-
1469
Boda de los Reyes Católicos
El matrimonio los unió como pareja pero cada reino siguió fucionando por separado. -
1469
La España de los Reyes Católicos
Isabel y Fernando usaron los matrimonios de sus hijos para tejer alianzas con las principales potencias europeas y reforzar su influencia en el continente. -
1479
Juana, la hija de los Reyes Católicos
Nació Juana, la segunda hija de los Reyes Católicos, que fue educada cuidadosamente para que fuese culta y estuviese preparada. -
Oct 18, 1496
Boda de Juana y Felipe el Hermoso
A los 16 años, Juana se casó con Felipe el Hermoso, príncipe de Austria, para reforzar la alianza entre ambas familias. Aunque no se conocían, se enamoraron rápidamente y celebraron su boda. Tras mudarse a Gante y Bruselas, Juana tuvo problemas para adaptarse a la corte flamenca. -
Feb 25, 1500
Carlos, hijo de Juana y Felipe
Juana tuvo varios hijos (Leonor, Isabel, Carlos, Fernando, María y Catalina) pero Carlos fue el primer hijo varón de este matimonio y por lo tanto duque de Luxemburgo y heredero al trono. -
1502
Reconocimiento de Juana y Felipe como herederos
Tras la muerte de los herederos de Castilla y Aragón, Juana y Felipe llegaron a la Pelnínsula para ser reconocidos. Fueron recibidos por los Reyes Católicos en Toledo, donde las cortes de Castilla juraron a Juana como heredera y Felipe como consorte. La misma ceremonia tuvo lugar meses despuén en Zaragoza. -
1504
Muerte de la reina Isabel
El archiduque regresa a Flandes por su nostalgia y Juana, aunque disgustada, permanece en Castilla por insistencia de la reina Isabel. Tras un conflicto con esta, Juana embarca hacia Flandes. Posteriormente, Isabel muere y en su testamento nombra a Juana heredera y a Fernando como regente en caso de incapacidad. Un año después, las Cortes de Toro juran a Fernando como Regente de Castilla. -
1506
Regreso de Juana y Felipe y la segunda regencia de Fernando
Juana y Felipe, insatisfechos con el acuerdo de las Cortes de Toro, regresan a España. Felipe consigue la regencia con el apoyo de la nobleza castellana (Tratado de Villafáfila), lo que lleva a Fernando a retirarse a Aragón y casarse con Germana de Foix, con quien tuvo un hijo que murió poco después. Felipe fallece y se forma un consejo de regencia presidido por el Cardenal Cisneros, que solicita el regreso de Fernando, quien asume nuevamente la regencia de Castilla. -
1509
Traslado de la reina Juana
La reina Juana fue trasladada, junto a su hija Catalina, a Tordesillas (Valladolid), donde vivió durante varios años bajo la custodia de los maqueses de Denia. -
1516
La regencia de Cisneros y el olvido de Juana
Tras la muerte de Fernando, su nieto Carlos heredó sus estados y la corona de Castilla. Mientras Carlos se encontraba en Flandes, el Cardenal Cisneros asumió la regencia. A pesar de ser la legítima heredera, los derechos de Doña Juana, encerrada en Tordesillas, fueron ignorados y ella permaneció envuelta en la leyenda hasta la Guerra de las Comunidades. -
1520
Juana en la revuelta de las Comunidades de Castilla
Durante la revuelta de las Comunidades de Castilla contra el absolutismo de Carlos I, los comuneros recurrieron a la figura de Juana I, considerándola la legítima soberana de Castilla. Establecieron su sede en Tordesillas, donde se encontraba la reina, como símbolo de legitimidad. Sin embargo, el movimiento fue finalmente derrotado. -
Apr 12, 1555
Muerte de Juana I de Castilla
Juana I de Castilla muere en Tordesillas (Valladolid) y su hijo Carlos morirá tres años después.