-
Demócrito y Leucipo fueron los primeros que se imaginaron y plantearon la idea de que la materia estaba constituida por pequeñísimas partículas que no podían dividirse y lo llamaron átomo. Ellos decían que los átomos tenían formas, tamaños y pesos diferentes.
-
Aristóteles aceptó la existencia de cuatro elementos o sustancias que coincidían con otras tantas cualidades, húmedo, seco, frío y caliente, además de una sustancia fundamental carente de atributos llamada hyle, éter, materia prima o quintaesencia que era la base de todas ellas.
-
Se basa en los siguientes postulados: La materia está formada por partículas indivisibles y que nunca cambian,
denominadas átomos. Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí (en masa y propiedades) y
distintos de los átomos de otro elemento. Los compuestos químicos surgen de la combinación de dos o más elementos. En una reacción química, los átomos ni se crean ni se destruyen, tan solo se
recombinan unos con otros. -
Observó que al aplicar corriente eléctrica se producía una nueva
radiación (rayos canales) que viajaba hacia el cátodo, lo atravesaba
y chocaba contra la pared del tubo situada detrás de él. Al aplicar un
campo eléctrico se desviaba hacia el electrodo negativo. Debía estar
formada por partículas con carga positva.
Estas partículas se producían cuando los electrones de los rayos
catódicos chocaban contra los átomos de hidrógeno arrancándole un
electrón. Se denominaron PROTONES. -
Diversos experimentos demostraron que los rayos catódicos:
Viajan en línea recta.
Tienen carga eléctrica negativa
Poseen masa.
Las partículas que constituyen estos rayos catódicos se
denominaron electrones -
El átomo era una gran masa uniforme de carga positiva e
incrustrados en ella estaban los electrones.
El átomo era eléctricamente neutro (la carga positiva de la
esfera es igual a la negativa total de los electrones).
Los electrones tenían una masa muy pequeña la carga
positiva (esfera) es la responsable de casi toda la masa del
átomo
La electrización se produce cuando la esfera gana o pierde
electrones. -
Bombardeó una lámina de oro muy fina con partículas alfa
procedentes de un material radiactivo.
Las partículas alfa son muy pequeñas, con carga positiva y gran
masa (son núcleos de He) y escaso poder de penetración (no
pueden atravesar una hoja de papel). -
Según Rutherford, el átomo no era una esfera uniforme sino que se
encontraba prácticamente hueco, y estaba formado por:
Núcleo: cargado positivamente, pequeño comparado con el
tamaño del átomo, concentra casi toda la masa del átomo (99,99
%), contiene los protones.
Corteza: en ella los electrones, cargados negativamente, giran
alrededor del núcleo, a gran distancia de él, y en número
suficiente para equilibrar la carga positiva. -
El átomo constituye un espacio fundamentalmente vacío (átomo hueco):
Núcleo central positivo, muy pequeño donde se concentra toda su masa, aportada por los protones y los neutrones.
Corteza electrónica donde giran los electrones a gran velocidad separados del núcelo por una gran distancia. -
En 1932, Chadwick identificó experimentalmente al neutrón.
Son partículas sin carga eléctrica, de masa similar a la de los protones y se encuentran en el
núcleo, ayudando a mantener la estabilidad nuclear.