste es un servicio de cooperación de la CE con la misión de ejecutar los instrumentos de acida exterior.
  • Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible de Johannesburgo

  • Conferencia de Monterrey

    Ésta fijó los criterios sobre la financiación del desarrollo.
  • Consenso Europeo sobre Desarrollo

  • Real Decreto 519/2006 que establece el estatuto de los cooperantes

  • Fundación de la AECID

    La AECI se transforma en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y España refuerza su rol como donante global.
  • Tratado de Lisboa

    En éste, se menciona la necesidad de acabar con la pobreza mediante la cooperación al desarrollo.
  • Creación del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE)

    La UE consolida su acción exterior, incluyendo cooperación y ayuda humanitaria.
  • IV Plan Director de la Cooperación Española 2013-2016

  • Modificación de la Ley 23/1998 de cooperación

  • Aprobación de la Agenda 2030 y los ODS

    La ONU lanza los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que suponen un cambio profundo hacia una cooperación universal, inclusiva y centrada en derechos.
  • Nueva Ley Española de Cooperación

    Se aprueba la Ley 1/2023, que establece una cooperación más feminista, verde, innovadora y alineada con la Agenda 2030 y que refuerza el rol de la AECID y la cooperación descentralizada.