Capitalismoportada

Modelo económico capitalista

  • Comunidad Primitiva
    5000 BCE

    Comunidad Primitiva

    Es precisamente la primera forma en que los hombres se organizan para satisfacer sus necesidades. En el comienzo, los hombres eran semisalvajes y se hallaban indefensos ante las fuerzas dela naturaleza.
  • Modo Asiatico de Produccion
    3500 BCE

    Modo Asiatico de Produccion

    Fue el sistema económico y de producción habitual en muchas zonas del mundo al desintegrarse las comunidades primitivas. También llamado régimen despótico-tributario, se desarrolló en zonas de Asia, Egipto, Persia y de la América prehispánica.
  • Esclavismo
    3000 BCE

    Esclavismo

    El modo de producción esclavista forma parte de la explotación del hombre para el hombre. Surgen las clases sociales donde los esclavistas, clase alta, dominan a los esclavos. Los esclavos eran considerados propiedad del amo y tratados como mercancía. Los esclavos carecían de derechos y privilegios.
  • Feudalismo
    300

    Feudalismo

    Es el término con el que se designa el sistema político, económico y social que se desarrolló en los países europeos durante la Edad Media. Este sistema se mantuvo, aproximadamente, entre los siglos IX al XV, aunque no presentó un carácter monolítico y uniforme durante este tiempo.
  • Surge el Capitalismo

    Surge el Capitalismo

    Sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción y en la libertad de mercado
  • Capitalismo comercial

    Capitalismo comercial

    El capitalismo comercial apareció por primera vez en Inglaterra con el comercio de puertos. La acumulación de riquezas generada a través del comercio introdujo gradualmente la estructura de la sociedad de mercado y fue complejizando cada vez más las transacciones.
  • Capitalismo Industrial

    Capitalismo Industrial

    El capitalismo industrial duró tres siglos, y luego fue sustituido por la autoproducción y la producción colaborativa no capitalista. Esta etapa era altamente competitiva además de lograr una rápida acumulación de capital, con esto se obtuvo un crecimiento económico. Desde 1750 a 1840 fue la primera etapa.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    Fue un proceso que se desarrolló desde mediados del siglo XVIII, teniendo como centro el Reino Unido. Como consecuencia de tal proceso se produjo una serie de cambios tecnológicos que supusieron un impacto inmenso en las sociedades.
  • Adam Smith

    Adam Smith

    Adam Smith, filósofo escocés, quien fue el primero en consignar los principios básicos económicos que definen el sistema capitalista, presentado en su obra celebre “Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”.
  • Capitalismo Europeo

    Capitalismo Europeo

    Evolucionó a partir de una estructura social y política diferente a la existente en los Estados Unidos, conflicto de clases.
  • Limites al trabajo

    Limites al trabajo

    -Trabajo de menores de 9 años
    -Menores en Minas
    -Limitación 10 horas de trabajo diario
  • Surge el Socialismo

    Surge el Socialismo

    El socialismo es un sistema económico y social que centra sus bases ideológicas en la defensa de la propiedad colectiva frente al concepto de propiedad privada de los medios productivos y de distribución.
  • Surge el Capitalismo Nipon

    Surge el Capitalismo Nipon

    -Intervención del MITI (Ministerio de industria y comercio)
    -Se centra en la intervención del estado
    -Principios semejantes al capitalismo Alemán
  • Capitalismo Renano

    Capitalismo Renano

    -Fuerte intervención del estado
    -Desarrollo de un sistema sindical
    -Gran concentración de empresas formando KON-ZERN
  • Samuel Dodd desarrolló la idea de monopolios

    Samuel Dodd desarrolló la idea de monopolios

    Están en su auge los trusts, carteles y monopolios.
  • Auge de las tecnologías

    Auge de las tecnologías

  • Ocurre..

    Ocurre..

    -Surge la Ley SHERMAN, anti monopolios
    -Incremento de las comunicaciones y los transportes
    -Expansión territorial y disputas que amenazan el capitalismo
  • Max Weber

    Max Weber

    En su libro La ética protestante y el espíritu del capitalismo, expone la influencia del elemento religioso en el surgimiento del capitalismo.
    En este libro se estudia el protestantismo luterano y calvinista y su significación en la cultura.
  • Sucede..

    Sucede..

    -Surgimiento de la política monetaria como un instrumento del capitalismo
    -Banca estadounidense , adopta el sistema de reserva federal
    -Comienzo de la división del trabajo, que causó colapso en el comercio internacional
  • Inicio la primera guerra mundial y surge la Ley de Antimonopolio de Clayton

    Inicio la primera guerra mundial y surge la Ley de Antimonopolio de Clayton

  • La Gran Depresion

    La Gran Depresion

    -Crisis económica mundial que duró 20 años
    -Se originó en EUA a partir de la caída de la bolsa el 29 de octubre
  • Jueves Negro

    Jueves Negro

    Se desató en la bolsa neoyorquina la peor crisis financiera del siglo XX. Las muestras de debilidad de la economía y la subida artificial de los valores debido a la especulación fueron los ingredientes principales del colapso.Miles de órdenes de venta hicieron que el valor inflado de millones de títulos se despeñase. En sólo dos meses el índice de Wall Street se derrumbó más de un 48 por cien. La crisis pasó del sector financiero al industrial y de Estados Unidos al resto del mundo.
  • Comienzo De La Segunda Guerra Mundial

    Comienzo De La Segunda Guerra Mundial

    El inicio de la segunda guerra mundial sucedió con la invasión de Polonia el 1ro de Septiembre 1939, a pesar de llevar pocas décadas con un conflicto similar Francia e Inglaterra fueron de los primeros en declararle la guerra a Alemania. También se menciona que dos de las principales raíces de este conflicto fue la mala conclusión de "La Gran Guerra " y el tratado de Versalles en 1919.
  • Reconstitución de Europa

    Reconstitución de Europa

    Desde el inicio de la segunda guerra Alemania logró invadir una buena parte de Europa, gracias a una nueva técnica que habían implementado en ese entonces, la famosa "guerra relámpago". en la segunda guerra mundial se implementó un nuevo orden económico a causa del poder que se estaba formando Alemania.
  • Capitalismo, Socialismo y Democracia

    Capitalismo, Socialismo y Democracia

    Joseph Schumpeter advierte que estas evoluciones jurídicas harán finalmente desaparecer la función de empresario-innovador y que "al romanticismo de las aventuras comerciales antiguas sucederá el prosaísmo".
  • Aparición de las Ideas Socialistas y Acuerdo de Bretton-Woods sobre tipos de cambio fijo

    Aparición de las Ideas Socialistas y Acuerdo de Bretton-Woods sobre tipos de cambio fijo

  • Fin de la guerra mundial

    Fin de la guerra mundial

    "Cerrando para siempre, -los mejores deseos- . Adiós"
    7 de mayo 1945
    Este fue el último mensaje nazi interceptado por la inteligencia británica.
    La guerra no sólo dejó millones de muertos sino también una baja económica. A causa de las batallas y bombardeos Europa quedó destrozada , perdió el 50% de su capacidad industrial, líneas férreas ,carreteras y centros de comunicación. Al igual que países como Japón, La Unión Soviética y China.
  • Guerra Fría

    Guerra Fría

    Fue un enfrentamiento ideológico entre los bloques: OCCIDENTAL-CAPITALISTA liderado por ESTADOS UNIDOS/ ORIENTAL-COMUNISTA liderado por la UNIÓN SOVIÉTICA
  • Estado de Bienestar

    Estado de Bienestar

    Esta propuesta de sistema organizativo del estado nace muy ligado a las reivindicaciones por las mejoras laborales y al desarrollo de los partidos democráticos. Tras la Segunda Guerra Mundial, caracterizada por el enfrentamiento entre sistemas totalmente opuestos, se trató de buscar una opción intermedia entre el liberalismo más radical de no intervención y el comunismo de total control por parte del estado.
  • Fundación del Fondo Monetario Internacional (FMI)

    Fundación del Fondo Monetario Internacional (FMI)

    Los 188 países miembros contribuyen poniendo a disposición del FMI una parte de sus reservas internacionales. En caso de necesidad, el Fondo utiliza esos recursos para operaciones de préstamo, buscando ayudar a países que enfrentan desequilibrios en sus pagos. Los recursos son desembolsados por medio del cumplimiento de requisitos establecidos en un programa negociado con el Fondo.
  • Period: to

    Época oro Capitalismo

    Se caracteriza por dos procesos: Crecimiento económico/Enfrentamiento entre dos potencia (EEUU/URSS)
  • Period: to

    Los Países Adoptan el Modelo ISI

    Industrialización por sustitución de Importaciones posterior a la segunda Guerra Mundial
  • Capitalismo Financiero

    Capitalismo Financiero

    Se inicio en el siglo XX, después de la Segunda Guerra Mundial. Una de las consecuencias del crecimiento acelerado de la economía capitalista fue el proceso de centralización del capital. Muchas empresas nacían y crecían rápidamente. Las fuertes competencias entre las grandes empresas, favoreció el nacimiento de grandes empresas transnacionales, mediante la fusión, durante los fines del siglo XX e inicios del siglo XXI que llevaría a la monopolización de muchos sectores de la economía.
  • Fin de la época de oro del Capitalismo

    Fin de la época de oro del Capitalismo

    -Inflación
    -Estanflación
    -Sistema Federal de Reserva
    -Colapso de BRETTON- WOODS.
  • Lunes Negro

    Lunes Negro

    La caída de las bolsas comenzó en Hong Kong y después se propagó a Europa para llegar hasta Estados Unidos. Hacia finales de octubre de ese año, los mercados de valores de Hong Kong, Australia, España, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá registraron caídas de entre 45.8% y 22.5%.
  • Surge la Globalización

    Surge la Globalización

    Relación entre diversos mercados internacionales. Se dice que la globalización se intensifico tras la segunda aguerra mundial y se consolido en las décadas de 1980 y 1990. A su vez aparecieron las TIC , la intensificación de la comunicación física y la expansión del mercado de bienes de forma mundial. La globalización tuvo un fuerte vínculo estructural con desarrollos pasados .
  • Nuevo banco llamado Fondo Mundial para el Medio Ambiente

    Nuevo banco llamado Fondo Mundial para el Medio Ambiente

    Se creo con la finalidad de prestar dinero a los paises tomando el control de las areas silvestres con riquezas minerales.
  • El pico del petróleo

    El pico del petróleo

    La produccion mundial de petróleo entro en una fase de declive de un 7% anual. A pesar de que el petroleo se este acabando el mundo sigue consumiendo mas petróleo que nunca.
  • Crisis economica internacional

    Crisis economica internacional

    Fue el producto de la crisis de las hipotecas de baja calidad en Estados Unidos,el cual repercutió de forma negativa en la economía mundial.