-
Tiempo aproximado. Mi mamá me enseña a leer y a escribir a partir de mi nombre. Ella me rodeaba con su brazo derecho, tomaba mi mano derecha con su mano derecha y me enseña a escribir mi nombre. Ella escribe naturalmente con la mano izquierda.
-
Mi mamá me enseña a leer y a escribir. Me rodeaba con su brazo derecho, tomaba mi mano derecha con su mano y escribimos mi nombre. Ella escribe naturalmente con la mano izquierda.
-
En mi cumpleaños, mis papás me regalan la Enciclopedia Colibrí. En ella viene un cuento que me gustaría mucho, y mi mamá me lo leería infinidad de ocasiones: Francisca y La Muerte.
Me gustarían sobre todo la forma de iniciar y terminar el cuento:
- Santos y buenos días- dijo la muerte. Y ninguno de los presentes la pudo reconocer.
Y el final:
- ¿Cuando te vas a morir Francisca?
- Nunca, siempre hay algo que hacer. -
Vacaciones de Verano con mi familia materna, en La Ciudad, P.N. Durango. Pueblo de no más de 3000 habitantes. Observo todos los días a 4 tios que hacen ejercicio y practicas artes marciales a partir de libros. Ninguno de ellos estudio mas allá de la primaria. Construyeron los artefactos necesarios para sus ejercicios a partir de instructivos.Cuenta una versión familiar que uno de mis tios tuvo un pleito con 5 personas con facilidad. Se le atribuye a su auto-formación.
-
Me divierto leyendo y re-leyendo Chimpete, Champata. Una lectura del libro de Español Lecturas que llevaba en la Escuela Benito Juarez, en Concordia, Sinaloa.
Me sorprendía como uno de los personajes se salió con la suya a partir del uso de las palabras. Nunca leí el cuento en la escuela, siempre lo hacia en al casa. -
En el libro de Español Lecturas de 3er grado, me topé con una lectura llamada Pita descubre una nueva palabra. Me sorprendió pensar que uno podía inventar palabras, para designar objetos y/o animales.
-
Vacaciones de Verano con la Familia Materna. Un día que me encontraba solo en la casa y completamente aburrido, encuento en el cuarto de mis tios, un colección de la revista kalimán. Tomo la primera solo para desaburrirme y termino devorando todas las revistas. Había números intermedios faltantes. Y me molestaba quedarme con la duda de que sucedió en las aventuras de kaliman.
-
Vacaciones de Verano con la Familia Materna. Un día que me encontraba solo en la casa y completamente aburrido, encuento en el cuarto de mis tios, un colección de la historieta El Águila Solitaria. Tomo la primera solo para desaburrirme y termino devorando todas las historietas. Había números intermedios faltantes. Y me molestaba quedarme con la duda de que sucedió en las aventuras.
-
Pasaron por televisión la película de Kalimán un sábado a las 3 de la mañana. Hice el esfuerzo por levantarme y verla. Me decepcionó. Aprendí que me gustaba más al kaliman que me imaginé.
-
Por tareas de la escuela secundaria, visito por primera vez una biblioteca publica. Durente mi transito por la secundaria, iré infinidad de ocasiones a realizar tareas en grupo y sólo. Durante ese tiempo no tomaré ningún libro para leer.
-
Me empiezo a decidir estudiar Bilogía. Disfrutaba mucho esa asignatura. No realicé ninguna lectura recreativa. Todas tenían como proposito obtener una calificación aprobatoria.
-
Durante mi servicio social de preparatoria, conocí al Biólogo José Salgado. Aprendí a sexar y medir camarones. Me habló y platicó sobre peliculas y LIBROS.
-
Primera novela que leí en mi vida. Fue una de las historias que me platicó José Salgado. En cuanto tuve oportunidad fui a comprarla. La leí en dos tardes. No podía creer que hubiera leido un libro completo.
-
Segundo libro que leí en mi vida. Segundo libro del que me platicó José Salgado. En cuanto tuve oportunidad fui a comprarlo. Lo leí aproximadamente en una semana. Me sentí identificado con el personaje y admiré a Demián.
-
Me desvelada leyendo y releyendo a Mario Benedetti. Por primera ocasión leí poesía. Primer libro que escogi después de hojear libros por días, hasta percibir uno que me llamara la atención.
-
Plática prolongada con Alfonso Noriega en un viaje de ida y vuelta a Durango. Hablamos sobre libros y eduación comunitaria.
-
Un grupo de amigos nos embriabamos para leer, escribir y resolver ejercicios de Algebra de Baldor.
-
Vacaciones decembrinas. Me la pase leyendo El Conde de Montecristo. Primera novela con la que expererimente una gama diversa de sentimientos y compasión con el protagonista.
-
Santiago Rincón Gallardo, despertó el gusto de trabajar con las matematicas de forma instructiva, rigurosa.
-
Por fín sé de una persona que realmente existió y me impresiona más alla de cualquier límite.
-
Recibí asesoria en un estudio de un texto de Villoro sobre Independencia, de parte del asesor Luis Gerardo, sin embargo, al momento de exponer los aprendizajes, Gabriel Cámara me mostró un camino a partir de una palabra: ponderar. Me regaló el libro Historia General de México.
-
Empece a leer El planeta de los simios, una noche, para dormir, y me atrapo tanto la historia que no pude dejarlo en toda la noche. Lo leí en esa noche y fui al trabajo al siguiente día sin haber dormido y con la sensación de lo leído.
-
Empecé a leer en la biblioteca publica a la que asistia cuando estudiaba en la secundaria, porque no tenía dinero para comprar libros.
-
Empece a robar libros "novedades" porque no tenía dinero para comprar libros.
-
Libro leido, releido, que me impresionó. Los libros siguientes de la saga, no me gustaron tanto.
-
Novela que me impactó. El tema me movió: la originalidad en lo que uno hace y la convivencia que tienen la medianidad con la originalidad. Esta novela llegó a mi vía: Alfonso > Yesenia. Me gustó tanto, que la difundí entre mis amigos mazatlecos.
-
Feliart en Mazatlán, Sin. Voy a una plática de uno de mis autores que más me divierten, y en la firma de autografos, le digo que no me firme el libro: El cuaderno verde del Che. Me mira inquisitivamente y le digo: tu no lo escribiste.
-
Buscando entre libros, me encuentro con la noticia de que hay una historia paralela de uno de los personajes que me llamaraon la atención en El Juego de Ender. Termina por gustarme muchisimo más esa saga.
-
En esta novela encuentro una respueta que me satisface a una pregunta existencial con la que había convivido durante los ultimos 6 años.
-
Estaba de visita con mi familia. Por fin decidí leer 100 años de soledad, de GGM. Me encanta tanto la historia, que aprox. en la pagina 50, le digo a mi mamá: Este libro esta bien perrón. Ella me dice: a ver, prestamelo. El libro no volvió a mis manos y llevo algunos años esperando mis 100 años de soledad.
-
Disfruto la lectura de Geometría analítica. Nivel Básico de geometría... Alto Nivel de disfrute.
-
Encantado con el Pancho Villa que retrata PIT II.
-
La leo porque quiero cruzar historias y respetar historias. Veo la serie televisva y leo las novelas. Encuentro similitudes y diferencias, y disfruto de ambas.