Images

Orientación educativa

  • Period: 500 BCE to 323

    Época Clásica

    Prácticas relacionadas con la astrología de forma mítica y religiosa por sacerdotes y magos que predecían conductas y futuros profesionales.
  • 470 BCE

    Sócrates (470-399) destaca la importancia del conocimiento de sí mismo como objetivo fundamental de la orientación.

    Sócrates (470-399) destaca la importancia del conocimiento de sí mismo como objetivo fundamental de la orientación.
  • 427 BCE

    Platón (427-347) subraya la necesidad de identificar las habilidades individuales para lograr una adaptación social adecuada.

    Platón (427-347) subraya la necesidad de identificar las habilidades individuales para lograr una adaptación social adecuada.
  • 384 BCE

    Aristóteles (384-322) promueve el desarrollo racional para elegir actividades que coincidan con los intereses personales.

    Aristóteles (384-322) promueve el desarrollo racional para elegir actividades que coincidan con los intereses personales.
  • Period: 476 to 1492

    Edad media

    La orientación se centró principalmente en la educación religiosa y la formación moral, con un enfoque en la preparación espiritual y ética del individuo
  • 742

    Carlomagno (742-814) promueve la educación de las clases inferiores, sentando las bases para la orientación educativa.

    Carlomagno (742-814) promueve la educación de las clases inferiores, sentando las bases para la orientación educativa.
  • 1225

    Santo Tomás de Aquino (1225-1274) se inclina por una educación basada en las potencialidades humanas.

    Santo Tomás de Aquino (1225-1274) se inclina por una educación basada en las potencialidades humanas.
  • 1232

    Ramón Llull (1232-1315) considera la elección de una ocupación basándose en el desempeño de las capacidades y preferencias.

    Ramón Llull (1232-1315) considera la elección de una ocupación basándose en el desempeño de las capacidades y preferencias.
  • 1404

    Rodrigo Sánchez de Arévalo (1404-1470) publicó en (1468) su obra Speculum Vitae Humanae.

    Rodrigo Sánchez de Arévalo (1404-1470) publicó en (1468) su obra Speculum Vitae Humanae.
    Que es la compilación más antigua de descripciones ocupacionales, donde se aportan consejos sobre la elección de profesión (Sánchiz Ruíz, 2009, p. 25).
  • 1492

    Juan Luis Vives (1492-1540). Filósofo y educador español, que plantea “investigar las aptitudes individuales de las personas para conocerlas mejor y orientarlas a profesiones adecuadas” (Sánchiz Ruíz, 2009, p. 25).

    Juan Luis Vives (1492-1540). Filósofo y educador español, que plantea “investigar las aptitudes individuales de las personas para conocerlas mejor y orientarlas a profesiones  adecuadas” (Sánchiz Ruíz, 2009, p. 25).
  • 1493

    Paracelso (1493-1541) estudió los factores de la personalidad, la edad y además elaboró 7 reglas para orientar la vida.

    Paracelso (1493-1541) estudió los factores de la personalidad,  la edad y además elaboró 7 reglas para orientar la vida.
    Entre esas reglas destaca: Dar importancia a la salud, desterrar el pesimismo del ánimo, hacer el bien, olvidar las ofensas, no comentar tus asuntos personales, entre otras (Sánchiz Ruíz, 2009).
  • 1529

    Juan Huarte de San Juan (1529-1588) publicó su obra Examen de los ingenios para las ciencias en 1575.

    Juan Huarte de San Juan (1529-1588) publicó su obra Examen de los ingenios para las ciencias en 1575.
    En la que se explica que el ser humano nace con un temperamento que viene ligado a las capacidades que tiene cada persona para desempeñar las diferentes tareas (Sánchiz Ruíz, 2009).
  • Racionalismo

    Racionalismo
    Esta corriente se enfoca en la razón humana, se utiliza el método para evitar el error, y se le otorga importancia a la substancia. Está representada por pensadores como Descartes, Spinoza y Leibniz (Sánchiz Ruíz, 2009).
  • Empirismo

    Empirismo
    En el empirismo se sostiene que la experiencia es la base de los conocimientos. Esta corriente plantea que la vía de la penetración comprensiva sirve para resolver problemas del ser humano, así como la vía psicométrica de la medida y de la evaluación objetiva de los procesos psicológicos. El empirismo está vinculado a pensadores como Locke, Hume, Berkeley y Bacon (Sánchiz Ruíz, 2009, p.25).
  • Jean-Jacques Rousseau publicó su obra Emilio o de la educación en 1762.

    Jean-Jacques Rousseau publicó su obra Emilio o de la educación en 1762.
    Rousseau (1712-1778) afirma que es fundamental estudiar las facultades del alumno, así como su forma de ver, pensar y sentir, con el propósito de adaptar la enseñanza a las diferencias individuales (Sánchiz Ruíz, 2009, pp.25-26).
  • Period: to

    Revolución francesa

    Durante la Revolución Francesa, se sostiene que todos los ciudadanos tienen el derecho de tener el tipo de trabajo que sus capacidades, virtudes y talentos les permitan desempeñar (Sánchiz Ruíz, 2009, pp.25-26).
  • Comte (1798-1857) establece las bases del positivismo, enfatizando la observación y la ciencia como fuentes de conocimiento (Sánchiz Ruíz, 2009, p.26).

    Comte (1798-1857) establece las bases del positivismo, enfatizando la observación y la ciencia como fuentes de conocimiento (Sánchiz Ruíz, 2009, p.26).
  • Stuart Mill (1806-1873) contribuye al positivismo, promoviendo la investigación sistemática en diversas disciplinas, incluida la educación (Sánchiz Ruíz, 2009, p.26).

    Stuart Mill (1806-1873) contribuye al positivismo, promoviendo la investigación sistemática en diversas disciplinas, incluida la educación (Sánchiz Ruíz, 2009, p.26).
  • Se comienzan a aplicar principios positivistas en la educación, promoviendo la observación y el método científico (Sánchiz Ruíz, 2009, p.26).

    Se comienzan a aplicar principios positivistas en la educación, promoviendo la observación y el método científico (Sánchiz Ruíz, 2009, p.26).
  • Se establecen las primeras instituciones educativas que integran métodos científicos en la enseñanza y la orientación (Sánchiz Ruíz, 2009, p.26).

    Se establecen las primeras instituciones educativas que integran métodos científicos en la enseñanza y la orientación (Sánchiz Ruíz, 2009, p.26).
  • Laplace, Gaus, Galton y Quetelet contribuyeron al desarrollo de métodos estadísticos (Sánchiz Ruíz, 2009, p.27).

    Laplace, Gaus, Galton y Quetelet contribuyeron al desarrollo de métodos estadísticos (Sánchiz Ruíz, 2009, p.27).
  • Freud (1856-1938) desarrolla la primera gran teoría de la personalidad y los desórdenes psicológicos, marcando un cambio de enfoque intrapsíquico a interaccional (Sánchiz Ruíz, 2009, p.27).

    Freud (1856-1938) desarrolla la primera gran teoría de la personalidad y los desórdenes psicológicos, marcando un cambio de enfoque intrapsíquico a interaccional (Sánchiz Ruíz, 2009, p.27).
  • El método de Broca permitió la creación de un "mapa del cerebro" iniciando así la investigación experimental en neurología (Sánchiz Ruíz, 2009, p.27).

    El método de Broca permitió la creación de un "mapa del cerebro" iniciando así la investigación experimental en neurología (Sánchiz Ruíz, 2009, p.27).
  • Jesse B. Davis (1871-1955) es reconocido como uno de los pioneros de la orientación educativa y principal precursor de su integración curricular.

    Jesse B. Davis (1871-1955) es reconocido como uno de los pioneros de la orientación educativa y principal precursor de su integración curricular.
    Fue el primero en implementar un programa de orientación vocacional y moral, además de establecer un servicio de orientación centralizado para todas las escuelas (Sánchiz Ruíz, 2009).
  • Fechner, pionero en psicología experimental, aplicó métodos estadísticos a problemas psicológicos (Sánchiz Ruíz, 2009, p.27).

    Fechner, pionero en psicología experimental, aplicó métodos estadísticos a problemas psicológicos (Sánchiz Ruíz, 2009, p.27).
  • Wundt funda el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig (Sánchiz Ruíz, 2009, p.26).

    Wundt funda el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig (Sánchiz Ruíz, 2009, p.26).
  • Se comienzan a aplicar métodos científicos en la educación, influyendo en la orientación educativa (Sánchiz Ruíz, 2009, p.27).

    Se comienzan a aplicar métodos científicos en la educación, influyendo en la orientación educativa (Sánchiz Ruíz, 2009, p.27).
  • Mosso, Morey, Kraepelin y Rossolimo exploraron áreas como la fatiga, el movimiento y el aprendizaje (Sánchiz Ruíz, 2009, p.27).

    Mosso, Morey, Kraepelin y Rossolimo exploraron áreas como la fatiga, el movimiento y el aprendizaje (Sánchiz Ruíz, 2009, p.27).
  • Se desarrollan técnicas de evaluación y diagnóstico en la orientación, basadas en principios positivistas (Sánchiz Ruíz, 2009, p.27).

    Se desarrollan técnicas de evaluación y diagnóstico en la orientación, basadas en principios positivistas (Sánchiz Ruíz, 2009, p.27).
  • Period: to

    Evolución histórica de la orientación en Estados Unidos.

    Se puede considerar a Estados Unidos como “la cuna” de la orientación educativa por diferentes razones: por el crecimiento social y económico, estragos de conflictos bélicos, la preocupación de los padres por la educación y orientación de sus hijos y el carácter democratico de la sociedad.
  • Thorndike, Spearman y Catell se destacaron en la creación de tests y técnicas de evaluación para el diagnóstico diferencial (Sánchiz Ruíz, 2009, p.27).

    Thorndike, Spearman y Catell se destacaron en la creación de tests y técnicas de evaluación para el diagnóstico diferencial (Sánchiz Ruíz, 2009, p.27).
  • Period: to

    Siglo XX

    La corriente de la salud mental evoluciona.
  • Beers (1908) destacó la demanda de condiciones adecuadas para enfermos mentales en hospitales, que antes vivían en situaciones infrahumanas (Sánchiz Ruíz, 2009, p.27).

    Beers (1908) destacó la demanda de condiciones adecuadas para enfermos mentales en hospitales, que antes vivían en situaciones infrahumanas (Sánchiz Ruíz, 2009, p.27).
  • Parsons estableció en Boston la primera oficina de orientación vocacional, Vocational Bureau, y en 1909 dio a conocer su obra Choosing a Vocation (Sánchiz Ruíz, 2009).

    Parsons estableció en Boston la primera oficina de orientación vocacional, Vocational Bureau, y en 1909 dio a conocer su obra Choosing a Vocation (Sánchiz Ruíz, 2009).
  • Period: to

    Evolución histórica de la orientación en Estados Unidos.

    Se puede considerar a Estados Unidos como “la cuna” de la orientación educativa por diferentes razones: por el crecimiento social y económico, estragos de conflictos bélicos, la preocupación de los padres por la educación y orientación de sus hijos y el carácter democratico de la sociedad.
  • La National Vocational Guidance Association (NVGA) fue creada en 1913. Se destaca como la primera organización en reunir a profesionales de la orientación a nivel mundial.

    La National Vocational Guidance Association (NVGA) fue creada en 1913. Se destaca como la primera organización en reunir a profesionales de la orientación a nivel mundial.
    Además, en 1915 publicaron la primera revista específica de orientación, denominada Vocational Guidance Bulletin (Sánchiz Ruíz, 2009).
  • Surge el término counseling.

    Surge el término counseling.
    Se refiere a “proceso psicológico de ayuda personal para la comprensión de la información profesional y su relación con las potencialidades y posibilidades de la persona” (Sánchiz Ruíz, 2009, p.28).
  • Truman Kelly es reconocido por haber sido el primero en emplear el término Educational Guidance.

    Truman Kelly es reconocido por haber sido el primero en emplear el término Educational Guidance.
    Según Kelly, este concepto se refiere a una “actividad educativa de carácter procesal, dirigida a proporcionar ayuda al alumno, tanto la elección de estudios como en la solución de problemas de ajuste o de adaptación a la escuela”(Sánchiz Ruíz, 2009, p.28).
  • Los términos educational guidance y vocational guidance son cada vez más comunes en Estados Unidos, mientras que en Europa predomina la expresión orientación profesional.

    Los términos educational guidance y vocational guidance son cada vez más comunes en Estados Unidos, mientras que en Europa predomina la expresión orientación profesional.
  • Period: to

    Década años veinte

    Los términos educational guidance y vocational guidance son cada vez más comunes en Estados Unidos, mientras que en Europa predomina la expresión orientación profesional.
  • Toma mayor importancia el counseling o asesoramiento psicológico.

    Toma mayor importancia el counseling o asesoramiento psicológico.
    Este proporciona ayuda individualizada para que las personas que necesiten atención personal alcancen un adecuado autoconocimiento y una correcta toma de decisiones, permitiéndoles evaluar sus posibilidades (Sánchiz Ruíz, 2009, p.28).
  • Obra de Brewer (1932)

    Obra de Brewer (1932)
    La visión de que la educación y la orientación profesional son inseparables e integrar ambos conceptos en el proceso educativo (Sánchiz Ruíz, 2009, p.28).
  • Se brindan servicios personales al alumno

    Se brindan servicios personales al alumno
    Se implementan en colleges, anticipando los aspectos personales de los estudiantes y marca un paso adelante en la atención integral de los alumnos (Sánchiz Ruíz, 2009, p.28).
  • Se crea el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

    Se crea el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
    Se crea marcando un avance en la investigación educativa (Sánchiz Ruíz, 2009, p.32).
  • Se establece un Servicio Médico y Psicotécnico de Orientación Escolar, formalizando la orientación escolar en España (Sánchiz Ruíz, 2009, p.32).

    Se establece un Servicio Médico y Psicotécnico de Orientación Escolar, formalizando la orientación escolar en España (Sánchiz Ruíz, 2009, p.32).
  • Period: to

    Década de los años cuarenta

    Es una etapa muy prolífica en la que se producen hechos relevantes para la evolución de la orientación. Finaliza el conflicto bélico mundial y se produce una demanda notable de orientación” (Sánchiz Ruíz, 2009, p.28).
  • Carl Rogers publica "Counseling and Psychotherapy", introduciendo un enfoque centrado en el cliente en la práctica de la orientación (Sánchiz Ruíz, 2009, p.28).

    Carl Rogers publica "Counseling and Psychotherapy", introduciendo un enfoque centrado en el cliente en la práctica de la orientación (Sánchiz Ruíz, 2009, p.28).
  • Se inicia la publicación de la Revista Española de Pedagogía, contribuyendo a la difusión de conocimientos en el campo educativo (Sánchiz Ruíz, 2009, p.32).

    Se inicia la publicación de la Revista Española de Pedagogía, contribuyendo a la difusión de conocimientos en el campo educativo (Sánchiz Ruíz, 2009, p.32).
  • Tras la Segunda Guerra Mundial, psicólogos y orientadores comienzan a tratar disfunciones emocionales, enfatizando la importancia del ambiente en la vida de las personas (Sánchiz Ruíz, 2009, p.27).

    Tras la Segunda Guerra Mundial, psicólogos y orientadores comienzan a tratar disfunciones emocionales, enfatizando la importancia del ambiente en la vida de las personas (Sánchiz Ruíz, 2009, p.27).
  • Se celebra un congreso de la American Psychological Association (APA), donde se crean divisiones para especialidades como Psicología Clínica, Industrial y Educativa (Sánchiz Ruíz, 2009, p.29)

    Se celebra un congreso de la American Psychological Association (APA), donde se crean divisiones para especialidades como Psicología Clínica, Industrial y Educativa (Sánchiz Ruíz, 2009, p.29)
  • Se asignan fondos específicos para la creación de servicios de orientación, promoviendo su desarrollo institucional (Sánchiz Ruíz, 2009, p.29).

    Se asignan fondos específicos para la creación de servicios de orientación, promoviendo su desarrollo institucional (Sánchiz Ruíz, 2009, p.29).
  • Se edita la Revista de Psicología General y Aplicada, contribuyendo a la difusión de conocimientos en psicología y educación (Sánchiz Ruíz, 2009, p.32).

    Se edita la Revista de Psicología General y Aplicada, contribuyendo a la difusión de conocimientos en psicología y educación (Sánchiz Ruíz, 2009, p.32).
  • Se reconoce la libre elección del trabajo en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Sánchiz Ruíz, 2009, p.29).

    Se reconoce la libre elección del trabajo en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Sánchiz Ruíz, 2009, p.29).
  • Norbert Wiener (1894-1964) publica su gran obra Cybernetics or Control and Communication in the Animal and the Machine (Sánchiz Ruíz, 2009, p.29).

    Norbert Wiener (1894-1964) publica su gran obra Cybernetics or Control and Communication in the Animal and the Machine (Sánchiz Ruíz, 2009, p.29).
  • Kart Ludwig Von Bertalanf (1901-1972) desarrolla su Teoría General de Sistemas que influyó en los modelos sistémicos de orientación (Sánchiz Ruíz, 2009, p.29).

    Kart Ludwig Von Bertalanf (1901-1972) desarrolla su Teoría General de Sistemas que influyó en los modelos sistémicos de orientación (Sánchiz Ruíz, 2009, p.29).
  • Se edita la Revista Bordón (Sánchiz Ruíz, 2009, p.32).

    Se edita la Revista Bordón (Sánchiz Ruíz, 2009, p.32).
  • Se funda la Sociedad Española de Pedagogía, promoviendo el desarrollo profesional en la orientación educativa (Sánchiz Ruíz, 2009, p.32).

    Se funda la Sociedad Española de Pedagogía, promoviendo el desarrollo profesional en la orientación educativa (Sánchiz Ruíz, 2009, p.32).
  • Nombramiento de los primeros psicólogos escolares (Sánchez Ruíz, 2009, p.32)

    Nombramiento de los primeros psicólogos escolares (Sánchez Ruíz, 2009, p.32)
  • Period: to

    Década de 1950

    Fase de expansión gracias a la aparición de asociaciones que no sólo van a afianzar y realzar la labor orientadora (Sánchez Ruíz, 2009, p.29).
  • Se funda la Sociedad Española de Psicología (Sánchez Ruíz, 2009, p.32)

    Se funda la Sociedad Española de Psicología (Sánchez Ruíz, 2009, p.32)
  • Se crea la Escuela de Psicología de Madrid (Decreto 29/5/1953).

    Se crea la Escuela de Psicología de Madrid (Decreto 29/5/1953).
  • Se establece la creación de Servicios de Orientación Psicotécnica en los institutos, que nunca llegaron a funcionar (Sánchez Ruíz, 2009, p.32).

    Se establece la creación de Servicios de Orientación Psicotécnica en los institutos, que nunca llegaron a funcionar (Sánchez Ruíz, 2009, p.32).
  • Se crean las Universidades Laborales en las que se configura el Gabinete de Psicología y Psicotecnia con funciones de selección del nuevo alumnado, estudio psicotécnico y orientación vocacional (Sánchez Ruíz, 2009, p.32).

    Se crean las Universidades Laborales en las que se configura el Gabinete de Psicología y Psicotecnia con funciones de selección del nuevo alumnado, estudio psicotécnico y orientación vocacional (Sánchez Ruíz, 2009, p.32).
  • El concepto de "carrera" sustituye al de "vocación", reflejando un enfoque más amplio y profesional en la orientación (Sánchiz Ruíz, 2009, p.29).

    El concepto de "carrera" sustituye al de "vocación", reflejando un enfoque más amplio y profesional en la orientación (Sánchiz Ruíz, 2009, p.29).
  • Wrenn (1962) y Mathewson (1955) enfatizan el carácter preventivo de la orientación, ayudando a los individuos a conocerse mejor y a identificar sus perspectivas de futuro (Sánchiz Ruíz, 2009, p.29).

    Wrenn (1962) y Mathewson (1955) enfatizan el carácter preventivo de la orientación, ayudando a los individuos a conocerse mejor y a identificar sus perspectivas de futuro (Sánchiz Ruíz, 2009, p.29).
  • Se funda la Escuela de Psicología en Barcelona (Sánchiz Ruíz, 2009, p.32).

    Se funda la Escuela de Psicología en Barcelona (Sánchiz Ruíz, 2009, p.32).
  • Se promulgan legislaciones que establecen servicios de psicología y orientación profesional en centros educativos, aunque estos no llegan a implementarse (Sánchiz Ruíz, 2009, p.32).

    Se promulgan legislaciones que establecen servicios de psicología y orientación profesional en centros educativos, aunque estos no llegan a implementarse (Sánchiz Ruíz, 2009, p.32).
  • Se introduce la especialidad de Psicología en las universidades de Madrid y Barcelona (Sánchiz Ruíz, 2009, p.32).

  • Se implanta la especialidad de Orientación Escolar y Profesional en los estudios de Pedagogía (Sánchiz Ruíz, 2009, p.32).

    Se implanta la especialidad de Orientación Escolar y Profesional en los estudios de Pedagogía (Sánchiz Ruíz, 2009, p.32).
  • Se crean los Institutos de Ciencias de la Educación con una división de Orientación en su organigrama.

    Se crean los Institutos de Ciencias de la Educación con una división de Orientación en su organigrama.
  • Promulgación de la Ley General de Educación, la cual contempla la orientación como un referente de primer orden y le concede una clara dimensión educativa

    Promulgación de la Ley General de Educación, la cual contempla la orientación como un referente de primer orden y le concede una clara dimensión educativa
    Todo el alumnado tiene derecho, a lo largo de su vida escolar, a recibir orientación educativa y profesional.
  • Creación de los Servicios de Orientación Escolar y Vocacional (SOEVS), por la Orden Ministerial de 30 de abril. Supone el primer paso efectivo y real de institucionalización de la orientación educativa y profesional.

    Creación de los Servicios de Orientación Escolar y Vocacional (SOEVS), por la Orden Ministerial de 30 de abril. Supone el primer paso efectivo y real de institucionalización de la orientación educativa y profesional.
  • El Ministerio de Educación y Ciencia hace público el proyecto para la reforma de la enseñanza, propuesta para debate, en el cual indica medidas que favorecen la orientación educativa.

    El Ministerio de Educación y Ciencia hace público el proyecto para la reforma de la enseñanza, propuesta para debate, en el cual indica medidas que favorecen la orientación educativa.
    Se crean proyectos de orientación educativa en centros de enseñanzas medias, por Orden Ministerial.
  • El MEC publica el documento La Orientación Educativa y la Intervención Psicopedagógica y en él recoge los principios básicos de la acción orientadora.

    El MEC publica el documento La Orientación Educativa y la Intervención Psicopedagógica y en él recoge los principios básicos de la acción orientadora.
  • Reflexión sobre modelos institucionales.

    Reflexión sobre modelos institucionales.
    Se comparan diferentes modelos de orientación para unificar criterios y adaptarse a los nuevos retos educativos.
  • Enfoque en la Orientación Educativa y Personal.

    Enfoque en la Orientación Educativa y Personal.
    Se prioriza el apoyo a docentes y estudiantes en aspectos educativos y de desarrollo personal, más que en la orientación vocacional o profesional.
  • Integración plena de la Orientación

    Integración plena de la Orientación
    La orientación se establece como un componente esencial en el ámbito escolar, enfocándose en la educación y el desarrollo personal.