Principales antecedentes del Derecho Comercial en Argentina

  • Creación de la Audiencia de BS.AS.

    Se forma con la intención de proteger a los comerciantes del contrabando y cuidar el territorio. Previamente las operaciones comerciales se juzgaban por la audiencia de Charcas correspondiente a la corona Española.
  • Creación de la aduana de Buenos Aires.

    Se crea la aduana de Buenos Aires.
  • Creación del Consulado de BS.AS

    Empieza a ejercer como tribunal en asuntos mercantiles. Se establece el orden de prelación: Ordenanzas de Bilbao (normas españolas de 1737), Leyes Indias (normas creadas para colonias americanas) y Ordenanzas Reales de Castilla.
  • Asamblea del año XIII

    La asamblea del Año 1813 crea la matrícula de Comerciantes Nacionales y dicta normas sobre consignaciones y contadores peritos en litigios comerciales.
  • Creación de la bolsa mercantil

    Se termina instalando en 1822 y con ella se dicta una ley que reglamenta a corredores y martilleros.
  • Triple decreto de Rivadavia.

    Por orden de este se reglamentaron: actos sobre comercio, alzada sobre comercio y causa de comercio.
  • Primer intento de adoptar un Código Comercial.

    Promulgado por el diputado García Zúñiga buscaba aplicar el código de Comercio Español de 1829.
  • Supresión de concurso de acreedores por Rosas

    Derogado luego en 1858