Lorenzo4B-Tarea_Storyboard

  • Guerra contra Austria (hasta 1802)

    Guerra contra Austria (hasta 1802)

    Francia declara la guerra a Austria porque sospecha que esta potencia quiere restaurar la monarquía absoluta. La guerra radicaliza la revolución y provoca una movilización nacional masiva. El conflicto se convertirá en una guerra europea de gran escala.
  • Asalto al palacio de las Tullerías

    Asalto al palacio de las Tullerías

    Los sans-culottes y la Guardia Nacional atacan el palacio donde residía la familia real. El rey es arrestado y se pone fin de facto a la monarquía. Este evento marca el inicio de la fase más radical de la Revolución.
  • Batalla del Valmy

    Batalla del Valmy

    El ejército francés logra una inesperada victoria contra Prusia. La victoria da confianza al nuevo gobierno revolucionario y salva a la Revolución de un colapso militar temprano. Fue un punto de inflexión en la guerra.
  • Se proclama la república

    Se proclama la república

    La Convención Nacional abole la monarquía y establece la Primera República Francesa. Se inicia un proceso de profundas reformas políticas y sociales. Es el comienzo oficial del periodo republicano.
  • Ejecución de Luis XVI

    Ejecución de Luis XVI

    El rey es juzgado por traición y condenado a muerte. Su ejecución en la guillotina conmociona a Europa y provoca la formación de nuevas coaliciones contra Francia. Internamente, radicaliza aún más la Revolución.
  • Ejecución de Maria Antonieta

    Ejecución de Maria Antonieta

    La reina es juzgada y ejecutada tras varios cargos, incluyendo conspiración. Su muerte simboliza el fin definitivo del antiguo régimen. También refuerza el clima de sospecha y represión del periodo.
  • Period: to

    Reinado de terror

    El Comité de Salvación Pública, liderado por Robespierre, establece un gobierno de emergencia. Miles de personas son ejecutadas acusadas de ser enemigos de la revolución. Fue un periodo de fuerte represión política.
  • Guerra de la Vendeé

    Guerra de la Vendeé

    Fue una insurrección campesina y monárquica en el oeste de Francia contra el gobierno republicano. La población se rebeló por el reclutamiento forzoso, el cierre de iglesias y la persecución religiosa. Se convirtió en una guerra civil sangrienta con miles de muertos en ambos bandos.
  • Asesinato de Marat

    Asesinato de Marat

    Jean-Paul Marat, uno de los líderes revolucionarios más radicales, fue asesinado por Charlotte Corday, una simpatizante girondina. Ella creía que matarlo frenaría el Terror. Su muerte convirtió a Marat en mártir para los jacobinos y aumentó la represión contra los moderados.
  • Marat, Danton, Robespierre: Forman "La Montaña"

    Marat, Danton, Robespierre: Forman "La Montaña"

    “La Montaña” fue la facción más radical de la Convención Nacional, situada físicamente en los asientos altos del hemiciclo. Defendían la igualdad, medidas revolucionarias extremas y la centralización del poder. Su liderazgo marcó la etapa más radical de la Revolución.
  • Golpe de estado de Termidor

    Golpe de estado de Termidor

    Los diputados de la Convención organizan un golpe contra la facción jacobina. Se desmantelan los comités radicales y se retira el control extremo del gobierno. Marca el fin del poder jacobino.
  • Cada de Robespierre

    Cada de Robespierre

    Sus rivales políticos lo arrestan y ejecutan. Termina el Terror y comienza una fase más moderada de la revolución. Su caída evita nuevas purgas y abre paso a reformas políticas.
  • Period: to

    Constitución del año III

    Establece un sistema político más moderado con el Directorio como órgano ejecutivo. Busca evitar tanto la tiranía como la democracia radical. Aunque estabiliza Francia, sufre de corrupción y crisis económicas.
  • Se establece el Directorio

    Se establece el Directorio

    Se instaura un gobierno de cinco directores con poderes compartidos. El objetivo es evitar concentraciones de poder como las del Terror. Sin embargo, el Directorio será débil y poco popular.
  • Levantamiento Monarquico

    Levantamiento Monarquico

    Los monárquicos intentan derrocar al nuevo gobierno. Napoleón Bonaparte reprime la insurrección con artillería, ganando fama nacional. Este hecho impulsa su carrera política.
  • Se disuelve la convención

    Se disuelve la convención

    La Convención Nacional termina su labor constituyente y cede el poder al Directorio. Con ello concluye la etapa más revolucionaria del proceso. Inicia un periodo de gobierno más conservador.
  • Conjura de los iguales de Babeuf

    Conjura de los iguales de Babeuf

    Graco Babeuf lidera un movimiento que propone la igualdad económica total. Es considerado uno de los primeros movimientos comunistas de la historia. La conspiración fracasa y Babeuf es ejecutado.
  • Napoleón en Egipto

    Napoleón en Egipto

    Napoleón dirige una campaña militar para cortar rutas inglesas hacia la India. La invasión sufre altibajos: victorias terrestres pero una gran derrota naval. Aun así, aumenta la fama de Napoleón como líder militar.
  • Sieyes director

    Sieyes director

    El político Emmanuel Sieyès se convierte en director y busca reformar el sistema político. Cree que el Directorio es ineficaz y empieza a planear un cambio de régimen. Esto sentará las bases del golpe del 18 de brumario.
  • Golpe de estado de Napoleón

    Golpe de estado de Napoleón

    Napoleón, con apoyo de Sieyès, da un golpe contra el Directorio (18 de brumario). Se establece el Consulado, con Napoleón como primer cónsul. Es el fin de la Revolución Francesa y el inicio de su ascenso al poder.
  • El consejo de los 500 se opone al golpe de estado sin éxito

    El consejo de los 500 se opone al golpe de estado sin éxito

    Los diputados del Consejo de los 500 intentan frenar el golpe. Napoleón entra a la asamblea y genera caos, pero sus aliados militares dispersan a la oposición. Finalmente, el golpe triunfa y se impone el Consulado.