-
CRECIMIENTO ECONÓMICO
Fue impulsado por la industrialización, el aumento del consumo y las innovaciones tecnológicas, como por ejemplo las fábricas en expansión, las cuidades se industrializaron y crearon rascacielos, y se inventó un nuevo proceso de fabricación llamado "Líneas de ensamblaje". En muchos países, especialmente en el mundo occidental, la economía creció rápidamente. Sin embargo, este crecimiento estuvo vinculado a un modelo de consumo masivo y explotación de recursos naturales que resultó insostenible. -
REVOLUCIÓN VERDE
La Revolución Verde introdujo tecnologías agrícolas avanzadas, como tractores en grandes campos de cultivo, el uso masivo de fertilizantes y pesticidas, así como la mecanización de la agricultura. Esto permitió aumentar la producción de alimentos a gran escala, especialmente en países en desarrollo, pero también trajo consigo desafíos como la degradación del suelo y la dependencia de productos químicos. -
APARICIÓN DE MOVIMIENTOS ECOLÓGICOS
A medida que los efectos negativos del crecimiento económico y la industrialización se hicieron más evidentes, surgieron los primeros movimientos ecologistas. La creciente preocupación por la contaminación y la pérdida de biodiversidad llevaron a la creación de organizaciones como Greenpeace. Estos movimientos pedían un cambio hacia un modelo de desarrollo más sostenible, haciendo protestas ambientales con pancartas.