
1.2 Línea del tiempo de la Educación Especial en México.Por Oscar Eduardo Villalpando Villegas UNIPAC
By LIMOGREYKA
-
La Escuela Municipal de Sordomudos se fundó en la ciudad de México en la segunda mitad del siglo XIX (1867), en el marco del Segundo Imperio, y fue la primera experiencia educativa en su género que contó con los recursos del Estado para la cristalización de sus objetivos de instrucción.
-
-
En 1890, las autoridades educativas impulsan el primer Congreso Nacional de Instrucción Pública para
resolver un problema que reiteradamente se había denunciado a lo largo del siglo XIX: la falta de uniformidad en
la educación bajo los principios de obligatoriedad, gratuidad y laicismo -
-
En 1915 se fundó en Guanajuato la primera escuela para atender a niños con deficiencia mental, y posteriormente se diversificó la atención a niños y jóvenes con diferentes discapacidades, sobre todo por medio de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México.
-
-
-
En 1950 se creó el Instituto de Rehabilitación para niños ciegos. ... En la década de los setenta comenzaron a funcionar de manera experimental los primeros Grupos Integrados en el Distrito Federal y Monterrey, y se fundaron los primeros Centros de Rehabilitación de Educación Especial.
-
En 1959 la SEP creó la Oficina de Coordinación de Educación Especial (OCEE), que reunió a todas las instituciones de EE creadas hasta el momento.
-
ANTECEDENTES DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR (CAPEP).
En 1965 dio inicio la operación de un servicio de educación especial surgido en la estructura de educación preescolar de la SEP, como resultado de la iniciativa de maestras de dicho nivel educativo, que observaban la necesidad de que algunos niños recibieran apoyos que le permitieran superar rezagos en su desarrollo y aprendizaje (Campos, 2002). -
En 1970 se crea por decreto la Dirección General de Educación Especial como una instancia que debía organizar, administrar y vigilar el sistema federal de este tipo de instituciones y la formación de docentes especializados.
-
-
Se publica bases para una política de educación especial. SE expanden los servicios de educación y los centros psicopedagógicos.
-
Se realizan modificaciones al reglamento interior de la sep. Se cambia el término niños atípicos por el de niños con requerimientos de educación especial.
-
En 1984, la UNESCO aceptó el lenguaje de señas para el uso en la educación de niños y jóvenes sordos.
-
El apoyo que brinda este servicio está dirigido a la escuela regular, principalmente a alumnos que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE) .
-
Objetivo general :Garantizar una atención educativa de calidad para los niños, las niñas y los jóvenes con necesidades educativas especiales, otorgando prioridad a los que presentan discapacidad, mediante el fortalecimiento del proceso de integración educativa y de los servicios de educación especial
-
-
La Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crea el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Estrategias para la Atención a la Discapacidad.
Las Personas con Discapacidad son la primera minoría del mundo.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, este 3 de diciembre, Esther Zúñiga Macías, profesora de la ENTS, apuntó en un comunicado que este grupo de personas son la primera minoría del mundo. -
La Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Subsecretaría de Educación Básica realizó la Primera Reunión Nacional de Educación Especial 2019, en el marco del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE), con la participación de 42 Responsables de Educación Especial de las 32 entidades federativas y subsistemas.El encuentro se realizó para fortalecer el trabajo pedagógico, normativo y operativo de los servicios de educación especial.
-