-
Fue el primer microprocesador del mundo,creado en un simple chip,era un CPU de 4 bits y también fue el primero en ser comercializado
-
Intel crea el primer microprocesador de 8 bits,
-
Desarrollado por National Semiconductor. Presenta un bus de direcciones de 16 bits y un bus de datos de 8 bits, una característica que tenia era que tenia la capacidad de liberar los buses para que fueran compartidos por varios procesadores
-
Se fabrica por parte de Motorola, su nombre proviene de que contenia aproximadente 8600 transitores. Su conjunto de instrucciones está formado por 78 de estas y posiblemente es el primer microprocesador que contó con un registro índice.
-
Se incorpora el microprocesador de 8 bits Intel 8085, Era binaria-mente compatible con el anterior Intel 8080 pero exigía menos soporte de hardware, así permitía unos sistemas de microordenadores más simples y más baratos de hacer
-
Es un microprocesador de 8 bits, fue basado en el Intel 8080 básicamente es una ampliación de este. el primer computador en usarlo fue el Tandy TRS-80 model 1, provisto con un Z80 a 1,77 MHz y 4 KB de RAM, es uno de los procesadoes de mas exito en el mercado
-
Primeros microprocesadores de 16 bits, El 8086 y el 8088 ejecutan el mismo conjunto de instrucciones. Internamente son idénticos, excepto que el 8086 tiene una cola de 6 bytes para instrucciones y el 8088 de solo 4. Exteriormente se diferencian en que el 8086 tiene un bus de datos de 16 bits y el del 8088 es de solo 8 bits, por ello, el 8086 era más rápido. Por otro lado, el 8088 podía usar menos circuitos lógicos de soporte
-
Conocido como 286, fue el primer procesador de 16 bits de Intel que podría ejecutar todo el software escrito para su procesador y Cuenta con 134.000 transistores.
-
Este procesador fue de único chip y de 32 bits, contenia 125000 transistores y fue fabricado con la tecnología ZMOs de DEC
-
Popularmente llamado 386, se integro con 275000 transistores, añadió una arquitectura de 32 bits, con capacidad de hacer multitarea
-
es de único chip y de 32 bits, y fue desarrollado y fabricado por Digital Equipment Corporation contenía 125 000 transistores, en conjunto con su chip coprocesador de coma flotante separado
-
Un conjunto de instrucciones optimizado, una unidad de coma flotante, una unidad de interfaz de bus mejorada y una memoria caché unificada, todo esto integrado en el propio chip del microprocesador
-
Procesadores fabricados por AMD 100 % compatible con los códigos de Intel de ese momento. Llamados «clones» de Intel, llegaron incluso a superar la frecuencia de reloj de los procesadores de Intel y a precios significativamente menores. Aquí se incluyen las series Am286, Am386, Am486 y Am586.
-
Es un procesador de tecnología RISC de 32 bits, en 50 y 66 MHz. En su diseño utilizaron la interfaz de bus del Motorola 88110.
-
Poseía una arquitectura capaz de ejecutar 2 operaciones a la vez, gracias a sus 2 tuberias de datos de 32 bits, ademas estaba dotado de un bus de datos de 64 bits
-
El PowerPC 620 tiene siete millones de transistores, es el primer procesador PowerPC de 64 bit y el chip más grande de la familia, dado que tiene un tamaño de 311 milímetros cuadrados, en comparación con los 196 milímetros cuadrados del 604.
-
se diseñó con una arquitectura de 32 bits. Se usó en servidores y los programas y aplicaciones para estaciones de trabajo (de redes) impulsaron rápidamente su integración en las computadoras. El rendimiento del código de 32 bits era excelente, pero el Pentium Pro a menudo era más lento que un Pentium cuando ejecutaba código o sistemas operativos de 16 bits. contaba con 4 300 000 transistores
-
La arquitectura que utilizaron estos procesadores de AMD se conoce como Nx686, mantuvo la compatibilidad con las placas base Socket 7, subió las frecuencias de forma considerable e integró las instrucciones multimedia MMX
-
La arquitectura RISC86 del AMD K5 era más semejante a la arquitectura del Intel Pentium Pro que a la del Pentium. El K5 es internamente un procesador RISC con una Unidad x86- decodificadora, transforma todos los comandos x86 (de la aplicación en curso) en comandos RISC. Este principio se usa hasta hoy en todas las CPU x86. Numero de bits: 32 bits.
Numero de transistores: 4 300 000. -
microprocesador con arquitectura x86 diseñado por Intel, Los cambios fundamentales respecto a éste último fueron mejorar el rendimiento en la ejecución de código de 16 bits, añadir el conjunto de instrucciones MMX y eliminar la memoria caché de segundo nivel del núcleo del procesador. Numero de bits: 32 bits.
Numero de transistores: 7 500 000 -
se le mejoró substancialmente el sistema de coma flotante, ahora con 3 unidades de coma flotante que pueden trabajar simultáneamente y se le incrementó la memoria caché de primer nivel (L1) a 128 KiB 64 KiB para datos y 64 KiB para instrucciones Numero de bits: 32 bits
Numero de transistores: 22 000 000 -
Celeron es el nombre que lleva la línea de microprocesadores de bajo costo de Intel. El objetivo era poder, mediante esta segunda marca, penetrar en los mercados cerrados a los Pentium, de mayor rendimiento y precio. Numero de bits: 32 bits.
Numero de transistores: Aprox. 7 000 000 -
El procesador Pentium III ofrece 70 nuevas instrucciones Internet Streaming, las extensiones de SIMD que refuerzan dramáticamente el rendimiento con imágenes avanzadas, 3D, añadiendo una mejor calidad de audio, video y rendimiento en aplicaciones de reconocimiento de voz. Fue diseñado para reforzar el área del rendimiento en el Internet, le permite a los usuarios hacer cosas, tales como, navegar a través de páginas pesadas
Numero de bits: 32 bits
Numero de transistores: 9 500 000 -
microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel. Es el primer microprocesador con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro de 1995. Numero de bits: 32 bits.
Numero de transistores: 42 000 000 -
se vio que el Athlon Thunderbird no estaba a su nivel. Además no era práctico para el overclocking, entonces para seguir estando a la cabeza en cuanto a rendimiento de los procesadores x86, AMD tuvo que diseñar un nuevo núcleo, y sacó el Athlon XP. Numero de bits: 32 bits.
Numero de transistores: 37 500 000 -
Primero se utilizó en su manufactura un proceso de fabricación de 90 nm y luego se cambió a 65 nm. Su diferencia con los anteriores es que estos poseen 1 MiB o 2 MiB de caché, manejo de instrucciones AMD64, de 64 bits creadas por AMD, pero denominadas EM64T por Intel, sin embargo por graves problemas de temperatura y consumo, resultaron un fracaso frente a los Athlon 64. Numero de bits: 32 bits.
Numero de transistores: 125 000 000 -
es un microprocesador x86 de octava generación que implementa el conjunto de instrucciones AMD64, presenta un controlador de memoria en el propio circuito integrado del microprocesador y otras mejoras de arquitectura que le dan un mejor rendimiento, reducción de la velocidad del procesador llamada Cool'n'Quiet,: cuando el usuario está ejecutando aplicaciones que requieren poco uso del procesador, baja la velocidad del mismo
Numero de bits: 64 bits
Numero de transistores: 243 000 000 -
Intel lanzó esta gama de procesadores de doble núcleo y CPUs 2x2 MCM (módulo Multi-Chip) de cuatro núcleos con el conjunto de instrucciones x86-64, basado en la nueva arquitectura Core de Intel. La microarquitectura Core provee etapas de decodificación, unidades de ejecución, caché y buses más eficientes, reduciendo el consumo de energía de CPU Core 2
Numero de bits: 64 bits.
Numero de transistores: 291 000 000 -
Phenom fue el nombre dado por Advanced Micro Devices (AMD) a la primera generación de procesadores de tres y cuatro núcleos basados en la microarquitectura K10. Como característica común todos los Phenom tienen tecnología de 65 nm lograda a través de tecnología de fabricación Silicon on insulator
Numero de bits: 64 bits.
Numero de transistores: 450 000 000 -
Nehalem es el nombre en clave utilizado para designar a la microarquitectura de procesadores Intel, sucesora de la microarquitectura Intel Core. El primer procesador lanzado con la arquitectura Nehalem ha sido el procesador de sobremesa Intel Core i7, lanzado el día 15 de noviembre de 2008 en Tokio y el 17 de noviembre de 2008 en los Estados Unidos. Numero de bits:64 bits.
Numero de transistores: + 731 000 000 -
Phenom II es el nombre dado por AMD a una familia de microprocesadores o CPUs multinúcleo (multicore) fabricados en 45nm, la cual sucede al Phenom original, Una de las ventajas del paso de los 65 nm a los 45 nm, es que permitió aumentar la cantidad de caché L3. De hecho, esta se incrementó de una manera generosa, pasando de los 2 MiB del Phenom original a 6 MiB.AMD también lanza un triple núcleo, llamado Athlon II X3
Numero de bits: 32 y 64 bits
Numero de transistores: 758 000 000 -
Intel lanzó sus procesadores que se conocen con el nombre en clave Sandy Bridge. Estos procesadores Intel Core que no tienen sustanciales cambios en arquitectura respecto a nehalem, pero si los necesarios para hacerlos más eficientes y rápidos que los modelos anteriores. Es la segunda generación de los Intel Core con nuevas instrucciones de 256 bits Número de bits: 32 y 64 bits.
Número de transistores: + 995 000 000 -
AMD Fusion es el nombre clave para los microprocesadores Turion, producto de la fusión entre AMD y ATI, se combinan el proceso de la geometría 3D y otras funciones de GPUs actuales. La GPU está integrada en el propio microprocesador. Los primeros modelos salieron entre los últimos meses de 2010 y primeros de 2011 denominados Ontaro y Zacate (bajo consumo), Llano, Brazos y Bulldozer (gamas media y alta) salieron entre mediados y finales del 2011. Número de bits: 32 y 64 bits.
-
Haswell es el nombre en clave de la microarquitectura de procesadores desarrollada por Intel como sucesora de la arquitectura Ivy Bridge. Por lo tanto, es llamada la cuarta generación de procesadores Core i3, i5 e i7, además de los procesadores de bajo coste Celeron y Pentium.
-
usa la microarquitectura Zen en proceso de fabricación de 14 nm y cuentan con 4800 millones de transistores, ofrecen un gran rendimiento multi-hilo pero uno menor usando un solo hilo que los de su competencia Intel. Estos requieren del zócalo AM4 y todas las tarjetas madre para este tipo de procesadores incorporan multiplicadores desbloqueados para overclocking
Número de bits: 64 bits.
Número de transistores: 4 800 000 000