-
Tras las guerras que debilitaron a Francia en lo político y económico, el gobierno decidió aumentar los impuestos únicamente al Tercer Estado, mientras nobles y clérigos seguían sin pagar. A la vez, la corte de Versalles continuaba con un modo de vida lujoso y despilfarrador. Esta injusticia, unida al hambre y la miseria que sufría gran parte del pueblo, incrementó el descontento social y agravó la crisis del país.
-
El rey Luis XVI convocó a los Estados Generales, una reunión formada por representantes de los tres estamentos, algo que no se realizaba desde 1614.
-
Los insurgentes ocuparon la Bastilla, que simbolizaba la tiranía real. A raíz de esto, se desató el “gran miedo”, una serie de ataques de los campesinos contra la nobleza.
-
Los miembros del Tercer Estado, junto a ciertos nobles y miembros del clero, se agruparon para constituir la Asamblea Nacional.
-
La Asamblea Constituyente se formó con el fin de otorgar a Francia una constitución. Elaboró la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y la Constitución de 1791, que instauraba una monarquía representativa, la división de poderes, el voto masculino restringido por censos, la soberanía del pueblo y la eliminación de los privilegios feudales. Una vez cumplida su misión, se disolvió y dio paso a la Asamblea Legislativa.
-
Fue el intento de Luis XVI y su familia de abandonar París para encontrarse con monarquías aliadas, como Austria y Prusia, y obtener su respaldo frente a la Revolución. No obstante, fueron identificados y arrestados en Varennes. Tras este escape fallido, el rey perdió por completo la confianza de los revolucionarios, en especial de los republicanos.
-
Eliminó las instituciones legales del Antiguo Régimen y dio inicio a un nuevo modelo político: el liberalismo.
-
Fue un mensaje enviado por las potencias europeas, Prusia y Austria, en el que advertían sobre graves represalias si se atentaba contra el rey Luis XVI o su familia.
-
Fue un asalto llevado a cabo por los sans-culottes, un grupo de revolucionarios radicales que apoyaban la creación de una república, junto a otros ciudadanos, contra el palacio real.
-
Se desarrolló en 2 etapas:
• Asamblea Nacional
• Directorio -
Fue la asamblea de la primera república de Francia. Al principio estuvo bajo el liderazgo de los girondinos, que defendían una república burguesa y moderada, pero en mayo de 1793 los jacobinos, más radicales y respaldados por los sans-culottes, los expulsaron y establecieron el Régimen del Terror, durante el cual se castigaba con la muerte a quienes se oponían. Entre los girondinos más conocidos estaban Brissot y Pierre Vergniaud, y los jacobinos más influyentes eran Robespierre, Marat y Danton.
-
Luis XVI fue juzgado en diciembre y, posteriormente, fue ejecutado el 21 de enero de 1793.
-
Se amplió el derecho al voto, aunque nunca llegó a aplicarse.
-
Los jacobinos hicieron ejecutar a María Antonieta en lo que hoy es la Plaza de la Concordia.
-
Se le acusó de ser un tirano y, más tarde, fue ejecutado en la guillotina.
-
Tenía un carácter conservador y estableció el Directorio.
-
El Directorio, creado por la Constitución de 1795 después del Régimen del Terror, representó un retorno a posturas más moderadas. Estaba compuesto por cinco integrantes en el poder ejecutivo y dos cuerpos legislativos. En 1798, Napoleón frustró un intento de golpe destinado a reinstaurar la monarquía borbónica, ganando prestigio, y en 1799 realizó su propio golpe de Estado, asumiendo el cargo de cónsul.
-
Durante el Consulado, Napoleón asumió el cargo de cónsul junto a otros dos, aunque en 1802 pasó a ser el único en ejercer el poder. En esta etapa impulsó reformas significativas, consiguió la paz con Gran Bretaña y obtuvo triunfos frente a Austria en Italia.
-
Se desarrolló en 3 etapas:
• Período del Consulado
• Imperio de Napoleón
• Caída de Napoleón -
Durante el Imperio Napoleónico, Napoleón, reconocido como héroe de Francia, se autoproclamó emperador el 18 de junio de 1804 sin encontrar resistencia. Formó una alianza con Rusia e intentó expandir su control por Europa Central. En 1807 intentó invadir Portugal y nombró a su hermano José rey de España, lo que desencadenó la Guerra de Independencia española, su primera gran derrota.
-
El fin de Napoleón comenzó con su fallida invasión a Rusia en 1812, debido al duro invierno y la falta de preparación de sus tropas. Tras su regreso, fue derrotado en la Batalla de Leipzig por Austria, Prusia, Rusia, Gran Bretaña y España. Abdicó y fue exiliado a Elba, de donde escapó para intentar recuperar el poder, pero fue vencido en Waterloo y enviado a Santa Elena, donde murió en 1821.
-
En la Batalla de Leipzig, Napoleón combatió contra los ejércitos de Rusia, Prusia, Inglaterra, España y Austria, pero fue vencido y exiliado a la isla de Elba.
-
Napoleón sufrió su derrota final en la Batalla de Waterloo, celebrada en lo que hoy es Bélgica.