Línea del tiempo. Surgimiento y desarrollo de los medios de información y comunicación
-
El telégrafo moderno que empezó a utilizarse a partir de 1837, permitió transmitir mensajes codificados a larga distancia mediante impulsos eléctricos que circulan a través de un cable conductor. Aunque Joseph Henry, en 1829 construyó el primer telégrafo, Samuel Morse (1791-1872) fue quien inventó el código que lleva su nombre.
-
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación que permite transmitir conversaciones por medio de señales eléctricas. Su inventor fue Antonio Meucci que lo bautizó como teletrófono. Aunque por mucho tiempo se le atribuyó a Alexander Graham Bell que fue quien lo patentó en 1876, el Congreso de Estados Unidos en el año 2002 aprobó la resolución donde se reconocía a Antonio Meucci el inventor de este dispositivo.
-
Auguste Marie Louis Nicolas Lumière y Louis Jean Lumière fueron dos hermanos franceses, inventores del cinematógrafo. El 13 de febrero de 1895, el cinematógrafo fue patentado, y los hermanos Lumière rodaron su primera película.
-
Comienzan las primeras transmisiones radiofónicas para entretenimiento con una programación regular, ya que hasta entonces habían sido experimentales o sin la requerida continuidad. En 1906 se hizo la primera transmisión radiofónica mediante un alternador electromecánico de alta frecuencia capaz de generar ondas continuamente moduladas en amplitud. Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Brant Rock Station, Massachusetts la primera radiodifusión de audio de la historia
-
Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. Gracias a la invención del Disco de Nipkow se dio un gran avance para hacer de la televisión un medio comunicacional relevante. El gran cambio que traería la televisión electrónica con mayor definición de imagen e iluminación propia, fue la invención de Philo Taylor Farnsworth y Vladímir Zvorykin.
-
La primera generación de computadoras se dio en el periodo de 1940 hasta 1952. Eran maquinas experimentales que utilizaban tubos de vacío, ocupaban mucho espacio, y utilizaban grandes cantidades de energía. Tal es el ejemplo de la ENIAC, construida en 1944. En 1945 surge la Z4, después de versiones anteriores se constituye en la primer máquina que se vendió comercialmente en 1950.
-
Se instala la primer computadora en la Universidad Nacional Autónoma de México
-
En esta primera fase, se empiezan a explorar las posibilidades de la educación asistida por computadora mediante el uso de las grandes máquinas de la época, pero debido a los altos costos, lo pesado del equipo y el software primitivo dificultaron su aplicación
-
La puesta en órbita de este satélite, lanzamiento realizado en Estados Unidos, permitió la primera televisión broadcast intercontinental.
-
A finales de los 70, aparecen las microcomputadoras producidas comercialmente y comienza a ser aceptada como herramienta educacional. Estas computadoras tenían una memoria muy limitada pero eran relativamente baratas en comparación con sus antecesoras. El software educativo era muy sencillo y consistía en ejercicios rutinarios de repetición.
-
Representa uno de los primeros esfuerzos por introducir la computadora en las escuelas privadas en México, realizado por la fundación Arturo Rosenblueth. Al año siguiente difunde 8 programas educativos y pone en marcha siete centros galileo.
-
Fue un ambicioso proyecto gubernamental de introducción de la informática a nivel nacional
-
Internet comenzó como una red informática llamada Arpanet, que conectaba redes de ordenadores de varias universidades y laboratorios de investigación en Estados Unidos. Dio origen a la World Wide Web que se desarrolló en 1989 por el informático británico Timothy Berners-Lee para el Consejo Europeo de Investigación Nuclear
-
Inicia con el siglo XXI, la computadora pasa a ser parte integral en la educación gracias al avance de la tecnología que permite mayor capacidad de memoria y microprocesadores más veloces y el desarrollo de la internet. Los sistemas informáticos tienen una gran influencia en los contenidos y métodos de educación, la cultura tecnológica se convierte parte fundamental del ciudadano promedio.
-
Desde inicios del siglo XXI hasta la actualidad, se ha caracterizado por el creciente despliegue de las llamadas redes sociales, que han permitido la interacción de dos o más canales, lo que ha posibilitado nuevas formas de comunicación que no existían en el pasado y que en la actualidad son utilizadas de forma masiva.
-
CASTRO Y LLURIÁ, R. (1994). I. Nuevas tecnologías de información, II. Introducción de la computadora en la educación y III. Aplicaciones educativas en informática. En Módulo Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa II (Comunicación Educativa y Cultural). Unidad 6. Comunicación y Nuevas Tecnologías en Educación (págs. 9-46). México: ILCE/Maestría en Tecnología Educativa.
-
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_televisi%C3%B3n
https://ahombrosdegigantescienciaytecnologia.wordpress.com/2015/07/10/el-primer-satelite-de-comunicaciones-de-la-historia/
https://sites.google.com/site/foohot9/e-la-historia-de-las-microcomputadoras-desde-1980-a-la-fecha
https://sites.google.com/site/foohot9/e-la-historia-de-las-microcomputadoras-desde-1980-a-la-fecha
https://www.ecured.cu/Internet
https://es.wikipedia.org/wiki/Redes_sociales_en_Internet -
Referencias de internet.
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/112/htm/sec_10.htm
https://www.ecured.cu/Tel%C3%A9grafo
https://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fono
https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia/se-creo-el-telefono
https://es.wikipedia.org/wiki/Hermanos_Lumi%C3%A8re https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_transmisi%C3%B3n_radiof%C3%B3nica